Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan Preuniversitario Municipal gratuito para los estudiantes tocopillanos

60 jóvenes tendrán este apoyo, gracias a AES Chile y la Municipalidad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A través de una alianza pública-privada, los estudiantes de enseñanza media de Tocopilla tendrán la posibilidad de poseer mayores herramientas y reforzar conocimientos para poder rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), gracias a la implementación de un Preuniversitario Municipal totalmente gratuito.

Esto es posible gracias al trabajo conjunto entre la empresa AES Chile y la Municipalidad, donde 60 jóvenes del Liceo Polivalente Domingo Latrille, Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos y Colegio Sagrada Familia, están inscritos en este programa.

Ayer se desarrolló la ceremonia de inauguración de esta iniciativa, donde se contó con la presencia de la alcaldesa Ljubica Kurtovic; el jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), Víctor Alvarado; y el jefe de Comunicaciones Externas y Relacionamiento Comunitario del Complejo Norte de AES Chile, Sergio Bruna.

Preuniversitario

El programa está dirigido a estudiantes de cuarto medio, donde se reforzará su preparación para la PAES en lenguaje y matemáticas, gracias a las clases que serán impartidas por Creatia.

Las materias serán desarrolladas en un sistema híbrido hasta finales de noviembre, donde además se harán talleres sobre las carreras y las perspectivas laborales que les interesan a los y las jóvenes de Tocopilla.

"La importancia se basa principalmente a la necesidad de poder afianzar los conocimientos en la línea de comprensión lectora y matemáticas para los alumnos que están cursando su cuarto medio, o que hayan cursado el cuarto medio el año pasado y quieran rendir la prueba. Es una posibilidad, es una alternativa que se les da a los jóvenes de Tocopilla porque nosotros en la comuna no contamos con un preuniversitario que sea configurado como tal y de alguna manera entregue todo un concepto bien acabado para los y las estudiantes. Es el primer año que ejecutamos este programa en Tocopilla y la idea es poder repetirlo el próximo año", expresó el jefe de Comunicaciones Externas y Relacionamiento Comunitario del Complejo Norte de AES Chile, Sergio Bruna.

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, valoró que este trabajo conjunto logre generar una iniciativa en beneficio de la educación de los jóvenes.

"Esto es producto de la alianza pública-privada con la empresa AES Chile y donde se entrega la posibilidad a 60 alumnos de prepararse para la Prueba de Acceso a la Educación Superior, en la cual espero sea una herramienta útil que la puedan apreciar, que puedan cumplir y desearles el éxito correspondiente para que en el día de mañana lograr ser profesionales", indicó.

Finalmente el jefe del DAEM, Víctor Alvarado, afirmó: "Indudablemente es un gran aporte el que hace AES Chile, por cuanto nos permite darles las posibilidades a aquellos alumnos que por situaciones, tal vez económicas, no puedan realizar un preuniversitario particular y no es justo quedarse solo con los contenidos, con la preparación de cada uno en sus establecimientos educacionales. Si se les da la posibilidad a los alumnos, a través de estos convenios, estamos dándoles más facilidades y oportunidades a que nuestros estudiantes de Tocopilla puedan continuar los estudios superiores".

Pampinos participan en talleres para la construcción del Pladeco

E-mail Compartir

Con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de información posible para levantar un diagnóstico acertado de la comuna, los habitantes de María Elena asisten a talleres de participación ciudadana en los que exponen las necesidades y problemáticas del territorio. Todo ello para conformar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).

La iniciativa que comenzó a ejecutarse en julio, se encuentra desarrollando la primera etapa que corresponde al levantamiento del diagnóstico integral de la comuna. Hasta la fecha se han realizado un total de siete talleres de participación ciudadana, seis en María Elena y uno en Quillagua.

El objetivo de estos encuentros es que a través de los relatos de los residentes se logren identificar las principales necesidades y problemáticas que presenta la comuna de María Elena, y su visión de cómo resolverlas mediante la actualización del Pladeco, instrumento indicativo del desarrollo local que busca ordenar la inversión pública para un mejor funcionamiento del territorio y en consecuencia lograr que sus habitantes accedan a una mejor calidad de vida.

Este proceso es desarrollado por Cyties, donde se han detectado los siguientes temas relevantes para la comunidad pampina: diversificación productiva, turismo de intereses especiales, mayor seguridad, mejoramiento de infraestructura vial, espacios de esparcimiento para el desarrollo de la cultura y el deporte, conciencia ambiental, educación, salud y mayores oportunidades laborales.