Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Este viernes se inaugura la gran "Feria de Mujeres Emprendedoras" de Tocopilla

Esta inciativa se desarrollará en el frontis del Estadio Municipal desde las 09:00 horas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de promover el emprendimiento femenino y generar mayores oportunidades para levantar la economía local, es que este viernes se inaugurará la primera "Feria de Mujeres Emprendedoras de Tocopilla".

La iniciativa se vivirá entre las 09:00 y 15:00 horas, donde participarán cerca de 40 mujeres quienes se instalarán en sus respectivos stands para ofrecer los mejores productos.

Participantes

Según explicó a La Estrella Patricia Bravo, tesorera (i) de la Agrupación Mujeres Emprendedoras de Tocopilla, entidad que organiza esta feria, en la oportunidad se ofrecerán productos tales como manualidades, artículos confeccionados en madera, muebles, ropa, mermeladas, frutos secos, venta de verduras, entre otros rubros, para así promover el emprendimiento local y generar economía circular.

Esta agrupación se fundó hace menos de un mes y han encontrado mucho apoyo de parte de las autoridades, tales como el concejal Ricardo Ortega; la alcaldesa Ljubica Kurtovic; la delegada presidencial, Rossana Montero; el consejero regional Patricio Tapia; entre otras personas, quienes confían en este proyecto para apoyar lo mejor que entrega la comuna.

Por ello es que este viernes a las 10:00 horas se procederá a la inauguración de esta feria, la cual solo estará durante esa jornada en el frontis del Estadio Municipal de Tocopilla.

Eso sí, indicaron desde la agrupación que esta Feria de Mujeres Emprendedoras se instalará una vez al mes en distintos sectores del Puerto Salitrero, como un apoyo a las personas que intentan salir adelante a través de la venta de productos, donde muchas de ellas son el sustento de sus hogares, por ejemplo.

La Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Tocopilla tiene a cerca de 40 personas asociadas en la organización y su directiva interina está conformada por Katherine González (presidenta); Darinka Ledezma (secretaria); y Patricia Bravo (tesorera).

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Minera Antucoya cumplió cinco años de existencia en la región

E-mail Compartir

Minera Antucoya nació desafiada, durante un contexto nacional y mundial complejo para la industria y con la misión de abrir nuevas posibilidades para la explotación de yacimientos de baja ley (0.35%), con un modelo de negocios ajustado, eficiente, innovador y sustentable.

En su quinto aniversario, la compañía reafirmó su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadores y trabajadoras en su operación y también con sus vecinos, trabajando siempre en la búsqueda de las mejores prácticas para mantener su competitividad en el mercado.

María Elena

La empresa ha desarrollado un constante trabajo formativo en programas de aprendices y entrenamiento, donde el sello característico se plasma también en uno de los programas donde se invita a las mujeres de María Elena, a postular para ser operadoras de relevos en los turnos de la mina, lo que permite jornadas laborales flexibles que les facilitan regresar todos los días a sus casas y con ello favorecen la conciliación familiar. De la misma forma, Antucoya incentiva la participación de los eleninos a través del Programa Diálogos para el Desarrollo, mediante el cual los habitantes de la comunidad priorizan las necesidades y participan en mesas de trabajo para concretar proyectos.

En Punta Atala buscan recuperar el huiro negro

E-mail Compartir

Decididos a proteger y conservar la principal fuente de sus ingresos se muestran los socios y socias del Sindicato de Trabajadores Independientes Mariscadores, Buzos y Ramos Similares de Caleta Punta Atala de Tocopilla, con su proyecto de repoblamiento de huiro negro, ejecutado gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.

Esta iniciativa busca reponer las plántulas de alga parda -lessonia bertoara-, conocida popularmente como "huiro negro". En el mediano plazo, esto se hará con la siembra de plántulas para así recuperar el recurso sobreexplotado, mejorar la productividad y la biodiversidad del área.

Proyecto

Ya se sembraron más de 300 plántulas en un periodo con marea baja, proceso en el que se adhirieron a un sustrato rocoso, fijándolas con cordeles y resinas epóxicas, técnica que fue aprendida por los socios y socias del sindicato en una capacitación.

Marcos Guiñez, asesor ambiental de Geascam, señaló que se espera a largo plazo adquirir 3.000 plántulas en total para llevar a cabo este repoblamiento. "El desarrollo del proyecto fue exitoso porque se pudo sembrar el alga. Además, el sindicato aprendió cómo sembrar algas en sectores idóneos establecidos y también porque estamos contribuyendo a mejorar las condiciones ecosistémicas del sector", recalcó.

El proyecto culminó esta primera etapa y ahora la gran tarea es hacer el seguimiento a las plántulas sembradas, reponer las especies que se pudieron desprender o no se fijaron bien, para generar nuevas y grandes praderas de algas repobladas.