Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Proyecto de empleabilidad ya tiene 400 beneficiados en la región

El portal Empleo Región estará próximamente habilitado para que las personas se inscriban.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Alrededor de 352 personas y otras 58 empresas ya se encuentran inscritas en lo que será el portal del programa Empleo Región y que busca promover la contratación de mano de obra local, impulsar el desarrollo del capital humano y dinamizar la economía a nivel regional.

La iniciativa es liderada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y ejecutada por el Instituto de Economía Aplicada - IDEAR de la Universidad Católica del Norte, y el centro de investigación CYTIES Investigación & Desarrollo, con el fin de dinamizar la gestión de empleabilidad del mercado del trabajo mediante una colaboración intersectorial entre el sector público, privado y de la academia, que priorice la mano de obra local y genere un análisis estadístico que permita la creación de políticas públicas que mejoren la situación laboral actual.

"Buscamos ser una solución para las empresas en cuanto a proveer la mejor mano de obra regional y que cubran sus necesidades laborales con las fuentes que aquí poseemos, mejorando a su vez su nivel de competitividad", manifestó Manuel Pérez, director de IDEAR - UCN.

Raúl Catalán, gerente del centro de investigación CYTIES Investigación & Desarrollo, señaló que con este proyecto han podido captar dos características importantes.

"La primera es que el proyecto resulta llamativo para las personas en materia de empleabilidad, ya que muchas están manifestando su interés por formar parte de la plataforma aun cuando no está habilitada", indicó

En tanto, explicó que la segunda característica es que "para las empresas viene a resolver una situación que se da en nuestra región, y que se relaciona con la falta de técnicos (más que de profesionales), en áreas estratégicas de las compañías mineras e industriales a nivel de las pequeñas, medianas y grandes empresas".

A raíz de esto, es que concluyeron que existe un déficit importante en materia de recursos humanos en la región de Antofagasta, y finalmente es eso lo que conlleva a que este tipo de iniciativas logren resonancia respecto del público.

352 personas y 58 empresas en la región ya están inscritas en el portal de empleabilidad.

Abren convocatoria para apoyar a cooperativas y pymes

E-mail Compartir

Esta semana se anunció la apertura de la convocatoria del Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo de Sercotec, en el marco del Plan de Recuperación Inclusiva "Chile Apoya" para apoyar cooperativas y asociaciones de pymes.

"Tiene como objetivo fortalecer la asociatividad a través de financiamiento hacia las cooperativas o las asociaciones gremiales a través de dos líneas de financiamiento una por 35 millones de pesos para aquellas cooperativas que quieren seguir desarrollándose, y otra por 25 millones para agrupaciones que estén en vías de formalización", dijo la seremi de Economía María Teresa Véliz.

Sobre este tipo de alcances, fueron los gremios de belleza y cultura quienes se manifestaron a favor de estas iniciativas en apoyo al mundo asociativo.

Marcela Bravo, presidenta de la AG Profesionales de la Belleza, comentó que "para nosotros es súper importante potenciar primero el fomento para poder crecer y poder ayudarnos entre nosotros, y así crecer nuestras pymes que fueron tan afectadas en el en el momento de la del estallido social y ahora la pandemia, pero también es importante el fomentar el rol de la mujer".

Para postular, los interesados deben ir al sitio www.sercotec.cl seleccionar la región correspondiente y luego "Ver ficha" de la convocatoria, donde es posible descargar las bases y formulario de postulación.

La convocatoria está abierta hasta el 4 de agosto a las 15:00 horas.

Inician obras de mejoramiento de red de agua potable

E-mail Compartir

Aguas Antofagasta informó el inicio de la obra de mejoramiento de redes de agua potable en el sector de Cancha Rayada entre Avenida Bonilla y calle Aysén en el sector norte de la ciudad.

La intervención se realizará con la metodología no invasiva denominada Craking, una técnica que

permitiría renovar tuberías in situ o sin zanja, además de la metodología Line Stop, que evita

corte de suministro lo que significa una disminución de los impactos en la vía pública.

Cabe mencionar que, para la pavimentación y demarcación de un tramo tras la finalización de las obras, esta podrá oscilar entre 20 a 30 días, donde dependerá de las condiciones de temperatura en que se aplica y demora el proceso de pavimento.