Secciones

Ya está lista la plataforma del SAE para conocer los establecimientos educacionales

El proceso del SIstema de Admisión Escolar inicia el próximo 7 de agosto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Ya está disponible la opción para que los apoderados con RUN chileno se registren de forma anticipada en la plataforma del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y puedan acceder a la información acerca de los establecimientos educacionales de su preferencia para sus hijos (as).

Cabe recordar que el proceso inicia el próximo 10 de agosto, pero de forma anticipada se habilitó la plataforma para que los apoderados que hacen este proceso por primera vez, tengan información respecto a los establecimientos.

'La plataforma de Admisión Escolar permite desde ya acceder a información sobre los establecimientos educacionales públicos o particulares subvencionados a los cuales podrán postular las familias desde el 10 de agosto. (...) Hacemos un llamado a las y los apoderados que acceden por primera vez a que realicen el registro anticipado previo al inicio del periodo de postulación'', dijo el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.

Sin embargo, la autoridad hizo un especial llamado a las familias extranjeras que no cuenten con un RUN chileno, a que previamente realicen la solicitud del Identificador Provisorio Escolar (IPE) para el estudiante y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda, en la página web www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea. El plazo para este trámite en línea es hasta el 31 de agosto.

Cómo registrarse

Los apoderados deberán ingresar a la plataforma a https://www.sistemadeadmisionescolar.cl/ y escribir su RUN y completar toda la información requerida y aceptar los términos y condiciones.

Una vez ya registrados, los apoderados podrán filtrar los establecimientos educacionales por región; comuna; nivel al que postula; nombre del establecimiento, información institucional (director/a; dependencia, niveles de enseñanza; orientación religiosa; uniforme), el proyecto educativo de la escuela o liceo, entre otros.

En el botón ''Lista'' estarán los establecimientos educacionales de acuerdo al filtro realizado, podrán conocer su dependencia (público o particular subvencionado); su matrícula (cantidad de estudiantes); número de estudiantes por curso; y su dirección.

Al hacer clic en ''VER'' podrán ver el detalle. También, en el botón ''Mapa'' podrán ver la ubicación geográfica de las escuelas y/o liceos filtrados.

En caso de ser una familia extranjera que no tenga RUN chileno, antes de postular deberán obtener el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) en www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea y seguir los pasos que se indican.

Estos trámites se pueden realizar hasta el el 31 de agosto y hacerlos permitirá ser parte del proceso de postulación para la Admisión Escolar 2023. Para mayor información sobre el proceso del SAE o dudas puede visitar la página www.mineduc.cl.

La Estrella de Antofagasta

Jóvenes de la región recibieron beca para ir a la universidad

E-mail Compartir

78 jóvenes de María Elena, Michilla, Sierra Gorda, Socaire, Talabre, Calama, Peine y Camar fueron beneficiados con una beca para poder acceder a la educación superior por parte del Programa BEcas Estudiantiles de Antofagasta Minerals.

De los 78 beneficiarios del programa 45 son mujeres. Este es el caso de Vanessa Ticona, estudiante de ingeniería en Administración de Empresas de AIEP Calama y oriunda de Camar, quien comentó que "este apoyo es fundamental, sobre todo para cubrir mis costos de arancel, que son bastante elevados. También el tener este respaldo me ha motivado a seguir luchando por mis metas, una de las cuales es obtener un grado de magíster o doctorado".

El programa cuenta con 2 tipos de becas de apoyo para el acceso a la educación superior. Una que

permite estudiar una carrera técnico-profesional y otra para carreras universitarias. Ambos beneficios consideran el pago de matrícula y arancel de la carrera a cursar, un bono anual de manutención para cubrir gastos asociados a sus estudios y/o proceso de titulación, tales como alojamiento, transporte, materiales de estudio, artículos de oficina, alimentación y conectividad.

"Si mejoramos la base educacional de las personas estamos multiplicando sus oportunidades laborales y con ello aportamos directamente a mejorar su calidad de vida y, por qué no decirlo, también la de sus familias", indicó Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals.