Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan sello "Q" de calidad turística a guías de María Elena

En una ceremonia desarrollada en el Teatro de la comuna pampina recibieron su certificación.
E-mail Compartir

Andre Malebrán / Redacción - La Estrella de Tocopilla

La Asociación de Guías Turísticos de María Elena, con la colaboración de Enel Green Power Chile y Fundación Rondó capacitaron a un grupo de siete guías turísticos, con el sello "Q" de calidad turística del Servicio Nacional de Turismo, dotándolos de mayores herramientas y habilidades.

Revivir la historia de las salitreras durante su mayor apogeo, para que la comunidad conozca el período dorado del norte de Chile, es el objetivo del proyecto que les permitirá el desarrollo de iniciativas de gestión turística para que los visitantes de María Elena puedan conocer la única oficina salitrera en pleno funcionamiento, a nivel mundial, que aún conserva en sus edificaciones, calles y alrededores, el recuerdo del máximo esplendor del norte del país, conocido como la Época del Salitre.

Propuesta de valor

"Nuestra idea es trabajar desde los territorios, escucharlos y armar así la propuesta de valor que más sentido les entregue. La de María Elena fue una experiencia enriquecedora donde pudimos desarrollar todo un trabajo que fue desde el diseño de las rutas, el perfeccionamiento que incluyó desde cursos de primeros auxilios, valoración de patrimonio hasta gobernanza interna de su institución", comentó Macarena González, de Fundación Rondó.

"María Elena tiene un potencial turístico enorme por su patrimonio cultural ligado a la historia del salitre que es muy atractivo y está poco difundido", asegura Víctor Loyola, uno de los miembros de la Asociación de Guías Turísticos de María Elena, que fue parte del programa de capacitaciones.

A través de esta iniciativa, los miembros de la Asociación de Guías Turísticos de María Elena, diseñaron dos circuitos turísticos, reviviendo con ellos, la historia de la comuna y su oficina salitrera.

Ruta

Una de las rutas diseñadas, consiste en un recorrido por Río Loa con énfasis en la observación de flora y fauna, especialmente en la diversidad de especies de aves que hay en la zona. Luego, la visita continúa en bicicleta por la ex Oficina Salitrera Francisco Vergara y el casco histórico de María Elena, pasando por el Museo del Salitre. Para finalizar, los visitantes recorren el vagón del tren del abandonado, en medio del desierto pampino, en cual es considerado como un lugar único para observar estrellas.

Los circuitos no sólo son una remembranza del valor histórico para el norte de nuestro país, sino que también hablan del sacrificio y de un inusitado esplendor producto de la riqueza salitrera. Historias y anécdotas que muy bien conocen y que quieren contar los guías turísticos de este proyecto: Víctor Loyola, Brayhan Milla, Abigail Ferreira, Christian Morales, Carla Araya, Songel Aracena y Gustavo Araya.

"Albergue 24 horas" abrirá el 1 de septiembre

E-mail Compartir

Esta semana fue realizada la primera reunión oficial con el equipo técnico que ejecutará por 150 días el "Dispositivo Albergue del Plan Protege Calle 24 horas" en Tocopilla. Se definieron los 9 integrantes que conformarán el equipo técnico que se encargará de ejecutar por un periodo de 5 meses el albergue, espacio que brindará apoyo a las personas en situación de calle, y cuyo principal objetivo es evitar muertes de debido a las bajas temperaturas.

El servicio rotativo abrirá sus puertas el 1 de septiembre, y corresponde a un dispositivo de altos estándares técnicos ministeriales que garantizará diariamente a 20 usuarios, techo, cama, abrigo, alimentación, higiene y atenciones básicas de salud.

En la reunión estuvieron presentes las policías, el departamento de Gestión Territorial de la DPP Tocopilla, el departamento de Seguridad Pública de la DPP Tocopilla y la contraparte técnica del convenio. Mientras que el equipo estará conformado por coordinadoras (social y salud), dos duplas de educadores social/salud, dos manipuladoras de alimentos y un auxiliar de aseo.

Celebración del Club Unión Cuarta Sur

E-mail Compartir

El Club Unión Cuarta Sur realizó una celebración para los pequeños en la calle Ignacio Carrera Pinto, entre el Pasaje Lauca y Quinta Poniente, donde los integrantes de la institución y sus familias pudieron disfrutar de esta hermosa fecha agasajando a sus pequeñas promesas de las series Sub -10, Sub-12 y Sub-14, además de los nietos de los jugadores Viejos Cracks y de socios antiguos,

"Se agradece la colaboración de mamitas y apoderadas de las categorías infantiles", repetían los dirigentes de la directiva que encabeza Manuel Torrejón Ayala, Carmen Contreras Cruz como secretaria, y Kathiuska Rubilar Rivera como tesorera.

"Agradecemos a la Municipalidad por aprobar el cierre de calle, Carabineros de Chile y Delegación Presidencial por autorizar la actividad que le brindó una tarde llena de alegría", dijo el club.