Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con estreno de obra Compañía de Teatro de la UA celebra sus 60 años

Agrupación es hoy un referente en las artes escénicas en el norte y el país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Su aniversario número 60 celebra hoy la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta (UA), la única agrupación teatral universitaria profesional desde Arica a Santiago y un referente en las artes escénicas del norte y el país.

Fue de la mano del maestro Pedro de la Barra, quien se hizo cargo de la formación profesional del elenco, como nació la compañía, que suma más de 142 montajes, con producciones tan destacadas como "Nuestro Pueblo", "Orquesta de Señoritas", "El Jaguar Azul", "La Reina Isabel cantaba rancheras", "Estamos en el aire" y los "Trenes se van al purgatorio", entre otras.

Para su director, Raúl Rocco Rojas, "ha sido, desde los años 60, la agrupación rectora de todo el movimiento teatral de nuestra región. Ello, porque es la única agrupación teatral que ha tenido regularidad, apoyo institucional, infraestructura y espacio para desarrollar una labor ininterrumpida durante seis décadas. La difusión, estimulación y engrandecimiento del arte teatral, ha provocado un movimiento artístico de gran importancia regional y nacional".

El trabajo de la compañía también ha ayudado a generar instancias de formación, como es el caso de la apertura de la carrera de Artes Escénicas del plantel. "Siempre fue la idea de Pedro de la Barra abrir una escuela de Teatro, sin embargo, recién en el año 2015 se pudo consolidar su apertura. La carrera es consecuencia de toda una tradición teatral encabezada por nuestra compañía, que hizo necesaria la profesionalización", precisó Rocco.

Celebración

Entre las actividades de celebración destaca la ceremonia de hoy, en la que se reconocerá a artistas y profesionales que han aportado a los 60 años de la compañía teatral.

Esta, además, prepara el estreno de la nueva obra "Marina, una travesía colosal", una producción de música, aventura y de gran interacción con los niños.

El montaje será presentado el próximo miércoles 3, en el anfiteatro ubicado en el Campus Coloso de esa casa de estudios.

"Hombres que lloran" triunfó y sacó pasajes a Rockódromo 2022

E-mail Compartir

Para Rockódromo 2022, uno de los certámenes musicales más grandes del país, son los pasajes para "Hombres que Lloran".

La banda antofagastina triunfó en el VII Festival Alicanto y representará a la región en el certamen impulsado por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La agrupación se presentó en el Teatro Municipal de Antofagasta junto a otras nueve bandas y solistas que obtuvieron su cupo tras participar en los ciclos formativos de Escuelas de Rock y Música Popular Antofagasta 2022.

Mauricio Lagunas, vocalista y letrista de la agrupación, dijo que están muy contentos con su logro. "Ha sido la verdad maravilloso poder haber compartido nuestro arte con todos y sólo nos queda agradecer por habernos dado esta oportunidad de haber elevado nuestras composiciones. Fue muy importante pertenecer a Escuelas de Rock y Música Popular porque como artistas emergentes habían muchos aspectos que no considerábamos dentro de este globo de presentar nuestra música y pudimos aplicar yo creo lo que aprendimos".

El seremi de las Culturas, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló que "Hombres que Lloran" fueron legítimos ganadores y parte de un entramado general de savia nueva necesaria.

La OSA tendrá mañana su octavo concierto

E-mail Compartir

Tres talentos chilenos reunirá la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), en el concierto que ofrecerá mañana, a las 20 horas, en el Teatro Municipal.

Al mando estará el joven director chileno Sebastián Camaño, quien reside en Alemania para perfeccionarse y que tendrá, en el evento, su debut frente a la OSA. "Estoy bien emocionado de que se concrete porque la invitación venía de varios años", indicó, agregando que "luego vino la pandemia, pero ya por fin voy a estar ahí, y feliz de poder conocer a la orquesta en un programa absolutamente brillante, además que es un lujo tener a José Luis Urquieta como solista".

El reconocido oboísta serenense, conocido ya por la orquesta y el público antofagastino, comentó que "volver a tocar de solista en estos tiempos tan complejos es una alegría enorme, y reencontrarme con la OSA es volver a trabajar con amigos".

Urquieta presentará el estreno de "Voces de un Ayer", de Manuel Bustamante, compositor en residencia de esta temporada. El joven creador también prepara otra obra para ser presentada en noviembre por la orquesta.

"Tocar una obra de Bustamante es un triunfo ya que hemos venido colaborando hace varios años, creando más repertorio nuevo para el oboe, y en esta obra Manuel busca ambientes melódicos y nos ofrece un lucimiento del sonido del instrumento en contrastantes movimientos. Su pluma es muy virtuosa", dijo Urquieta.

El ingreso al teatro será con pase de movilidad o PCR negativo, previa inscripción en www.culturaantofagasta.cl.