Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Soledad: "Mi género por excelencia es el folclor, es la música de raíz"

La argentina, que el año pasado festejó 25 años de carrera, acaba de lanzar una versión bachata de "Yo no te pido la luna".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una cumbia, una bachata y un tema con Natalia Oreiro y Lali Espósito están entre las últimas novedades de Soledad. Aún así, la argentina asegura que lo suyo es y siempre será el folclor, que fue el género que a fines de los 90 la volvió una de las artistas más queridas en su país y que estará presente en su próximo disco.

"Mi género por excelencia es el folclor, es la música de raíz, y eso no va a cambiar nunca", afirma la trasandina, cuyo más reciente lanzamiento es un cover en versión bachata del clásico que popularizó en español Daniela Romo, "Yo no te pido la luna", que grabó junto al grupo argentino MYA.

El tema nació originalmente para un programa de televisión argentino que junta artistas que de otra forma jamás habrían colaborado a grabar canciones improbables. "Esto era un coqueteo para la televisión, terminó siendo un video y una canción porque le gustó mucho a la compañía y dijeron 'aprovechémoslo' y a mí me divierte, me encanta", dice Soledad, que también probó la cumbia junto a Natalie Pérez con "Lágrimas y flores".

"Estas canciones que están saliendo son como un intento de estar cerca de todos los públicos. Yo me siento una artista popular, de todas las generaciones, y es un intento, pero no forzado, de brindarle canciones alegres a la gente y de jugármela", explica. "Yo ya me probé en tantos terrenos, siento que hoy puedo tomarme esas libertades y a nadie le sorprende", agrega la oriunda de Santa Fe, que anuncia que "todavía falta, de este ciclo de canciones. Hay una que grabamos con Natalia Oreiro y con Lali, y hay otra más con el grupo de cumbia santafesino Los Palmeras".

Pero esos coqueteos, asegura, no la alejan del folclor. "De hecho ya estoy preparando mi próximo disco, que va por ese camino", anuncia.

25 años de música y tv

Justo cuando "la Sole", como le dicen en su país, se alistaba para celebrar 25 años de trayectoria vino la pandemia y la obligó a conformarse con un show vía streaming que, sin embargo, recuerda con alegría, porque colapsó. Fue en 1996 que la cantante saltó a la fama en Argentina en el festival Cosquín, con 16 años. Misma época en que vino a Chile por primera vez a Punta Arenas, donde estuvo el pasado 16 de agosto. "Debo haber tenido 16 años y desde entonces empezó un idilio con la gente de esa zona", dice la artista. Desde entonces ha lanzado 11 discos, el más reciente "Parte de mí", de 2020.

Y aunque acá es famosa por su música, en Argentina Soledad tiene una amplia carrera televisiva, con roles como actriz en teleseries como "Rincón de luz" (2003), como animadora en "Ecos de mi tierra", programa de música folclórica que lideró siete años; y como jurado en espacios de talento como "La Voz", en el que ha sido coach durante sus cuatro temporadas en ese país.

¿Qué piensas de los programas de talentos?

Creo que son una oportunidad, pero no dejan de ser un programa de televisión con un comienzo y un final. Lo que tienen que entender los participantes es eso, que es una gran ventana para mostrarse, pero que el trabajo es constante y es todos los días. Nadie te asegura el éxito. Yo, que hace 26 años me dedico a esto, todos los días me levanto a trabajar; ya sea a trabajar mi voz, a pensar una estrategia, es un trabajo.

"Estas canciones que están saliendo son como un intento de estar cerca de todos los públicos.

Soledad, cantante

Matías Bize alista su segundo estreno del año: "El Castigo"

E-mail Compartir

Apenas cinco meses después de haber estrenado "Mensajes Privados", el cineasta nacional Matías Bize alista para el próximo 6 de octubre la llegada a los cines nacionales de "El Castigo", su próximo largometraje.

"Estrenar dos películas en un mismo año es algo que me llena de felicidad. Ambas películas son muy personales y distintas a lo convencional en su forma", comentó el director sobre su novena película, que es protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana.

En "El Castigo", ambos encarnan a Ana y Mateo, una pareja que buscan desesperados a su hijo, Lucas, que se perdió en un bosque sin dejar rastro. La cinta transcurre en tiempo real.

"En 'El Castigo' el suspenso de la narración está sustentado en si encontrarán al niño con vida o no antes de que llegue la temida noche, pero el interés también se activa por el descubrimiento paulatino de la verdad más oculta de los personajes", explicó Bize, ganador del Premio Goya en 2011 por su película "La vida de los peces".

Bize ya había colaborado antes con Antonia Zegers en "Sábado", "La vida de los peces", "La memoria del agua" y "Mensajes privados", su más reciente filme, en el que también actuó Cantillana.

El director define a la película como "un drama de suspenso que narra la crisis de una pareja a partir de este original punto de partida, que lleva a sus protagonistas a un límite extremo".