Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mario Bros y Donkey Kong llegarán en modo sinfónico al Municipal

OSA prepara, en el Mes del Niño, especial concierto para el próximo viernes 12.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Vamos a tener una pantalla gigante atrás, mostrando imágenes de los videojuegos. Es para resaltar esa vivencia, ya que los que los han jugado se darán cuenta como la música calza a medida que uno juega".

Así describió el joven director local, Marko Santelices Skorin, el especial concierto que, como cada año, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta(OSA) prepara con motivo del Mes del Niño.

"Gamer Sinfónico" promete ser imperdible no sólo para los más jóvenes, sino que para toda la familia, que disfrutará del sonido en vivo de la música de videojuegos.

Al evento se puede asistir de manera gratuita el próximo jueves 11, en lo que será el ensayo general para la comunidad. Al día siguiente, a las 20 horas en el Teatro Municipal, será la esperada presentación, para la cual se requiere del público una previa inscripción, que estará disponible desde el miércoles 10 en www.culturaaantofagasta.cl.

Con la batuta a cargo de Santelices, la OSA hará un repaso por composiciones originales para la serie de juegos de Mario Bros, Donkey Kong y Megaman, entre otros. "Hacer este Gamer Sinfónico significa traer a otros públicos al teatro, y que se puedan encontrar con la orquesta, y revivir la música a través de nosotros", dijo, agregando que "así pueden conocer los instrumentos y, por ejemplo, si a alguien le gusta la música de Mario Bros, puede reconocer que un tema equis del juego lo toca el corno, y así aprenden".

El músico reconoce que la composición para videojuegos es un rubro que ha ido creciendo en las últimas dos décadas: "Un referente en esto es el compositor japonés Koji Kondo. Él ha compuesto mucho para Nintendo, y la mayoría de la música que haremos es de su autoría". Sobre el programa general agrega que "nos enfocamos en tres pilares de Nintendo: Mario Bros, The Legend of Zelda y Donkey Kong".

Todos los arreglos son del español Andrés Soto y el evento será transmitido en directo por las plataformas digitales de Cultura Antofagasta en Facebook, Twitter y YouTube Live.

Adultos mayores disfrutaron del patrimonio ferroviario

E-mail Compartir

Una visita al Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) realizaron 21 integrantes de la Casa Comunal del Programa Adulto Mayor del municipio de la capital regional.

Los adultos mayores recorrieron las instalaciones de la exEstación Antofagasta, para conocer más de la historia y el patrimonio ferroviario que albergan los emblemáticos inmuebles de la firma.

Para ello, el grupo fue acompañado y guiado por el especialista en Comunidades Zona Costa, Jorge Mateluna, con el apoyo de alumnos voluntarios de la carrera Técnico en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás,

Los vecinos pudieron compartir, recorrer los jardines, conocer el andén, los vagones, coches, trenes, casas patrimoniales e instalaciones; además de objetos de gran valor histórico y patrimonial, que datan desde la llegada de este transporte a la región.

Para Luis Villalobos, poblador que fue parte de la visita, se trató de una actividad inolvidable. "Soy calameño, pero hace 25 años que estoy acá en Antofagasta y trabajo en la locomoción colectiva. 25 años pasando por acá al frente y no conocía el Ferrocarril y hoy lo pude hacer. Por eso estoy feliz, por tener la oportunidad que se nos dio hoy, es un sueño cumplido, es maravilloso, me siento como un niño chico acá", señaló.

En marcha proyecto para diversidad cultural

E-mail Compartir

En su fase inicial está "Fomento de la diversidad cultural a través del empoderamiento de los y las jóvenes", proyecto que durante 18 meses contemplará de talleres artísticos en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Lagos.

Destinado a más de 300 jóvenes de entre 15 y 29 años y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el proyecto considera como criterio el acceso equitativo con participación de al menos 50% mujeres, 20% de personas pertenecientes a pueblos indígenas y 20% de personas migrantes.

"Esta propuesta abrirá un valioso espacio para que jóvenes de distintas regiones puedan vincular formación artística con una visión de mundo inclusiva. Ellos y ellas pueden convertirse en líderes para transmitir el conocimiento a sus comunidades haciéndose parte de un cambio profundo encaminado a una democracia culturalmente diversa", señaló la directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven(BAJ), Loreto Bravo.

Resultados

Los resultados del proceso de investigación-acción serán puestos al servicio de las políticas de educación artística en Chile y otros países interesados.

El fondo para la realización del proyecto fue otorgado a Balmaceda Arte Joven por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), convirtiéndola en la primera corporación chilena en adjudicarse este tipo de apoyo.