Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuatro niños, niñas y jóvenes de Calama viajan a Valparaíso a festival de cine

Llegarán hasta la Ciudad Puerto a participar en distintas instancias del Festival -proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como conversatorios con invitados internacionales, funciones y recorridos guiados.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro niños, niñas y jóvenes provenientes de Calama estarán en Valparaíso para participar en la competencia "Jóvenes Cineastas" del 11° Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado -proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, que se desarrolla entre el 26 de agosto al 2 de septiembre.

Matilde Tapia y Gonzalo Tapia representarán al cortometraje "Tonterías" y Gonzalo Azua Alvarez y Camilo Escudero Pasten, al cortometraje "100 segundos para medianoche". Ambas producciones se pueden visualizar en https://festival.ojodepescado.cl.

En esta categoría participan 31 cortometrajes de ficción, animación y no ficción, creados por niños, niñas y jóvenes de Latinoamérica, quienes concursan con obras de máximo treinta minutos en las que abordan temáticas como igualdad e identidad de género, crecimiento personal, empoderamiento, identidad, conciencia animal y medioambiental, entre otras. Los y las ganadores serán seleccionados por un equipo compuesto por profesores y profesoras de distintos lugares de Chile.

"Jóvenes Cineastas es una categoría competitiva fundamental de nuestro Festival, porque cada año podemos ver en los cortometrajes participantes aquello que los niños, niñas y jóvenes de Chile y Latinoamérica están tratando de comunicar por medio del cine. La protección del medioambiente, de los animales, la historia local en torno a escuelas y barrios, la convivencia escolar, y las consecuencias sociales y emocionales de la pandemia, son tópicos que han estado presentes en estas obras, puestos en la pantalla con formas narrativas y estéticas que a la vez reflejan las visiones del mundo de los niños y niñas realizadores", explica Alejandra Fritis, directora artística del 11° Festival.

Cabe mencionar, que este año la categoría "Jóvenes Cineastas" es auspiciada por Directv , que acompaña al Festival desde sus primeras ediciones y, esta vez, se suma a través de su programa de Sustentabilidad Escuela Plus, que ofrece contenidos educativos audiovisuales en más de 3000 escuelas rurales de Chile.

"En Directv estamos convencidos del impacto positivo de la educación audiovisual en el desarrollo de las personas durante la infancia y la juventud, tanto a nivel intelectual como artístico, social y emocional. Es por eso que, la impulsamos de diferentes maneras, ya sea a través de nuestra tecnología y contenidos educativos o acompañando a entidades como la Corporación Cultural Ojo de Pescado, que promueve el interés de los niños, niñas y jóvenes de Latinoamérica por el séptimo arte y el acceso a contenidos de calidad para todos los públicos", comentó Mariano Montaldo, director de Mercado Región Andina de Directv Latin America.

De este modo, además de los representantes de la región norte de nuestro país y de jóvenes de Lanco, Santiago, Gorbea, Villa Alemana, Calama, Buin y Valdivia, más de veinte jóvenes podrán viajar hasta Valparaíso desde Montevideo (Uruguay), Buenos Aires, Florida, Isidro Casanova (Argentina), Chiclayo (Perú) y Bogotá (Colombia). Todos tendrán la oportunidad de participar en distintas actividades del Festival, interactuar con los invitados internacionales, presenciar funciones y recorrer la ciudad en compañía del equipo de Ojo de Pescado.

"Que los 'Jóvenes Cineastas' puedan exhibir sus obras en un Festival de cine e intercambiar puntos de vista con otros niños, niñas, jóvenes, como también con cineastas adultos, cierra el círculo virtuoso de la creación cinematográfica por medio del encuentro de la obra con el público, nutriendo de vuelta la experiencia en el aula que fue el origen de dicha obra. Ese encuentro con el público y con los pares completa la obra, y motiva a jóvenes y comunidades educativas a volver al inicio, buscar historias no contadas en lo exhibido, y seguir creando", agrega Alejandra Fritis.

Cabe mencionar, que los cortometrajes participantes en la categoría "Jóvenes Cineastas" estarán disponibles para visualización pública y gratuita en Chile a través de la plataforma https://festival.ojodepescado.cl, desde el 26 de agosto al 2 de septiembre. También serán exhibidos en las sedes oficiales del Festival en Valparaíso: Parque Cultural de Valparaíso, Insomnia Teatro Condell y Centro de Extensión Duoc UC. Las inscripciones para las funciones presenciales ya están abiertas con cupos limitados en www.ojodepescado.cl/inscripciones.

11 festival Internacional de cine Ojo de Pescado es el evento con participación de Calama.