Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Personal del Juzgado de Familia capacitó a vecinos de dos campamentos

Taller fue realizado con pobladores de "Moisés" y "Arca de la Alianza".
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

H asta la sede del campamento "Moisés" llegaron funcionarios del Juzgado de Familia de Antofagasta, para exponer en un taller informativo ante vecinos de dicha toma y de "Arca de la Alianza".

La actividad estuvo inserta en el programa "Asentamientos Precarios", desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en el cual diversas instituciones participaron en una mesa, con el propósito de realizar un trabajo integral y colaborativo en distintas problemáticas en torno a los campamentos.

El personal del tribunal, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), desarrolló una presentación informativa en la que participaron integrantes y dirigentes de ambas tomas de la capital regional, quienes conocieron aspectos ligados al derecho de familia, con temáticas vinculadas a la violencia intrafamiliar y violencia de género.

Capacitación

La Jefa de la Unidad de Atención a Público del Juzgado de Familia de Antofagasta, Ximena Villalobos, explicó que acudieron hasta la sede vecinas, "en donde junto con el SernamEG, hicimos esta capacitación en términos de derecho de familia", agregando que se enfocaron en aspectos como la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y en violencia de género en el contexto de violencia intrafamiliar.

Dijo, además, que el objetivo de la exposición de los funcionarios del tribunal fue "acercar la materia y explicar los canales de comunicación para efectos de que efectivamente quienes sean víctimas de violencia intrafamiliar puedan tener acceso rápidamente para poder hacer la denuncia de manera más expedita, ya sea tanto a nivel de la Oficina Judicial Virtual, a través de la línea de WhatsApp que tenemos para recepcionar denuncias y especialmente de manera presencial".

La mesa de trabajo se reunirá próximamente para evaluar la experiencia y, sobre la base de ese análisis, proyectar una nueva capacitación en otros asentamientos.

La Estrella de Antofagasta

Anuncian marejadas para hoy y mañana

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso entregó un nuevo aviso de marejadas, que en la zona se manifestarán a partir de hoy y hasta mañana.

La condición, según el organismo, se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del Surweste.

"Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del día lunes 1 hasta el martes 2 de agosto, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local", informó el centro.

Ante ello, la autoridad marítima recordó a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas y evitar el tránsito por sectores rocosos.

Además, llamó a la población a no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni tampoco desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Realizaron primera mesa con disidencias y diversidades

E-mail Compartir

Establecer el diagnóstico y las demandas prioritarias de las diversidades sexo-genéricas, que permitan dar las primeras orientaciones para el trabajo en esa área a nivel regional, fue el objetivo de la primera reunión de la mesa de trabajo entre el Gobierno y las organizaciones sociales LGBTIQA+. La cita fue encabezada de manera conjunta por la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, contando con la participación de 11 agrupaciones . A través de la mesa será levantada información, tanto con las organizaciones sociales y distintas instituciones públicas, para tener un amplio diagnóstico de las dificultades de las diversidades y disidencias en el día a día, lo cual permitirá generar orientaciones hacia el quehacer del Estado en la materia.

La seremi de la Mujer y EG, Paulina Larrondo, indicó que "nos hemos propuesto priorizar áreas que hoy día son urgentes para las disidencias, como lo son salud, educación y seguridad, con esto pretendemos que esta mesa de trabajo pueda visibilizar las necesidades para luego generar los compromisos regionales".

Por su parte, para Macarena Salles, representante de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris perteneciente a disidencias y diversidades sexo genéricas de la región, señaló que "es una gran instancia, más ahora con los temas que están pasando como en seguridad, queremos ir avanzando en la diversidad y seguir teniendo estos espacios públicos para poder generar visibilidad a nuestras necesidades".