Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan al "Volcano Fest" en el Paseo 21 de Mayo

Esta actividad se desarrollará hoy y mañana, con exposiciones didácticas sobre esta temática.
E-mail Compartir

Redacción

Este miércoles 17 y jueves 18 de agosto, el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes realizará una grata actividad para todas las familias tocopillanas: el "Volcano Fest".

Este evento, el cual es apoyado por la Municipalidad, se vivirá en el Paseo 21 de Mayo (frente a Bomberos, por la Plaza Carlos Condell) de 10:00 a 18:00 horas para que todos puedan aprender de forma entretenida sobre vulcanología, sus riesgos y la mitigación ante el riesgo.

Exposiciones

La feria científica consta de siete stands de las diversas áreas de estudio de Ckelar Volcanes, donde se exhiben las herramientas de trabajo y se explica cómo las y los investigadores trabajan in situ en los cráteres de los volcanes del norte de Chile, y no sólo eso, si no que también, mostrar la labor que realiza el área social junto con las comunidades altiplánicas aledañas al volcán, y el trabajo de las comunicaciones del proyecto.

En la exhibición se pueden encontrar muestras de rocas, instrumentos de muestreo y monitoreo volcánico, con los cuales las y los investigadores trabajan en los macizos de la región.

La actividad también cuenta con un stand que invita a reflexionar sobre la mitigación de los riesgos volcánicos, a través de una simulación virtual de erupción en algún cerro de la ciudad donde se sitúa la feria científica, por otro lado, la iniciativa tendrá talleres para niños y niñas, y una de sus principales atracciones es la erupción de un volcán.

La exhibición estará recorriendo distintas ciudades de la Región de Antofagasta, recientemente se presentó en San Pedro de Atacama, donde tuvo muy buena llegada, llamando la atención de estudiantes y del público turista. hoy y mañana estarán en Tocopilla, a fines de agosto pasará por Taltal y los próximos meses la itinerancia seguirá por Calama y Chiu Chiu.

Para cerrar, a finales de año la muestar estará en Antofagasta.

Al respecto, el vulcanólogo y director de Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, comentó que el objetivo de la actividad es "hacer divulgación respecto a la vulcanología, y de manera fácil, de manera concreta, con cosas que se pueden observar, que se pueden medir ahí mismo en la actividad y que la gente puede interactuar".

De esta manera, "la idea es llevar la ciencia hacia las personas, por esto la itinerancia del evento para llegar a toda la región y así la gente sepa qué es lo que se está haciendo en Antofagasta en torno a los volcanes", concluyó Aguilera.

Proyecto

La muestra itinerante es un acercamiento al trabajo que realiza el grupo científico del Instituto, a través del Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) "Mitigación del Riesgo Asociado a Procesos Volcánicos en la Región de Antofagasta", que se conforma principalmente de cuatro áreas de trabajo: ciencias de la tierra, ciencias de la informática, ciencias sociales y comunicaciones.

7 stands tendrá esta feria didáctica de vulcanología en el paseo peatonal 21 de Mayo.

10:00 a 18:00 horas se desarrollará esta actividad, donde toda la comunidad está invitada.

La Estrella de Tocopilla

Se viene el Primer Encuentro de Robótica Educativa en la región

E-mail Compartir

El próximo 7 de septiembre el Programa ViLTI SeMANN, en pleno centro de Antofagasta hará el Primer Encuentro de Robótica, que busca congregar a la mayor cantidad de equipos, academias y talleres relacionados con la robótica educativa en Antofagasta.

La convocatoria fue dada a conocer a mediados de julio para incentivar a estudiantes de toda la región a participar de esta actividad y que busca poner en valor el aporte que realiza la robótica educativa en el desarrollo de habilidades, un trabajo que ViLTI SeMANN lleva realizando durante 9 años en la zona norte del país.

Además, desde ViLTI explicaron que se trata de una estrategia que permite a las y los participantes aprender mientras se divierten y, además, potenciar su curiosidad, su observación, su indagación, desarrollando su pensamiento crítico, su creatividad y su capacidad de resolución de problemas, entre otras habilidades.

Este Encuentro de Robótica se hará a partir de las 10:30 horas, a un costado de la Plaza Colón. Las bases para los equipos se encuentran disponibles en https://viltisemann.cl donde se podrá encontrar un formulario de inscripción, el que deberán rellenar para asegurar su participación.

Este Programa es ejecutado por la Universidad Católica del Norte y apoyado por SQM.