Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Fallas técnicas obligaron a la NASA a suspender la misión Artemis I

Un desperfecto en un motor del cohete retrasó la primera etapa del programa que busca llevar nuevamente a humanos a la Luna.
E-mail Compartir

N.E. / EFE

Desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) iba a despegar ayer la misión Artemis I, que marcaría el primer paso hacia el regreso de la humanidad a la Luna tras el programa Apolo, que llevó a personas al satélite natural entre 1969 y 1972. No obstante, fallas técnicas obligaron a la NASA a suspender el viaje hasta nuevo aviso.

El cohete SLS, con la cápsula Orión en su cúspide y maniquíes como tripulación, estaba en la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy cuando primeramente tuvo un retraso en su despegue, fijado para las 8:33 horas (locales y nacionales), para luego confirmarse su suspensión.

El cohete SLS y la nave Orión "permanecen en una configuración segura y estable", señaló la NASA en el blog de la misión donde confirmó la cancelación del lanzamiento.

La agencia estadounidense agregó que los controladores de lanzamiento continuarán evaluando los fallos en uno de los cuatro motores RS-25 ubicados en la parte inferior del cohete SLS, que fue lo que ocasionó el cambio de planes.

El asunto principal del fallo, al parecer, tuvo que ver con la temperatura que debe tener el motor al momento del despegue, luego de la carga de hidrógeno líquido. Los técnicos trataron una serie de correctivos hasta que finalmente decidieron no seguir adelante con lo programado.

Los ingenieros de la NASA manejaban una ventana de lanzamiento de dos horas a partir de las 8:33 de la mañana, pero el análisis y recopilación de datos sobre el problema agotó ese período de tiempo.

La NASA había anunciado antes que en caso de que no despegara la histórica misión ayer, manejaba como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de septiembre próximos.

La misión artemis i

Desde el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) explicaron que esta misión no tripulada es la primera etapa de un proyecto que busca llevar a humanos a la Luna en dos o tres años, quienes llegarían a una base en el polo sur del satélite. Con Artemis I se probará el cohete y el módulo, para asegurarse de que la misión será exitosa.

Terapia con estatinas no provoca dolor muscular, según estudio

E-mail Compartir

La terapia con estatinas, los medicamentos más recetados para las enfermedades cardíacas y el colesterol alto, no es la principal causante de los dolores musculares que padecen algunos pacientes, dice un estudio publicado en The Lancet.

La investigación, liderada por la Universidad de Oxford (Reino Unido), analizó datos de 155.000 sujetos sometidos a 23 pruebas aleatorias mientras eran tratados con estatinas, y detectó que en más del 90% de casos que reportaron dolores musculares o debilidad, la terapia no causó esos síntomas.

Por ello, los expertos concluyen que el riesgo de tener molestias por las estatinas es "bajo" y, en consecuencia, compensa por los beneficios que aportan este tipo de terapias.

"La idea de que las estatinas causan dolor muscular ha calado entre algunos pacientes y médicos, sin embargo nuestro estudio confirma que esto no es común", dijo Colin Baigent, coautor del trabajo.

Cualquier tratamiento con estatinas, agregó, debe mantenerse, ya que, "lo más probable", es que la aparición de esos síntomas "se debe a otras causas".

En este sentido, Baigent sugiere hacer revisiones sobre las indicaciones de estos medicamentos para "aclarar" que la "mayoría de dolores musculares" reportados durante la terapia "no están causados por las estatinas".

En los pocos casos, menos del 10%, en los que detectaron que las estatinas podían ser un factor de riesgo, los síntomas citados se observaron sobre todo en el primer año de tratamiento, no habiendo después un aumento en el reporte de dolor muscular.

Asimismo, vieron que, en general, la pequeña proporción de pacientes que experimentó dolores musculares debido a las estatinas no abandonó el tratamiento, lo que sugiere que los síntomas eran "clínicamente leves".

Hallan restos de un niño que vivió hace 10.000 años

E-mail Compartir

Un equipo internacional de arqueólogos descubrió en Azerbaiyán los restos de un niño, de entre cuatro y ocho años, que posiblemente fue enterrado hace unos 10.000 años.

Los científicos también recuperaron herramientas de piedra, huesos de animales (oveja, cabra, caballo y bóvido), adornos personales, restos cerámicos y huesos de pequeños animales y carbones que permitirán conocer cómo ha sido el clima en ese lugar en los últimos 10.000 años. Los hallazgos, realizados en una montaña del entorno de Ana Zaga -en la reserva de Gobustan-, son resultado de una colaboración entre españoles, azerbaiyanos e italianos iniciada en 2019.

Colecta buscará donaciones para ayudar a niños y adultos con discapacidad múltiple

E-mail Compartir

"Una oportunidad para las personas con discapacidad múltiple, un corazón llenito para ti". Este es el lema de la colecta de

Corpaliv, un organismo que trabaja por personas con discapacidad múltiple a través de una escuela especial y el trabajo con adultos en un taller laboral, ambos gratuitos y apoyados por la fundación Perkins Internacional y el Ministerio de Educación (Mineduc). La directora ejecutiva de Corpaliv, Daniela Grau, explicó que "en todas las instancias trabajamos con un equipo multidisciplinario experto en discapacidad compleja y por eso es necesario levantar recursos para poder realizar este trabajo de excelencia e impacto". La colecta empieza mañana y será hasta el 7 de septiembre. Se podrá donar dinero en Corpaliv.cl.