Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta era destino de millonaria carga de droga

Fue incautada en controles de personal de Servicio Nacional de Aduanas en dos avanzadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Antofagasta era uno de los destinos de los más de 900 millones de pesos en droga, descubiertos por el Servicio Nacional de Aduanas en sus avanzadas de El Loa y Quillagua.

El organismo informó que fue en dos camiones donde los fiscalizadores hallaron la ilegal carga consistente en marihuana y pasta base de cocaína. Todo, gracias al uso de tecnología no invasiva y el perfilamiento de riesgos por parte del personal.

El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, detalló que en total los funcionarios incautaron 176 kilos 945 gramos de marihuana, además de 2 kilos 15 gramos de pasta base de cocaína, los cuales tenían como destino Antofagasta y Santiago.

El loa

El primer caso ocurrió en la avanzada El Loa, en circunstancias que el conductor identificado con las iniciales J.H.A., de 56 años y de nacionalidad chilena, "se presentó a controlar con un camión en lastre. Sin embargo, durante la fiscalización se hallaron 94 paquetes ocultos en la cabina que contenían un total de 91 kilos 400 gramos de marihuana".

Así lo informó la institución, detallando que en forma paralela y durante una revisión con tecnología no invasiva, en la avanzada de Quillagua se registró un segundo procedimiento.

"Los aduaneros interceptaron otro camión guiado por el chileno J.P.A. (43) y que escondía 150 paquetes con 85 kilos 545 gramos de marihuana y 2 paquetes más con 2 kilos 15 gramos de pasta base de cocaína en la estructura de la rampa".

Presos

Los choferes fueron detenidos y puestos luego a disposición de la justicia, siendo formalizados por la Fiscalía como autores del delito de tráfico ilícito de drogas. Ambos imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, decretando el tribunal un plazo de cierre de investigación de 120 días.

Según indicó al respecto la institución, la droga decomisada en ambos hechos por sus funcionarios tiene un avalúo que puede ser superior a los 914 millones de pesos, al ser comercializada en el mercado ilícito.

Comenzó juicio oral contra cuatro integrantes de "Los Lulas"

E-mail Compartir

Comenzó el juicio oral contra cuatro miembros de la temida banda delictual "Los Lulas", a quienes la Fiscalía SACFI acusa de diversos delitos.

Según lo informado por el Ministerio Público, los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V., son enjuiciados como autores de los delitos consumados de lavado de dinero, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de municiones. Se acusó, también, a E.J.Z.A. por tráfico ilícito de drogas, tenencias ilegales de arma de fuego prohibida, municiones y arma prohibida, mientras que a G.E.C.V. por tráfico ilícito de drogas y lavado de dineros.

El fiscal jefe SACFI, Juan Castro Bekios, quien lideró la investigación junto a Carabineros, comentó que la histórica formalización por el delito de lavado de dinero significó la indagación durante meses del caso. "Gracias a diversas escuchas telefónicas, fotografías, vigilancias, registros en el Servicio de Impuestos Internos, SII, entre otros aspectos, pudimos llegar finalmente a puerto con esta importante investigación del caso", aseguró.

Castro agregó que "los tres imputados L.A.R.C., K.S.J.V y G.E.C.V. se habrían valido de la utilización de tipologías clásicas de lavado de activos tales como adquisición de vehículos con dinero producto del tráfico de drogas o el uso de testaferros".

Según los antecedentes presentados durante los alegatos de apertura del juicio oral, los imputados, dedicados al tráfico de drogas, le entregaban a un tercero para su almacenamiento y posterior venta, en el sector La Chimba.

Defensores regresaron a la presencialidad en audiencias de control

E-mail Compartir

Luego de más de dos años de restricciones producto de la pandemia, la Defensoría retomó el martes la presencialidad en las audiencias de control de detención en una sala del Juzgado de Garantía de Antofagasta.

Lo anterior, explicó el defensor regional, Ignacio Barrientos, permite a sus profesionales "mantener una comunicación directa con nuestros representados y poder conocer presencialmente y en contacto con ellos la información que es necesaria para el desarrollo de la audiencia y para el ejercicio efectivo del derecho de defensa".

Las audiencias- dijo -siguen desarrollándose con los otros operadores en forma telemática.

El retorno está siendo gradual y la institución espera dar próximamente un paso similar en Calama.