Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Infusiones de jengibre ayudan a evitar las náuseas en el embarazo

También comer en pocas cantidades y aproximadamente cada dos horas puede servir para aminorar este problema tan común.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La mayoría de las mujeres presentan náuseas durante el primer trimestre del embarazo, lo que además de ser muy desagradable, en algunos casos impide hacer una vida normal.

De acuerdo con Medline Plus, las causas de este problema no se conocen con exactitud, pero pueden ser ocasionadas por cambios hormonales o niveles bajos de azúcar en la sangre. Por suerte, hay ciertos hábitos que pueden ayudar a evitarlas o disminuirlas.

Así lo confirmó la dra. Javiera Yakcich, ginecoobstetra de la Clínica Universidad de Los Andes, quien explicó que para combatir las náuseas es clave la alimentación.

"Lo más importante es lo que nosotros llamamos el régimen frío, seco y fraccionado. En este régimen, lo más importante es que la paciente coma cada dos horas aproximadamente y en porciones pequeñas, nunca en grandes porciones porque eso da más náuseas y más ganas de vomitar", dijo la médica. Y agregó que "la idea es comer cosas no grasosas, alimentos frescos como frutas y verduras y nada que sea alto en grasas ni pesado, ya que eso aumenta las náuseas".

El jengibre

La ginecoobstetra destacó además que hay alimentos que ayudan a disminuir las náuseas y que entre ellos el más efectivo es el jengibre.

"Las pacientes a veces se hacen infusiones con jengibre. No se sabe por qué, pero se ha visto en estudios que disminuye las náuseas. Las cosas ácidas también ayudan", manifestó la experta.

Sin embargo, Yakcich destacó que cada paciente tiene sus propios patrones de náuseas, por lo que puede que a algunas les ayude evitar ciertos olores o alimentos.

En cuanto a fármacos, "el único que está probado que es muy efectivo es la doxilamina. Ese es el que dejamos para las náuseas en el embarazo", dijo la especialista.

Ejercicio favorece velocidad de procesamiento mental

E-mail Compartir

Mantener el cuerpo y cerebro en forma ha sido durante mucho tiempo una receta para una mejor salud mental a medida que se envejece. Ahora, un nuevo estudio reveló que la velocidad de procesamiento mental de las mujeres en realidad puede beneficiarse más que la de los hombres mediante el ejercicio ligero, como caminar o andar en bicicleta durante al menos 15 minutos a la semana.

El retraso en la velocidad de procesamiento del cerebro es uno de los aspectos clave del envejecimiento cognitivo. Ser capaz de pensar más rápido ayuda con la planificación, la resolución de problemas, la concentración en las tareas y la capacidad de entablar conversaciones con los demás.

"Descubrimos que una mayor actividad física se asocia con una mayor reserva de velocidad de pensamiento en las mujeres, pero no en los hombres", dijo la autora del estudio, Judy Pa, profesora de neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.).

La velocidad de procesamiento mental en ambos sexos también se benefició de actividades cognitivas como jugar a las cartas y leer, según el estudio que Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, publicó hace unos días.

"Participar en más actividades mentales se asoció con una mayor reserva de velocidad de pensamiento para hombres y para mujeres", dijo Pa, quien también es codirectora del Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer en UC San Diego.

Sin embargo, cualquier asociación positiva entre las actividades cognitivas y la reserva de memoria sólo se aplica a las mujeres, de acuerdo con el estudio.

"Cualquier mujer que lea esto puede sentirse empoderada para tomar el control de su salud cerebral hoy manteniéndose físicamente activa y cognitivamente involucrada", dijo el Dr. Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzheimer en el Centro para la Salud Cerebral del Schmidt College de la Universidad Atlántica de Florida, quien no trabajó en la investigación.

"En este estudio, un aumento del doble en la actividad física resultó equivaler a unos 2,75 años menos de envejecimiento acelerado de procesamiento en las mujeres", dijo Isaacson. "Además, cada actividad cognitiva adicional correspondió a 13 años menos de envejecimiento de la velocidad de procesamiento en promedio entre mujeres y hombres", añadió.

160 millones de mujeres no recibieron anticonceptivos en 2019

E-mail Compartir

Más de 160 millones de mujeres y adolescentes con necesidad de evitar la maternidad no contaron con métodos anticonceptivos en 2019, según el estudio internacional Global Burden of Disease. Esto, pese al importante aumento en el uso de anticonceptivos a nivel mundial desde 1970.

Comprender qué grupos etarios tienen la mayor cantidad de necesidades insatisfechas es vital para que los formuladores de políticas adapten y hagan accesibles los tipos de anticonceptivos para la población necesitada. También hay que adaptarse a las preferencias de las mujeres de diferentes edades y estados civiles para reducir las necesidades insatisfechas. Por ejemplo, el estudio mostró que los métodos permanentes, como la esterilización femenina, son más usados por mujeres mayores, mientras las más jóvenes y adolescentes tienden a usar métodos de acción corta, como píldoras o condones.

Sobre la base de datos de 1.162 encuestas representativas autoinformadas sobre el uso de anticonceptivos por mujeres, los autores usaron modelos para producir estimaciones nacionales de varios indicadores de planificación familiar, incluida la proporción de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que usan cualquier anticonceptivo, la proporción de mujeres en edad fértil que usan métodos modernos, los tipos de anticonceptivos en uso, la demanda satisfecha con métodos modernos y la necesidad insatisfecha de todo método.