Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región estaría atravesando una meseta de alta contagiosidad de SARS-CoV-2

Jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Lilian Correa, señaló que se podría esperar un descenso de los casos en las próximas semanas, pero eso dependerá del comportamiento en Fiestas Patrias y además que alta positividad se debe a más testeos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante las cuatro semanas de julio pasado la región se mantuvo, de forma consecutiva, con la más alta positividad a los exámenes PCR en todo el país y cuyo promedio llegó al 23,7%.

En ese periodo el índice se mantuvo bastante más alto que el promedio nacional, siendo este indicador una constante durante esta quinta ola de contagios que ya suma varias semanas desde junio pasado a la actualidad.

Esto abre la pregunta del porqué Antofagasta alcanza tal nivel de positividad en comparación a las demás regiones o incluso en relación al promedio nacional que ayer registraba el 14,2%, de acuerdo con el informe diario del Minsal.

Si bien en la Seremi de Salud prefieren no hablar de "quinta ola de contagios Covid-19" como tal, pese a que varios expertos y académicos ya utilizan ese término, y estiman mejor catalogarlo como un "aumento sostenido de casos", en la cartera sanitaria explican que la alta positividad se debería también por un aparente nuevo interés por el testeo en la comunidad o por la consulta temprana.

Así lo señaló la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Lilian Correa, quien además afirmó en el balance regional Covid-19 que la zona atraviesa una meseta de alta circulación del virus SARS-CoV-2.

"Hemos analizado las cifras y efectivamente existe un aumento desde fines de junio. De acuerdo a la revisión que se ha realizado, hay una pertenencia en el testeo y una oportunidad. Nosotros en este minuto estamos recibiendo en centros asistenciales personas con síntomas, que efectivamente están contagiadas y además la gente se está acercando a los puntos comunitarios que están desplegados en toda la región", comentó la epidemióloga.

Correa añadió que se estaría viendo un regreso al interés, pero también la consulta temprana en centros de salud cuando las personas registran síntomas.

Lo afirmado por la profesional se condice con los números presentados por el Minsal. En junio el número total de exámenes PCR fue de 48.816 y en julio subió a 49.831, aunque esta estadística sólo considera ese tipo de testeo, ya que se debieran sumar los antígenos.

La epidemióloga de la Seremi de Salud añadió que si bien se espera que la curva de contagios debería descender en las próximas semanas, también hay que poner atención en el comportamiento de la comunidad debido a la próxima celebración de Fiestas Patrias.

"Nosotros no hablamos de quinta ola, sino que de un aumento sostenido de los casos, donde actualmente nos encontramos en la meseta. Esperamos que esto vaya disminuyendo en las próximas semanas y sin embargo, eso también va a depender cómo la comunidad va respondiendo a las medidas que se están reforzando diariamente. Se acerca la festividad y también habrá reuniones, entonces llamamos a que la comunidad a que tome todas las medidas para que la gente evite contagiarse, como ventilar los espacios, el uso de mascarilla y su recambio, el lavado de manos".

Lilian Correa añadió que esta meseta mantiene la circulación alta del patógeno, con un número Re (reproducción efectiva) por sobre 1,0. Es decir, una persona contagiada está infectando a otra, lo que en términos epidemiológicos se considera como en expansión.

639 casos y seis fallecidos

En una nueva actualización de la evolución de la pandemia en la región, el Minsal informó que ayer se registraron 639 nuevos casos de Covid-19 (233 asintomáticos) y además una positividad de 19,09% para 2.148 exámenes PCR.

También se agregaron seis nuevos fallecidos al registro total de decesos atribuidos al virus SARS-CoV-2, el cual subió a 1.836 en toda la pandemia, entre casos Covid confirmado y probables.

En cuanto a las comunas, Antofagasta sumó 864 casos, Mejillones 15, Taltal 11, Calama 168, San Pedro de Atacama siete, Tocopilla 38 y María Elena 15, mientras que 21 que no tenían residencia en la región.