Secciones

Región ya sobrepasó los 10.500 casos de Covid durante julio

Además, ayer la zona registró la positividad diaria y semanal más alta de todo el país, casi duplicando el promedio nacional.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras que a nivel nacional la tendencia de los contagios por el virus SARS-CoV-2 va en descenso al parecer por el efecto del adelanto de las vacaciones de invierno, en la Región de Antofagasta los números continúan manteniéndose muy altos y se vive en pleno la quinta ola de casos de la pandemia.

Ayer el Minsal reportó 665 casos nuevos en la región y con ello julio, que se consolida como el tercer mes con más infectados Covid-19 de toda la pandemia y sólo después de enero y febrero de este año, sobrepasó la barrera de los 10 mil 500 pacientes informados por la autoridad sanitaria.

Esto porque actualmente la región registra 10.583 casos durante el presente mes y quedando aún una semana para que finalice, recordando que esta cifra incluye únicamente a las personas cuya infección ha sido confirmada mediante exámenes, sin considerar aquellas que no se han testeado y por lo tanto, el registro debería ser mucho más alto.

Así y si se compara con el escenario de los 22 primeros días de junio, los casos en julio se han incrementado a más del doble y hasta más de cinco veces en la comparación a dos meses.

Pero eso no es todo. En el informe diario del Minsal publicado durante la mañana de ayer, la región anotó un 23,8% de positividad diaria a los exámenes PCR y un 21,2% para este indicador semanal, en ambos casos las más altas de todo el país. De hecho, casi duplica el promedio nacional que alcanza el 13,5%.

Peak

¿Seguirán subiendo los casos o se estima una caída en las próximas semanas? Si bien las proyecciones en epidemiología son complejas, lo que sí se puede observar es el comportamiento de la tendencia, ahora más aún ad portas del retorno de los escolares tras las vacaciones de invierno.

Para la seremi de Salud, Jéssica Bravo aún no se ha visto el peak de esta quinta ola en la región y éste podría ocurrir en la primera semana de agosto, por lo que es de esperar que la curva siga en ascenso hasta ese entonces.

"Como Seremi de Salud nosotros ya teníamos pronosticado que el peak de casos positivos en la región será dado en la última semana de julio, o en la primera semana de agosto. Por lo tanto, es lo que estábamos esperando, el que aún vamos en aumento porque ni siquiera tenemos una subida constante, lo cual falta para después ir bajando", afirmó Bravo.

Prevención

Dado que desde el Minsal se ha manifestado en varias oportunidades que una de las principales causas del incremento de contagios se debería a un eventual relajo en las medidas de prevención por la comunidad, teniendo en cuenta que tras más de dos años de pandemia también existe un agotamiento por su prolongada extensión, la autoridad sanitaria llamó nuevamente a reforzar todos los cuidados que son popularmente conocidos.

"Es importante que se refuerce el uso de mascarillas en los lugares cerrados, en el transporte público. En lugares abiertos si se van a sacar la mascarilla (se debe evitar) que no haya persona a un metro de distancia, el lavado de manos frecuente, ventilar las habitaciones. Sé que hace frío, pero al menos media hora todos los días tener abiertas las ventanas y algo muy importante es la vacunación".

En ese último punto, la autoridad afirmó que "aún existen 120 mil rezagados en las distintas dosis y 5.200 específicamente en niños de 12 a 17 años. Pedirles nuevamente que acudan a los vacunatorios y sobre todo los niños antes del ingreso tras las vacaciones. Eso también puede ser un riesgo porque comienzan a sacarse la mascarilla, no cuidan el aforo, el distanciamiento, entonces hay que prevenir".

Ya son más de 1.800 fallecidos

En cuanto a los nuevos casos de SARS-CoV-2 por comuna Antofagasta registró 394, Mejillones 13, Taltal 26, Calama 168, San Pedro de Atacama uno, Tocopilla 28 y María Elena tres. Mientras que Sierra Gorda y Ollagúe no presentaron nuevos contagios de Covid-19. En tanto, 32 personas que dieron positivo a los exámenes no tenían residencia en la región. De esta forma, ya son 144 mil 605 las personas que se han contagiado en la región a lo largo de toda la pandemia. En cuanto a fallecidos en las últimas 24 horas se agregaron tres decesos y por lo tanto, el conteo total subió a 1.804 defunciones asociadas al patógeno. También sigue subiendo el número de hospitalizados Covid en la red asistencial regional. Hasta ayer se contaban 71, 10 en la UCI y de ellos seis con ventilación mecánica.

23,8% fue la positividad regional de los exámenes PCR durante la jornada de ayer y 21,2% la semanal reportada por el Minsal. Ambas las más altas del país.