Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dan premio de proyecto "Plazas Antofagasta Limpia y Conectada" a plaza Dr. Antonio Rendic

La obra recibió el premio Aporte Urbano, en la categoría Mejor Proyecto de Espacio Público.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa en la plaza Doctor Antonio Rendic de Antofagasta fue la ocasión para celebrar el proyecto de la plaza con el Premio Aporte Urbano 2019 en la categoría Mejor Proyecto de Espacio Público.

"Plazas Antofagasta Limpia y Conectada", es el nombre del proyecto y se enmarca en el plan "Paseos Cerro a Mar", liderado por CREO Antofagasta y ejecutado por Fundación Mi Parque, y que a través de una red de proyectos de infraestructura tiene como propósito mejorar la conectividad hacia el borde costero y mejorar los espacios públicos apoyado por programas que aportan al desarrollo comunal.

También busca vincular la parte alta de la ciudad de Antofagasta con los ejes longitudinales de transporte público, centros de barrio y el borde costero, transformándolos en ejes de integración barrial, conectando de manera segura y acogedora a los vecinos con el resto de la ciudad.

Luego de dos años de funcionamiento, la plaza Dr. Antonio Rendic ha tenido una respuesta positiva por parte los ciudadanos del barrio. Esto no solo se traduce en el alto flujo que tiene, sino también en su mantenimiento.

Ceremonia

La ceremonia fue presidida por el director del Premio Aporte Urbano, Cristóbal Prado, el director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda y el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Andrew Trench.

"Lo más importante es que con esta placa la comunidad toma conocimiento de que este proyecto ha sido ganador y merecedor de la categoría en la cual fue premiada. Y a nosotros nos interesa mucho que las personas que utilizan y son usuarios del proyecto, sepan que este es un proyecto ganador y sentir orgullo de lo que tienen", señaló el director de Premio Aporte Urbano, Cristóbal Prado.

Por su parte el director de Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, declaró que las plazas Dr. Antonio Rendic y La Cantera son espacios "donde siempre se integró a la comunidad que participó desde el diseño en adelante en un proceso en donde siempre estuvieron considerados, recogiéndose todas sus necesidades y anhelos, lo que nos ha permitido que, hasta el día de hoy tengamos plazas que se mantienen impecables ya que la gente al sentirlas propias las usa, las cuida y las valora".

Al respecto el vicepresidente de la CChC Antofagasta, Andrew Trench, destacó que la plaza es una prueba exitosa del trabajo conjunto en alianza público-privada, la academia y sociedad civil que participan en CREO Antofagasta, generando propuestas con una visión común de la ciudad en la que deseamos vivir, logrando más integración social y territorial.

"Esperamos continuar aportando al desarrollo de Antofagasta y el país con más iniciativas de este tipo, que en definitiva permiten construir ciudad incorporando regeneración urbana, convirtiendo espacios que estaban deteriorados en espacios renovados con infraestructura pública de calidad y al servicio de la comunidad", indicó.

Ministro de Ciencias visitó proyecto de pescadoras de Caleta Cifuncho

E-mail Compartir

Un cultivo de ostiones se desarrolla en la caleta Cifuncho de Taltal y que produce más de 70 mil unidades mensuales del molusco. La iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la Universidad Católica del Norte y la empresa privada y es llevada a cabo por 14 pescadoras.

Es así que durante esta semana el proyecto recibió la visita del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar y comentó que es un proyecto único en la región no solo por la asociatividad público-privada si no que "se utiliza agua de mar compartida con la minería lo que da cuenta de una visión de economía circular, de capacitación y de integración de la comunidad".

Además, Salazar expresó que "este tipo de asociatividades representan un modelo exitoso para el desarrollo de proyectos. Es muy interesante desde el punto de vista de las visiones que como país tenemos que tener respecto al rol de la ciencia en la diversificación de nuestra economía y mejorar la calidad de vida de las personas".

En tanto, el alcalde (s) de la comuna, Daimo Villegas, destacó que "esta experiencia es una forma concreta y auspiciosa de innovación que ha permitido que los pescadores de Cifuncho puedan proyectarse con otras oportunidades de negocios como el cultivo de ostiones".