Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Activan plan de mejoramiento y conservación de Muelle Histórico

En el plan participa el Gobierno Regional y otros servicios públicos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Esta semana se iniciaron una serie de instancias de diálogos, propuestas y proyecciones para lo que será el plan de mejoramiento y conservación del Muelle Histórico Melbourne & Clark, las edificaciones entorno a la poza histórica de Antofagasta y el sector de la caleta de pescadores y que es llevado a cabo por le Gobierno Regional y diferentes servicios públicos.

La iniciativa surge ante la premura de concretar acciones que permitan definitivamente darle un valor y cuidado al sector del muelle histórico e inmediaciones, ya que desde hace varios años no se ha podido materializar iniciativas que rescaten al sector desde una perspectiva cultural, patrimonial y turística

Además, también se quiere restituir la seguridad en la zona ya que indican que se ha transformado en un lugar donde pernoctan personas en situación de calle.

"Hemos convocado a los distintos servicios públicos y también al municipio para que podamos diseñar en conjunto una manera de rescatar todo este entorno. Por qué no recuperar lo que había antes, como los deportes náuticos, los kayak, y así ir generando un paseo con sombreaderos para que la gente pueda transitar por acá, quizás algunos puestos de artesanos que estuvieran permanentes para poder ir reactivando la economía regional", dijo el gobernador regional, Ricardo Díaz.

La autoridad regional agregó que "en el sector de la caleta debemos generar una infraestructura que nos permita transitar por calles que estén pavimentadas, soñar con una feria que tenga un carácter internacional que atraiga el turismo y restoranes con gastronomía típica".

Por último, señaló que con esto se quiere rescatar la historia y memoria de Antofagasta. "Darle un sentido para que nuestras familias lo puedan visitar, tener un lugar hermoso, porque nos merecemos más belleza, nos merecemos un lugar más turístico y atractivo para todos los que habitamos esta ciudad", concluyó.

La Estrella de Antofagasta

Taltal cuenta con un tótem de autoatención del Registro Civil

E-mail Compartir

En el hall de la Municipalidad de Taltal se encuentra ubicado el tótem de autoatención del Registro Civil, donde los taltalinos podrán obtener diversos certificados y Clave Única.

El director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, indicó que el nuevo tótem es un equipo antivandálico, ya que presenta una lámina protectora de pantalla, la cual es táctil para cualquier persona, independiente de su condición física y permite la operación de diferentes medios de pagos con chip.

Además, explicó que el nuevo dispositivo posee un diseño ergonómico, de menor tamaño, lo que permite un Acceso Universal para su operación.

"El nuevo dispositivo digital que presentamos a la comunidad, permite obtener diferentes certificados gratuitos y pagados, como también permitirá a los vecinos obtener el código de

activación el cual permite crear la Clave Única", dijo Baeza.

Por su parte, el administrador municipal, Daimo Villegas, manifestó su satisfacción al contar con una herramienta digital que facilite la vida de los vecinos de la comuna, ya que muchos de los certificados son requeridos para diferentes trámites municipales.

La instalación de este dispositivo es uno de los 11 tótems de autoautogestión que se han instalado

en diferentes comunas de la región: Tocopilla, Mejillones, Taltal, María Elena, Antofagasta y Calama, los cuales se ubican en lugares donde los vecinos tengan facilidad de acceso y seguridad como son municipios, centros comerciales o unidades policiales.

Los certificados que se pueden obtener en el tótem son de Acuerdo de Unión Civil, Cese de Convivencia, Discapacidad, Nacimiento, Hoja de Vida del Conductor, Código de Activación de Clave Única, entre otros.

Fondo premió a 8 iniciativas de Mejillones

E-mail Compartir

Ocho fueron las iniciativas que se adjudicaron fondos por más de ocho millones de pesos en la segunda versión del Fondo Concursable de Innovación de la compañía Oxiquim y que permitirá financiar distintas iniciativas en materia de medioambiente y turismo, impulsadas por organizaciones sociales de Mejillones.

Durante el concurso, realizado entre el 25 de julio y el 7 de agosto, la compañía recibió más del doble de postulaciones con respecto al año anterior, en su primera versión.

De los ocho proyectos ganadores, dos corresponden al área de turismo; "Las Manos creativas de Mejillones" y "Trazando Hornitos", mientras que seis dan solución en temáticas de medioambiente; "Zooplancton, la importancia del Maravilloso Mundo Microscópico en Mejillones", "Huerto para el hogar", "Artesanía con reciclaje", "Recuperando Espacios Verdes", "Un mar sin barreras", y "Compostaje domiciliario".

"Nos alegra la alta convocatoria recibida este año, y alentamos a todos los participantes a seguir atentos a las distintas iniciativas realizadas por la compañía en la ciudad" , dijo el gerente del Terminal Marítimo de Oxiquim Mejillones, Patricio Picand.

Maritza Malebrán, una de las ganadoras del fondo y líder del proyecto "Zooplancton, la importancia del Maravilloso mundo Microscópico en Mejillones", señaló que "con el fondo podremos comprar una red de zooplancton que nos permitirá tomar muestras en distintos puntosde la Bahía y Península de Mejillones, para dar a conocer la base de la cadena trófica y la importancia en el ecosistema marino de Mejillones".