
Foto denuncia: Enorme zanja
En calle Calama con Bellavista hay una enorme zanja, la que dificulta el paso de los vehículos. Sería bueno y necesario que se acuerden de ella y se tape como corresponde.
Cartas
Ciudad
Señor director:
Autos estacionados sobre la vereda, calles y veredas ocupadas por los vendedores ambulantes, impidiendo el paso de los transeúntes, casa de albergue para animales llena de fecas, esquinas con limpiadores de parabrisas que entorpecen el tránsito, talleres que saturan las calles, ensucian y contaminan con gases a vecinos, carros vendiendo alimentos sin autorización sanitaria, espacios públicos llenos de carpas y suciedad, el aumento de la delincuencia, el incremento desbalanceado de motos sin placa patente transitando sin respeto a las normativas del tránsito, el aumento de suciedad en las calles, basuras en las playas y botellas quebradas que ponen en riesgo a la población, la disminución de mano de obra local, el aumento de vehículos sin placa patente, el descontrolado aumento de extranjeros en la ciudad...
Ahora sí podemos decir con mucho boato... Antofagasta dormida.
Waldo Campusano Álvarez
Inasistencias
Señor director:
Tal como lo han evidenciado las cifras, los niños de prekínder y kínder presentan graves niveles de inasistencia. Se podría listar una serie de medidas para que desde el hogar y los adultos responsables de los menores se tome conciencia de cómo la inasistencia de hoy repercutirá en su formación mañana, donde recuperar trayectorias educativas se hace más complejo. Se genera una brecha de 1,3 años de aprendizaje en el caso de los colegios municipales, muy por encima del 0,4% de los colegios particulares. El artículo expone varias estrategias para monitorear y hacerse cargo del ausentismo, todas ellas muy pertinentes, pero hay en paralelo un mensaje que no refuerza las evidencias, como el de no aprobar kínder obligatorio, pues al negarlo se da una señal explícita: la irrelevancia de asistir en esta etapa de desarrollo, privando también que su educación esté garantizada desde aquellos años en que todo su sistema emocional, social e intelectual está más apto para incorporar experiencias de aprendizajes significativas, por medio de lo más propio de ellos: el juego y el descubrimiento; edad clave para fomentar la creatividad y las habilidades socioafectivas y el desarrollo del lenguaje, entre otras. No es difícil augurar las brechas significativas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje que, luego, tanto lamentamos.
Solange Favereau C.
Universidad de Los Andes
Foto denuncia: Parrillas en matta
"#Antofagasta ya inauguraron las ramadas de Matta @AntofagastaMuni @jonathanplan9 @SeremiSalud2 @GOREAntofagasta", señala en redes sociales @otarolamauro.