Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Julio: el segundo mes con positividad Covid más alta de toda la pandemia

El indicador llegó a 31,4% y siendo sólo superado por junio de 2020. A nivel regional los contagios por SARS-CoV-2 se duplicaron en comparación a junio pasado y así se convirtió también en el tercer mes con más casos de toda crisis sanitaria. Además, todas las comunas tuvieron un incremento sostenido. Mientras que también hubo un alto número de fallecidos con 34 decesos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Más de 15 mil contagios por Covid-19, específicamente 15.676 según los datos del Minsal para pacientes confirmados mediante exámenes, totalizó julio de 2022 en la región y así se convirtió en el tercer mes con más casos de SARS-CoV-2 de toda la pandemia, siendo sólo superado por enero y febrero también de este año (ver gráfico).

Esto significa que en comparación al mes pasado, julio de 2022 duplicó sus contagios a nivel regional y todas las comunas tuvieron un alza sostenida en la propagación de la variante Ómicron, algo que no se veía desde el verano, ocasionando así la quinta ola de esta pandemia que se aproxima a cumplir dos años, aunque aún sin finalizar.

Pero no sólo eso. Las estadísticas posicionan también a julio recién pasado como el segundo mes con la positividad de exámenes más alta de toda la pandemia, esto al alcanzar el 31,4% para 49.831 muestras PCR. El registro más alto de este indicador lo ostenta junio de 2020 con 36,7%.

Haber llegado a niveles de positividad comparables al primer año de la pandemia podría deberse al número de exámenes PCR, dado que en julio de 2022 la cifra total fue de 49.831 y con ello la segunda más baja en cuanto a testeos del año (la primera es junio pasado con una pequeña diferencia: 48.816), algo que desde la Seremi de Salud han explicado que se debería a una caída en el interés de la comunidad para efectuarse exámenes dado a la alta cobertura de la vacunación.

Contagios por comuna

En cuanto a los contagios por comunas, todas mostraron aumento sostenido de sus casos de coronavirus. Antofagasta, como era de esperarse, también reportó su tercer registro más alto de la pandemia al alcanzar los 9.252, prácticamente el doble que el mes anterior; la situación de Calama es la misma con 4.253 contagios, lo que corresponde más del doble de junio o bien, un 139% de incremento.

Tocopilla tuvo una situación más dramática, ya que cerró el mes con 515 contagios y en relación al anterior corresponde a más del cuádruple o el 318% de aumento, también el tercer acumulado más grande de la pandemia.

Mejillones también subió más del doble en un mes: de 105 en junio pasó a 254 en julio; en Taltal más del triple, de 168 a 360, un 114% más.

En San Pedro de Atacama la subida avanzó más lenta, de 181 a 201, es decir un 11%; misma situación para Sierra Gorda aunque la proporción alcanzó un nivel mayor: de siete a 11, el incremento de 57%.

En tanto, Ollagüe también mostró un aumento explosivo. Si en junio apenas reportaron un solo contagio, en julio se incrementaron a 10 (900%). Mientras que en María Elena los números se multiplicaron casi cinco veces entre un mes y otro: de 16 a 78, alza de 387%.

Hospitalizados y fallecidos

Respecto a las hospitalizaciones por Covid-19 éstas también subieron, aunque sólo para aquellos pacientes de cuidados medios y básicos. Si el 1 de julio se contaban 33 internados, ayer esa cifra ya llegaba a los 83.

Así, si en junio el promedio del mes estaba en 13 pacientes diarios, en julio se disparó a 63 por la quinta ola.

Sin embargo, la cifra de UCI se mantuvo por debajo de la decena, contando un promedio de sólo siete pacientes críticos, tres más que el mes pasado.

Finalmente, respecto a fallecidos se contabilizaron 34 fallecidos según el DEIS (hasta el viernes 29 de julio), un incremento bastante altísimo en comparación a los 10 de junio.