Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aldeas SOS recibieron donación de cobertores para enfrentar el invierno

En una ceremonia fueron entregados los 50 cobertores.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Un total de 50 cobertores fueron entregados a las Aldeas SOS para que puedan enfrentar de mejor manera las bajas temperaturas de este invierno.

La gestión para realizar esta donación la hizo el Rotary Club Antofagasta (RCA) y Minera Escondida accedió a entregar la ayuda.

El director de la Fundación Rotaria, Edgar Blanco, agradeció a Minera Escondida el servir de nexo para realizar este aporte a las Aldeas SOS de Antofagasta.

"Esta acción demuestra una vez más el compromiso del RCA con los niños y niñas, en especial, con los que presentan problemas de vulnerabilidad", manifestó Blanco.

Es así, que este aporte beneficiará a los 27 niños y adolescentes en riesgo social separados de sus familias por sentencias judiciales, que hoy habitan cuatro casas en la ciudad de Antofagasta a cargo de guardadores y educadoras que supervisan su asistencia al sistema escolar y desarrollo integral.

Por otra parte, el director nacional de Aldeas SOS, Sergio Salas, dijo que desde hace muchos años RCA se ha transformado en un socio estratégico de apoyo a la institución.

"Como rotario me siento muy orgulloso de que RCA siga aportando con los niños, niñas y adolescentes de la Aldeas SOS", expresó Salas.

Aldea SOS

En Antofagasta, Aldeas Infantiles SOS se fundó en el año 1987 y cuenta con un Programa Residencial con casas insertas en la comunidad que atiende a niños, niñas y adolescentes que perdieron transitoriamente el cuidado de sus familias.

Para la entrega de la donación se hizo una pequeña y emotiva ceremonia a la que asistieron el director de la Fundación Rotaria, Edgar Blanco; el director de administrativo de RCA Carlos Arenas; el director nacional de Aldeas SOS, Sergio Salas y el director de Aldeas SOS Antofagasta, Joel Valenzuela.

50 cobertores fueron entregados a Aldeas SOS por Minera Escondida, donación gestionada por RCA.

La Estrella de Antofagasta

Municipio presenta plan de remediación y recuperación de exvertedero

E-mail Compartir

Una presentación del "Plan de Remediación y Recuperación del ex Vertedero La Chimba y su Entorno" realizó la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) ante el Concejo Municipal en su última sesión ordinaria, propuesta que actualmente se encuentra en etapa de formulación.

Este plan de remediación nos va a servir para realizar el estudio y poder determinar la forma de poder recuperar ese sector (…) En esta etapa de formulación, vamos a solicitar los fondos al Gobierno Regional para que sea aprobado el pago del Estudio", informó Karla Godoy, directora de Secoplan.

Según indicó, la propuesta considera un trabajo desde una perspectiva de reinserción de la zona afectada, e incorporación de ésta a la planificación urbana. Se trata de la recuperación de 160 hectáreas, en lo que se incluye no sólo del terreno del ex vertedero sino que incorpora las canteras que se encuentran en su entorno.

Respecto a la seguridad del recinto, Godoy dijo que "la semana pasada logramos el financiamiento a través del Gobierno Regional de 713 millones de pesos para el cierre (perimetral) del ex vertedero".

A su vez, la Dirección de Inspección del municipio realiza día a día fiscalizaciones en el sector, llevando a la fecha más de 71 multas por concepto de fiscalización.

Capacitan en cáncer de cabeza y cuello a personal de salud de Taltal

E-mail Compartir

El municipio de Taltal junto al Instituto Nacional del Cáncer, y en el marco del nuevo aniversario de la comuna, efectuó por primera vez una capacitación científica para el equipo de funcionario/as del Hospital 21 de Mayo, dirigida tanto a profesionales como técnicos y estudiantes.

"Desde el año pasado tomé contacto con el Doctor Luis Pizarro, Cirujano de Cabeza y Cuello del INC para hacer posible esta actividad inédita en el Centro Cultural de nuestra ciudad. Se trató de una instancia sumamente valiosa, que nos hace sentir orgullo y agradecimiento, por el alto nivel de experiencia y conocimiento de los especialistas a cargo de la capacitación, lo que permitió a los asistentes conocer los factores de riesgo asociados al cáncer de cabeza, cuello y piel", dijo el el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo.

La actividad estuvo guiada por el doctor Marcelo Veloso Olivares, Médico Cirujano de cabeza, cuello y plástica maxilofacial, y Past President de la Sociedad Chilena de Cirugía de cabeza y cuello. Él, junto a un equipo de cirujanos, radioterapeuta, oncólogo médico y dentista del Instituto Nacional del Cáncer, realizaron un ciclo de clases expositivas de estos cánceres.

"Es fundamental tener educación específica y saber entender los síntomas y signos de la enfermedad, los métodos de diagnóstico para su estudio, los principales tratamientos y tecnologías usadas en la actualidad, y la red de derivación de personas con alguno de estos tipos de cáncer y/o sospecha", sostuvo el doctor Marcelo Veloso Olivares.