Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Iniciativa regional logra reconocer a la mujer en gestas del siglo XIX

Tras ser aprobado por unanimidad en el Senado, la propuesta legislativa que buscaba fijar el 27 de noviembre como Día Nacional de las Cantineras ya fue promulgada y publicada en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella

El 21 de Mayo no solo se conmemoran las Glorias Navales tras los combates de Iquique y Punta Gruesa, también se celebra en cada ciudad de Chile a los heroicos hombres que lucharon por la Patria. Hombres a quiénes hasta el día de hoy civiles y miembros de las Fuerzas Armadas rinden merecidos honores por su gesta en los monumentos y bustos que les recuerdan. Pero dichos hombres no fueron los únicos que dieron su vida por el país y aquello está siendo discutido fuertemente hace años en nuestra región.

Como en muchos episodios de la historia la figura de la mujer está siendo revisitada, y tras una lucha de años en el Congreso, una iniciativa de las agrupaciones regionales Los Viejos Estandartes, el Consejo Patrimonial de Mejillones, el Centro de Investigaciones Históricas Isaac Arce, Antofagasta Patrimonial y el creador del comic histórico "Pedro Corvo", René Torres, materializaron hace pocos días el reconocimiento legal a las mujeres que jugaron un papel clave en las acciones militares del Siglo XIX, con el Día Nacional de las Cantineras (Ley número 21.466).

Todo comenzó en el 2016 cuando Ana Olivares Cepeda, integrante de la agrupación antofagastina Los Viejos Estandartes, junto al escritor y presidente del Consejo Patrimonial de Mejillones, Wilfredo Santoro Cerda, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para plantear a la Presidenta Michelle Bachelet, la necesidad de mantener vivo el recuerdo de la mujer en la conquista del Desierto de Atacama.

Sin pensión ni memoria

"Hoy se terminan los 143 años de omisión histórica de invisibilización e injusticia, velando porque sus tumbas sean cuidadas, custodiadas, sus nombres sean recuperados y su imagen esté en todo nuestro país; en nombre de calles, de enfermerías y en monumentos, que es la única forma de revertir este olvido [...] Estoy feliz, muy emocionada y agradecida de aquellas personas que creyeron en este proyecto y me apoyaron puesto que es una iniciativa que nace de una mujer y es apoyada por la sociedad civil organizada mediante entidades territoriales y regionalistas, haciendo historia para Chile

"Si nuestros héroes masculinos tienen sus monumentos, nombres de calles y reconocimiento, también lo merecen nuestras mujeres chilenas".

Ana Olivares, consejera regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio de Antofagasta