Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagastina fue una de las ganadoras del concurso "Impulso Chileno"

La joven emprendedora ganó $3 millones para invertir en su negocio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La antofagastina Javiera Olivares fue una de los 200 ganadores de la IV versión de Impulso Chileno, una iniciativa de la Fundación Luksic que repartió un fondo de hasta 1.000 millones de pesos.

Javiera es una emprendedora y que hace unos años instaló la "Clínica Estética JO" donde algunos de los servicios que ofrece son tratamientos reductivos, faciales y depilación láser, entre otros.

La joven comenzó a dar forma a su negocio cuando aún trabajaba por turnos en una minera. "Todo comenzó con la idea de hacer algo que me apasionara y poder dedicarle mi tiempo completo", dijo y agregó que decidió buscar un nombre que le identificara y por eso usó sus iniciales.

Referente a su participación en el concurso, Olivares explicó que postuló no solo por la posibilidad de obtener un capital sino también para poder acceder a las mentorías con los expertos. "Son súper buenas, me sentí acompañada de en cada paso", aseguró.

Javiera ganó $3 millones y comentó que los invirtió en nuevas aparatologías con las que puede satisfacer las necesidades de tratamientos estéticos de hombres y mujeres.

Con esto, su clínica estética cuenta actualmente con una variada oferta de tratamientos como depilación láser 3D, faciales (de nácar, goji, etc.), Hifu 4D, microblading, criolipólisis, masajes post operación, maderoterapia, quema de grasas localizadas, tonificación muscular, levantamiento de glúteos, eliminación de estrías, entre otros.

Por último, Javiera manifestó que su familia siempre la apoyó cuando ella decidió entrar al mundo del emprendimiento.

"Ellos siempre me han apoyado en cada paso de mi camino y doy gracias a Dios por su amor, así como a mi prometido por el apoyo y amor incondicional que me brinda", señaló.

Buscan aumentar en un 30% la participación femenina en la minerías

E-mail Compartir

Fomentar su inclusión laboral, mejorar las condiciones donde desempeñan sus funciones, incrementar sus remuneraciones y asumir cargos de jefatura

con poder de decisión fueron algunos de los temas que se analizaron en la Mesa Regional Mujer y Minería que se realizó hace unos días.

La instancia estuvo convocada por las seremis de Minería, Macarena Barramuño, de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, junto a ejecutivos y representantes de empresas mineras y proveedoras de la industria, dirigentes sindicales, universidades, organizaciones sociales y de mujeres donde se revelaron algunas cifras que reflejan la condición actual de las mujeres en la minería.

Por ejemplo, la participación total femenina en la industria es de un 14.3 %. En tanto, la presencia en empresas proveedoras anota un 8 %, mientras que en las empresas mineras, las mujeres alcanzan un 15.5 %.

La Mesa Mujer y Minería sesionará todos los meses y comprende una serie de acciones futuras para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Además, indicaron que la idea es generar aportes que contribuyan a aumentar la participación femenina al 2050 a un 30% y de mujeres en altos cargos a un 25% a nivel nacional y se generará un banco de buenas prácticas online, donde se podrán compartir con el resto de laindustria charlas, capacitaciones y talleres que se realicen en torno a temas de género.

Ya puedo postular al concurso Innova Región

E-mail Compartir

Hasta el 16 de septiembre estará abierta la postulación al concurso Innova Región, programa del Comité Corfo Antofagasta que tiene como objetivo apoyar proyectos enfocados en el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos o servicios, a partir de prototipos hasta su validación comercial.

Podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile o personas naturales mayores de 18 años que cuenten con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta. Se otorgará un cofinanciamiento no reembolsable del 80% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $30 millones.

"Este programa permite llevar a los emprendimientos a condiciones reales, con una cuota de innovación que debe impactar directamente a la economía regional", dijo Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

Además, expresó que en los últimos años, hemos apoyado diversos proyectos exitosos que tienen, en su mayoría, foco en la minería, al ser nuestra principal industria, pero hoy el llamado es a diversificar y

apuntar a otros mercados crecientes en el territorio".

Las bases para la postulación se encuentran disponibles en el sitio www.fomentoantofagasta.cl. Las postulaciones se recibirán hasta las 15.00 horas del 16 de septiembre de 2022.

Por último, a través de zoom, se hará un taller informativo para todos los interesados en postular, el cual se realizará el jueves 25 de agosto, a las 17.00 horas. Para participar, hay que buscar el formulario en la página web.