Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adulto mayor sufrió fractura de cadera a raíz de caída en vereda en mal estado en Tocopilla

Vecino venía llegando a su casa cuando ocurrió el accidente. El sector está con trabajos de las futuras vías aluvionales para la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una lamentable situación es la que está viviendo el vecino Nelson Cerda Calderón de 82 años de edad, quien el martes sufrió una fuerte caída afuera de su vivienda en calle Colón producto de las veredas que están en mal estado, a raíz de los trabajos de mejoramiento que se están realizando en el lugar, en el marco de la construcción de nuevas vías aluvionales en Tocopilla.

Así lo manifestó a La Estrella la hija del vecino afectado, Yasna Cerda Barahona, quien indicó que ese día su padre estaba llegando a la casa con una mujer después de un control médico, cuando tuvo que pasar por este sector en mal estado (ver fotografías) y cayó fuertemente.

"Venía con la señora del Hospital, porque él había tenido control. Estaba contento (...) Ahí se cayó y la señora lo trató de amortiguar algo, ella dijo que se pegó en la rodilla, pero a él le dolía mucho la cadera y se tuvo que llamar a la ambulancia. En las imágenes se nota que ni la camilla podía entrar bien", señaló la hija del afectado, quien lamentablemente sufrió una fractura en su cadera y actualmente se encuentra en el Hospital Regional de Antofagasta a la espera de ser operado.

Este caso generó indignación en los residentes del lugar, quienes -aseguran- desde el año pasado han tenido que aguantar los trabajos de la empresa encargada del proyecto de vías aluvionales, donde la calle se intervino y no se han reparado las veredas, se ha roto la matriz de agua del lugar, entre otras incomodidades.

El consejero regional, Gustavo Carrasco, alzó la voz y señaló a TocoLoa Noticias que ya en junio se contactó con él una vecina del sector por la misma problemática, al realizar las consultas a las autoridades competentes le señalaron que hubo un problema con la empresa que suministra hormigón, lo que produjo un retraso en las calzadas, señalándole que actualmente ya se encuentran trabajando en las calzadas de calle O'Higgins.

Serviu

La entidad ejecutora de este proyecto de vías aluvionales es el Serviu, quienes indicaron que el proyecto "tiene una inversión de 13.300 millones de pesos e implica la construcción aproximada de 21.410 m2, estos divididos en 17.700 m2 de calles y 3.710 m2 en canal de conducción de aguas de Tocopilla, trabajos que ya registran un 58% de avance, y que permitirán la construcción de vías aluvionales en las calles O'Higgins y Colón, beneficiando a toda la comunidad, esto por su gran envergadura".

Si bien las obras están dentro de los plazos establecidos por el Serviu -aseguraron- factores externos han imposibilitado el normal cumplimiento de lo calendarizado, tal como lo indicó Paulina Vallejo Rojas, directora regional (S) del Serviu: "Las obras que realizamos son siempre pensando en mejorar la calidad de vida de la comunidad, más aún, en una ciudad que fue fuertemente afectada por un aluvión, y que la ausencia de estas vías fue una de las detonantes, por ello, hemos estado en coordinaciones con la empresa para ir cumpliendo cada una de las etapas, y efectivamente hemos tenido retrasos en las veredas, pero se ha debido a factores externos, ya que, la falta de hormigón ha retrasado la ejecución de esta partida. Nuestros equipos están en constante coordinación con la empresa y trabajamos para solucionar las complicaciones que tienen la falta de estos trabajos".

La autoridad señaló, además, que "sabemos que las obras han complicado a las familias, y principalmente en las veredas, pero es importante hacer hincapié que las obras eran absolutamente necesarias y trabajaremos porque este proceso se agilice, siendo la inversión del Gobierno Regional y del MINVU, primordial para que ambas vías cumplan el objetivo principal de salvaguardar a las personas de posibles aluviones que puedan ocurrir por la canalización de aguas lluvias existentes en quebradas que desembocan en la ciudad".

Acciones legales

"Estamos preparando acciones legales, porque la primera vez mi papi se cayó en Colón con Matta (...) Se supone que cuando están trabajando tienen colocar cintas de peligro, mallas, pero no hay nada. Deberían colocar un pasamanos o algo, porque se van a empezar a caer las personas, los niños, cualquiera. Esto lo hacemos como familia para que a nadie más le pase, sea un residente del sector, sea una persona que va pasando, un niño, que a nadie más le pase, porque ellos deben fiscalizar y estar pendientes ahí. Si rompieron (las veredas) pongan un paso inclusivo aunque sea de madera, hagan algo", concluyó Yasna.