Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades acordaron agenda corta de acción en seguridad

Declaración de 7 puntos marcó ayer el término del primer encuentro regional en la materia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con una declaración de 7 puntos, con proyectos y acciones a desarrollar en una agenda corta por la seguridad regional, concluyó ayer el "I Encuentro por la Seguridad Regional" organizado por el Gobierno Regional (GORE), la Delegación Presidencial Regional (DPR) y la Asociación de Municipalidades.

En el escrito se consideran puntos como avanzar en mayor diálogo y acción ciudadana junto a las instituciones de seguridad pública y mejorar los mecanismos de información de las instituciones con fondos asignados para seguridad. También la definición en el 7% del FNDR, particularmente lo referido al Fondo de Interés Regional (no concursables), para que se considere como una de las materias más importantes a abordar y financiar; además del análisis de la factibilidad de que el Gobierno Regional financie, a través del FNDR, programas de seguridad ciudadana presentados por los municipios, incorporando la participación activa de la ciudadanía en sus definiciones.

Los parlamentarios de la región, por su parte se comprometieron a la promoción de diversas herramientas institucionales para fortalecer la seguridad del norte del país y revisar de manera conjunta la presentación de iniciativas legislativas para mejorar la persecución penal de los delitos de alta connotación social, asociados a Ley de Drogas y Control de Armas.

El documento, por último, compromete el avance en inversiones que necesitan las instituciones de orden público y los nueve municipios de la región, una mayor inversión del GORE para proyectos de seguridad que apunten a la violencia intrafamiliar y, junto a ello, la solicitud expresa al gobierno central para que este responda a los problemas de infraestructura de Gendarmería Regional de Antofagasta, Fiscalía, Control de Fronteras y la agilización de los proyectos de ley vinculados al Norte Grande.

En el encuentro, la Fiscalía expuso las cifras regionales sobre la actualidad en materia delictiva. Luego fue la cuenta de gestiones del gobernador Ricardo Díaz y la delegada Karen Behrens, en las que destacan las inversiones aprobadas y proyectadas por el GORE a través de iniciativas FNDR, que ascienden a más de 26 mil millones de pesos.

Díaz destacó la instancia y afirmó que "el tema de la delincuencia es un tema tan complejo que necesita la fuerza y las voluntades de todos, y hoy en día hemos sacado acuerdo de acciones concretas que vamos a ir ejecutando y acciones que le vamos a pedir al nivel central.

Aduanas analizó el crimen organizado

E-mail Compartir

Una jornada de planificación tuvieron los equipos de la Subdirección de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, con directivos y funcionarios de la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta.

Delitos emergentes, mecanismos de trazabilidad minera, combate a la evasión y elusión tributaria aduanera y trabajo en materia de seguridad pública y contra el crimen organizado fueron algunos de los temas abordados.

Según el director regional de Aduanas, Francisco Romero, "hoy debemos sumar la amenaza del crimen organizado que trata de contaminar las cadenas logísticas. Un ejemplo de ello fue la intervención que hicimos en el aeropuerto Andrés Sabella, donde encontramos partes y piezas para armar fusiles y pistolas. Ello da cuenta de un nuevo escenario que debemos abordar con un enfoque multisectorial y colaborativo".

El análisis y actualización de procesos finalizó con un abordaje a las importaciones y exportaciones de la minería metálica y no metálica y las capacidades analíticas del Laboratorio Químico en productos de la minería.

PDI adquirirá 35 vehículos en la zona

E-mail Compartir

Más de mil 800 millones de pesos aprobó el Consejo Regional (CORE), para la compra de 35 vehículos que renovarán el parque automotriz de la PDI en toda la Región de Antofagasta.

Los recursos permitirán a las unidades operativas renovar sus vehículos, esenciales para la labor investigativa en zonas urbanas y rurales, como también para el control fronterizos en una de las regiones más extensas del país, con pasos en Ollagüe, Jama, Sico, San Pedro de Atacama e Hito Cajón, donde hay destacamentos de la PDI operando a diario.

El jefe regional de la institución, prefecto inspector Hernán Solís, enfatizó que los desafíos que imponen los nuevos fenómenos criminales hacen necesario contar con recursos técnicos para responder a las demandas que impone el trabajo investigativo y las aspiraciones que la comunidad tiene en la labor de la PDI.

Llaman a no comprar medicamentos en ferias o por redes

E-mail Compartir

La campaña "La venta de medicamentos "por ahí" es un delito. No te arriesgues. Ni arriesgues tu salud" lanzó la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Antofagasta.

El jefe (S) de la unidad, comisario Tomás Silva Luengo, explicó que el objetivo de la iniciativa es concientizar sobre la importancia de informarse sobre los peligros sanitarios que conlleva el comprar medicamentos en el comercio informal y, de paso, evitar ser parte de este ilícito.

Si bien las denuncias sobre la presencia de esos productos pueden ser realizada en cualquier unidad de la región, la PDI Antofagasta tiene en la BIDEMA a la brigada especializada que concentra las investigaciones de este tipo.