Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿Dormirse al minuto?: Cómo complementar el famoso método 4-7-8

La respiración es muy importante y la base de esta famosa técnica estadounidense, pero no lo es todo cuando de conciliar el sueño se trata.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.des

Nada menos que un 44% de la población adulta del país sufre de insomnio, según el último "Termómetro de la Salud Mental en Chile", realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Universidad Católica.

Frente a este panorama, se puede concluir que gran parte de la población ha hecho en internet búsquedas del tipo "cómo combatir el insomnio" y "cómo dormirse rápidamente". De ellos, muchos ya deben haber leído sobre el método 4-7-8, que promete hacer a las personas dormirse en 60 segundos.

Esta técnica creada por el médico alternativo Andrew Weil (EE.UU.) consiste en seguir tres pasos que a través de la respiración tranquilizan el sistema nervioso y ayudan a conciliar el sueño: Primero, se cierra la boca y se inhala por la nariz, contando hasta cuatro. Luego, se aguanta la respiración durante siete segundos y, finalmente, se exhala durante ocho segundos, haciendo un ruido fuerte. La idea es repetir los tres pasos cuatro veces.

Desafortunadamente, tras intentarlo varias veces hay quienes no logran quedarse dormidos y piensan que en realidad esta técnica no funciona. No obstante, puede que en realidad no lo estén haciendo de la mejor forma.

El dr. Álvaro Vidal, neurólogo de Clínica Somno, manifestó que, si bien el método 4-7-8 se puede realizar en cualquier posición, "se aconseja comenzar la práctica sentados con la espalda recta y apoyada".

Asimismo, el médico dijo que si bien la técnica de Weil es muy buena para la inducción del sueño, "la recomendación es complementarlo con otras medidas para que sea más efectivo". Entre éstas se encuentra no consumir alcohol ni cafeína tres horas antes de irse a dormir, alejarse de las pantallas dos horas antes de ir a la cama y, en caso de presentarse síntomas de insomnio, tomar un vaso de leche tibia, "ya que cuenta con altos niveles de triptófanos que ayudan a la inducción del sueño", sostuvo el médico.

En caso de persistir los problemas para dormir, la sugerencia del neurólogo es consultar con un experto.

Experta dio tips para ahorrar en comida sin descuidar la alimentación

E-mail Compartir

Frente a las alzas que han presentado los alimentos, muchas familias han decidido modificar sus dietas. No obstante, hay que tener cuidado de no eliminar la ingesta de nutrientes fundamentales.

Según Janet Cossio, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, "si dejamos de comer alimentos que nos aportan sustancias imprescindibles, como lácteos, carnes, verduras, frutas, aceites de buena calidad, cereales, la seguridad alimentaria de los hogares empieza a verse afectada".

¿Qué hacer entonces? La experta dijo que la clave es la planificación y programación semanal de todos los tiempos de comida, priorizando las compras en ferias y mercados mayoristas. Asimismo, sugirió "evaluar la posibilidad de reunirse con otras familias, juntar listas y comprar en conjunto, al por mayor".

Y para ahorrar un poco más, Cossio dio estos consejos:

Comprar leche: en polvo, el lácteo es más barato y muchas veces también está en oferta. El aporte de calcio es muy importante, sobre todo en niños, embarazadas y adultos mayores.

Verduras y frutas: se debe organizar el tiempo al ir a comprar para ver los productos que estén más económicos y optar por ellos, calculando dos frutas al día por persona.

Aceite: elegir el de soya, ya que es más barato y contribuye a la salud cardiovascular.

Pan: se puede reemplazar por churrascas hechas con harina de maíz en caso de que esté más barata que la de trigo.

Hasta el 9 de agosto se extenderá la colecta de Make-A-Wish

E-mail Compartir

Hasta el martes 9 de agosto estará en marcha la primera colecta digital de la Fundación Make-A-Wish Chile, dedicada a conceder deseos a niños que tienen condiciones médicas que amenazan sus vidas. Los interesados en aportar cualquier suma de dinero ya pueden hacerlo entrando a la web colectamakeawish.donando.cl, donde se les da la posibilidad de abonar desde las plataformas Webpay y Mach.

"Se acerca una nueva celebración del Día del Niño y qué mejor que hacerlo ayudando a los pequeños que más lo necesitan y que buscan la concreción de un sueño para seguir adelante en su proceso de sanación", comentó María Eugenia Goiri, directora de la ONG que sólo en este país ha cumplido los sueños de más de 1.800 niños y espera seguir sumando muchos más.