Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región se pagarán 55 mil "Bonos de Invierno"

El 22 de agosto comenzará el pago del segundo grupo de beneficiados con este bono.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hace unos días inició el pago del Bono Chile Apoya de invierno y que en la Región de Antofagasta y que entrega una suma de 120 mil pesos por persona.

"En esta primera etapa en la Región de Antofagasta se pagarán cerca de 55 mil bonos a nivel regional, beneficio que se otorga de manera automática, por lo cual no requiere de postulación", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.

En tanto, la directora regional (s) del IPS, Macarena Garmendia, explicó que "a nivel regional se pagará un monto total por $6.594.720.000. Cabe recordar, que las primeras personas beneficiadas pueden conocer su lugar y fecha de pago a través del sitio web www.bonoinviernochileapoya.cl y complementariamente a través de www.chileatiende.cl".

En relación a esto, la seremi de Trabajo hizo el llamado a que los beneficiarios revisen en dichas plataformas si recibirán este bono, la fecha de pago y el lugar.

"Es importante que los más jóvenes puedan prestar ayuda a los adultos mayores a través de las plataformas, puesto que tienen mayor dificultad para acceder a la tecnología y así evitan asistir a la sucursal de manera presencial", expresó Cortés.

Etapas

La primera etapa de pagos que se inició el 5 de agosto corresponde a más de 4 millones 625 mil bonos a nivel nacional.

En este grupo están incluidos los causantes de Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Familiar al 31 de diciembre de 2021; personas que recibieron el Bono de Invierno 2022; aquellas personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al 30 de junio de 2022 y los que fueron neneficiarios/as del Subsidio de Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 2022.

En tanto, el pago en la segunda etapa comenzará el 22 de agosto y será a las familias usuarias del subsistema "Seguridades y Oportunidades" (Ley Nº 20.595), al 1 de agosto de 2022 y a los hogares pertenecientes al 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH), por sus integrantes en las mismas condiciones anteriores.

Hay que destacar que la segunda nómina de pagos se preparará con la información que entregará el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de acuerdo con la actualización del RSH.

Además, es necesario recordar que no es necesario postular a este beneficio ya que se entrega de forma automática a las personas que cumplan con los requisitos descritos anteriormente.

55 mil bonos de invierno se pagarán este año en la Región de Antofagasta.

Agricultores de la region recibieron la visita de consejeros regionales

E-mail Compartir

Un grupo de consejeros regionales (Core) de Antofagasta se reunieron con agricultores de Chiu Chiu, Lasana y Calama con el fin de conocer -en terreno- los avances del Programa de Extensión con Enfoque Territorial para el Manejo y Control de la maleza Mostaza Negra, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Tras el recorrido por predios de Calama y Chiu Chiu, las autoridades valoraron el trabajo realizado por los expertos del Instituto, pero también conocieron otras problemáticas que preocupan a los agricultores.

"Este programa de control de la Mostaza Negra en la provincia de El Loa, de alguna manera sensibilizó también. Pudimos sacar otro tipo de necesidades que tienen que ver con plagas, que quizás para nosotros eran desconocidas, pero con esta conversación, pudimos percatarnos que no sólo la Mostaza Negra es dañina para la agricultura", dijo el core Patricio Díaz, presidente de la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales del Core.

En tanto, Patricia Videla, jefa de la oficina técnica Calama de INIA, comentó que "los productores lograron transmitir las necesidades que tienen y dar la importancia que se requiere que haya un centro, un instituto, alguien que se dedique 100% a ellos de una forma más prolongada, para que sea un trabajo permanente, que no sea un trabajo por tramos y por temas específicos, sino que debemos tener una mirada un poquito más global para trabajar con el agricultor".

Finalmente, Richard Colque, productor de Chiu Chiu manifestó que "esta zona árida, es poca la agricultura que ya está y para que no se pierda, necesitamos una inversión aquí en el Alto Loa, para mantener lo poco y nada que está quedando. Ha sido interesante y muy provechoso lo que ha hecho INIA acá en los predios y en los invernaderos con algunos agricultores que tienen este problema de la Mostaza".