Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Música, teatro y danza funde nuevo espectáculo de la Tuna Tabardos

"Canto a la América Morena" será presentado mañana en el Municipal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un tributo a la música criolla, con ritmos de Cuba, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile es "Canto a la América Morena", el nuevo espectáculo de la Tuna Tabardos de Antofagasta.

La puesta en escena, que cuenta con la instrumentación completa de la banda con más de 35 músicos de todo el país, junto a la danza y el teatro, tendrá también como protagonista a la Compañía Teatral La Favorecedora, dirigida por la actriz Arlette Ibarra.

El concierto es gratuito, pensado para toda la familia y será presentado mañana, a las 20 horas, en el Teatro Municipal. Quienes deseen asistir deben inscribirse en la página www.culturaantofagasta.cl y cumplir con las disposiciones sanitarias de contar con pase de movilidad vigente o PCR al día.

"Este es nuestro primer concierto temático. Es un concierto distinto, al estilo que estamos acostumbrados a ver en la tunas en general. Un concierto con un mensaje profundo y serio, dejando de lado lo distendido de la música característica de la tuna, que incorpora el ensamble de las artes escénicas con teatro y danza, como también con una iluminación y escenografía acorde con este ambiente. Será un recorrido completo y distinto por la historia de la América Morena y de la América Cordillerana", explicó Director Artístico de la tuna, Erik Portilla Muñoz.

El evento considera un viaje por la música criolla y latinoamericana, con temas como "Lo que yo más quiero", de Violeta Parra, "Moliendo Café", de José Manzo Perroni, y clásicos nortinos como "La Reina del Tamarugal", de Manuel Veas y Antonio Miranda. "Partimos cronológicamente desde el encuentro de dos mundos, luego el descubrimiento de América, hasta la época moderna con el folklore nacional y el baile patrio que es la cueca" indicó Portilla.

La agrupación celebra este 2022 sus 34 años de trayectoria, con presentaciones en escenarios nacionales e internacionales.

Lucybell regresa a Antofagasta para celebrar sus 30 años

E-mail Compartir

Lucybell, una de las bandas chilenas más emblemáticas de la década del '90, anunció su regreso a Antofagasta, en el marco de su gira nacional en celebración a sus tres décadas de existencia.

"Volver a Antofagasta es un honor y celebrar los 30 años en el Teatro Municipal de Antofagasta va a ser eso mismo: un gran acontecimiento", explicó Eduardo Caces, bajista del conjunto que se presentará el próximo domingo 28, a las 21 horas, en el recinto de calle Sucre con San Martín.

Espectáculo

Los intérpretes de clásicos como "Hoy Soñé", "Cuando respiro en tu boca" y "Mataz", entre otros, presentarán esos y muchos otros hits en el setlist preparado para el evento. Además, realizarán una selección de otras canciones un poco menos conocidas.

Respecto a sus sentimientos ante el aniversario, Caces comentó que "creo que ninguno, hablo por Claudio y por Cote, y tal vez por los otros lucybelles, pensó que la banda iba a ser tan longeva. Sin lugar a dudas, la motivación y el motor y la fuerza sale de las canciones".

Para el ingreso al Municipal se le solicitará a los asistentes su cédula de identidad y pase de movilidad habilitado. Las Entradas ya están disponibles para el público en www.ticketplus.cl.

Aída Santelices lanzó su libro "Tronadura de Amor en Chuquicamata"

E-mail Compartir

Una historia de amor que transcurre en el desaparecido campamento minero de Chuquicamata presenta "Tronadura de Amor en Chuquicamata", la primera novela de la escritora Aída Santelices Kostópulos.

La autora, nacida en Calama y que regresó al norte, esta vez a Antofagasta, después de vivir más de una década en Santiago, lanzó el libro en Museo de Antofagasta, en el Mes de la Minería,.

El 2002 entró al Círculo Literario Manuel Durán Díaz y fue invitada a integrar el Comité de Selección de Libros para Niños y Jóvenes de Antofagasta de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la exDibam, actual Serpat.

Santelices ha sido galardonada con la Beca de Creación Literaria y los concursos de Poesía Regional Bicentenario, Cuentos de la Pampa, Cuentos de Inmigrantes, Patos Buenos y Dadores de Sangre.

Libros

Ha publicado seis libros: Loa cuentos, Olimpiada de los vientos, Ridicuentos, Griegos en el Norte de Chile, El violento y Liz una perrita feliz. Uno de sus cuentos, "El Lechurra", fue llevado al teatro el 2017.

También dirigió los proyectos literarios Cuentos de Oficios Olvidados, Cuentos Rescatados de la Pampa y Tres versiones del Encuentro Norte Poesía.

La escritora, además, estuvo a cargo de talleres de literatura en colegios y bibliotecas. Actualmente trabaja con clubes de lectura que funcionan al alero de la Biblioteca Regional de Antofagasta.