Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Educadoras de párvulos son capacitadas en conocimiento de salud mental

La iniciativa busca favorecer el regreso seguro de la comunidad escolar a la presencialidad.
E-mail Compartir

Más de 150 educadoras y asistentes de párvulos de 15 establecimientos educacionales y jardines de la región son parte de un ciclo de talleres que entrega conocimientos sobre la salud mental y que están orientados a sobrellevar el retorno a la presencialidad.

La iniciativa es desarrollada en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN), forma parte del proyecto "Volvamos Juntos" que busca favorecer el regreso seguro de la comunidad, y en particular de los jardines infantiles, en el contexto de la pandemia Covid-19.

"Lo que estamos entregando son herramientas de mindfulness o atención plena y meditación", explicó Susana Mendive, profesora asociada de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), e integrante del equipo desarrollador del taller.

Además, manifestó que la entrega de estos conocimientos tenga sentido en la vida laboral de las participantes y que puedan reflejar lo aprendido en la interacción con los niños y niñas en el aula.

Talleres

La capacitación también considera la enseñanza de distintos aspectos del denominado "Programa de la Amabilidad" que contempla 24 lecciones para niños y niñas, donde se abordan diferentes conceptos como gratitud, empatía, y amistad, entre otros, a través de juegos y canciones.

Por otra parte, Pilar Tapia Ramírez, jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la UCN, e integrante del equipo de coordinación, indicó que el proyecto nace de la necesidad que las educadoras puedan volver a sus lugares de trabajo y vivir esta experiencia de manera tranquila y con nuevas herramientas para hacer mejor su labor.

También indicaron que este trabajo favorece en forma directa a profesionales parvularias que desempeñan sus labores en recintos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); establecimientos municipales y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF).

Fabiola Vega M. / Redacción

La Estrella de Antofagasta

En Mejillones se hizo una mesa de trabajo de "Planes Comunales"

E-mail Compartir

Para generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas de la región de Antofagasta el proyecto Planes Comunales suma más de 18 mesas de trabajo desde su inicio, destacando iniciativas locales y escuchando la voz de los representas de diversos sectores de la sociedad.

Una de las comunas donde se han efectuado esos encuentros es en Mejillones, específicamente en la Junta Vecinal N°3, donde se han hecho dos mesas de trabajo en las que discutió sobre lo que es la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, aquellas amenazas que le impiden desarrollo, cómo impulsar relacionamientos y conocer en qué están los actores que componen la cuádruple hélice representante de los sectores industriales.

"Los vecinos tienen sueños que quiere transformarlos en realidad, pero si no hay asesoría, si no hay esta alianza entre la universidad, el gobierno y los programas, el vecino especula y cree que por allá va la cosa y no va por allá", dijo el alcalde Marcelino Carvajal.

En tanto, Graciela Molina, representante de la Cámara de Comercio de Mejillones, dijo que es importante generar nexos en el trabajo de las mesas, a modo de entregar orientación y potenciar las iniciativas.

"No todas las entidades o agrupaciones tenemos los mismos puntos de vista. Podemos, desde distintas áreas, llegar quizás a un solo consenso y, como se dice, remamos todos para un mismo lado. Porque nos estamos enfocando en lo que tenga que ver con Mejillones: el turismo, ecosistema, lo laboral", explicó.

Extienden plazo para ser parte de charla de negocios

E-mail Compartir

El próximo 1 de septiembre se llevará a cabo la "Ronda de Negocios Norte de Chile", encuentro virtual organizado por Sistema B y Mentores de Impacto, junto a Comité Corfo Antofagasta, GEDES, Grupo Cerro y Copec, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 12 de agosto.

Este encuentro busca congregar a emprendimientos, empresas y organizaciones para que puedan acceder a un gran abanico de opciones de negocios, ampliar la cadena de valor, profesionalizar servicios y/o acceder a tecnología y procesos de vanguardia en la gestión de negocios sostenibles, sobre todo en materia de energía, innovación, tecnología y sustentabilidad, áreas de desarrollo claves en Antofagasta y el norte del país.

Marina Hermosilla, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, destacó las acciones que se han liderado desde el norte del país y específicamente en la Región de Antofagasta. "Es una región que tiene muchos atributos para posicionarse como parte de la economía del futuro", comentó.

Agregó que "en todo el encadenamiento productivo que se genera, todo el ecosistema debe ponerse la chaqueta de la sostenibilidad. Ahí está la oportunidad para todos los involucrados en el proceso, para ponerse al día con lo que la sociedad está exigiendo".

Para participar, los interesados deben ingresar a www.negociosconimpacto.com hasta el 12 de agosto, fecha en que se cerrará el proceso de inscripción.