Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bienes Nacionales fiscalizó terrenos frente al PET Municipal

La seremi de la cartera indicó que ya se pidió a DPR el desalojo de las personas en dicho sector.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Tras varias denuncias que se realizaron en redes sociales sobre la posible venta ilegal de terrenos en el sector La Chimba, frente al PET Municipal, la Seremi de Bienes Nacionales efectuó una fiscalización en el lugar para verificar la información.

En el recorrido se pudo constatar la existencia de ocupaciones ilegales, tanto para fines industriales como habitacionales, notificando a sus ocupantes la situación y solicitándoles el abandono voluntario del inmueble para así evitar un próximo desalojo.

"Estuvimos en terreno en el sector de La Chimba, justamente para corroborar las denuncias que se hicieron en las Redes Sociales. (...) Estamos trabajando de la forma más coordinada y colaborativa posible con la Delegación para concretar prontamente un nuevo desalojo en este sector", manifestó la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya.

También indicó que ya solicitaron el desalojo a la Delegación Presidencial Regional.

Fiscalizadores

Por otra parte, la autoridad instó a los vecinos a que sigan haciendo las denuncias a través de las redes sociales y canales informativos de la cartera que preside o bien, que las realice a través de las redes sociales.

Además, expresó que la ayuda de los vecinos es vital ya que solo cuentan con 4 fiscalizadores para toda la región.

"Es la forma de colaborar con nosotros considerando que en Bienes Nacionales sólo tenemos sólo 4 fiscalizadores para toda la región por lo tanto no es posible abordar todo el territorio de manera permanente e inmediata", señaló.

Por otra parte, la seremi explicó que también se fiscalizó terreno ubicado frente al colegio Netland School ante la presencia de personas pernoctando en las noches lo que causó la preocupación del establecimiento y de los apoderados.

Al respecto, Araya expresó que "los terrenos ubicados al costado de una cancha de fútbol y frente al Liceo La Chimba y Netland School que según el plano seccional La Chimba corresponde a áreas de espacio público".

La Estrella de Antofagasta

En los últimos años aumentó un 77% la incorporación de la mujer en la minería

E-mail Compartir

Según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se comparó el trimestre móvil abril- junio del 2021 y el trimestre móvil abril-junio del 2022 y se constató que hubo un aumento del 77% de la incorporación de la mujer a la minería.

Si bien este campo laboral sigue siendo liderado por hombres, las mujeres se han ido ganando un espacio de participación en este ámbito, aportando con sus competencias al área. Cada vez han sido más las adeptas que se han abierto paso, dejando de lado las brechas de género, prejuicios y una vida convencional, para formar parte de un trabajo que por años se consideró más ligado al género masculino.

Jhoana Restrepo, estudiante de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de Santo Tomás sede Antofagasta y que es trainee en Escondida, expresó que "actualmente mi área es la de tecnologías en camiones y camiones autónomos, donde dirigimos un 90% de mujeres, liderando yo y cuatro compañeras más el área de calidad de estas tecnologías, haciendo un seguimiento después en la mantención preventiva programada.(...) esto lo puedo hacer posible gracias a la oportunidad que me da mi institución educacional de estudiar y trabajar de manera simultánea".

Harán taller de sensibilización de género

E-mail Compartir

La Seremi de Ciencia organizó organizó el "Primer Taller de sensibilización en género" el que se dio lugar en el Instituto Profesional AIEP, sede Antofagasta, que reunió a autoridades locales tanto del mundo universitario, como del ámbito público y privado.

El objetivo del taller fue analizar los conceptos claves de la política nacional de igualdad de género del Ministerio de ciencia, y también, profundizar en sus objetivos, instancia donde se formaron mesas de trabajo, que permitieron a las y los invitados, poder identificar el cómo lograr adoptar parte de los objetivos en sus casas de estudios, maneras de analizar en profundidad, basado en la formulación de estrategias de cierre de brechas en género, asumiendo responsabilidades de romper estereotipos para provocar el necesario cambio cultural.

"Este encuentro es un inicio para coordinarnos como instituciones para impulsar el trabajo que como sociedad se está impulsando en términos de paridad y de la incorporación plena de la mujer en el desarrollo de la sociedad", dijo el seremi de Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga Mamani.

Una de las expositoras fue la directora de género de la universidad católica del norte, Yhurka Yañez, quien expuso el proceso de creación de la política interna de género de la Universidad. "Creo que son instancias muy provechosas, necesarias, espero se repitan, porque nos permite conocer a otras personas que trabajan en la temática de género, pero que además no nos enteramos, el poder encontrarnos en estas instancias, nos fortalece, nos ayuda y nos colabora mutuamente".