Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

¿Qué pasa con proyectos en Tocopilla?

Millonarias iniciativas como el cuartel PDI y el mejoramiento de la Ruta B-1 se detuvieron y aún no hay empresas que retomen los trabajos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El no pago de remuneraciones y leyes sociales por meses e incumplimiento de obligaciones contractuales, incluso el abandono de los trabajos por parte de una empresa, son parte de los problemas que presentan dos millonarios proyectos de obras públicas en Tocopilla: la construcción del cuartel de la PDI y el mejoramiento de la Ruta B-1 camino a Iquique.

En la actualidad, ambas iniciativas se encuentran sin avances en su proceso de construcción.

Por esta razón es que La Estrella consultó a la Seremi de Obras Públicas acerca de qué sucede con estas iniciativas que superan los 6.800 y 5.300 millones de pesos, respectivamente.

Cuartel PDI

Hace meses que se detuvo la construcción de este proyecto, el cual se emplaza en el centro de Tocopilla en el sector donde antiguamente estaba el Teatro Nacional. Las obras estaban a cargo de la empresa contratista Constructora B+V Limitada, que iniciaron sus trabajos en diciembre del año pasado y debían finalizar en un periodo de 480 días.

Pero a los pocos meses ocurrieron una serie de situaciones que llevó a detener las labores.

Según explicaron desde la Seremi de Obras Públicas, cuya unidad técnica del proyecto es la Dirección de Arquitectura: "La obra se encuentra paralizada por falta de recepción de sellos de fundación, debido al cambio de profesionales autores del proyecto, que renunciaron a participar en la revisión de la ejecución de la obra. Al mismo tiempo, la empresa mantiene impaga remuneraciones y leyes sociales por los meses de abril, mayo y junio, por lo que se le pidió al mandante (Gobierno Regional) transferir los recursos de retenciones para efectuar los pagos respectivos. Sin embargo, dicho monto es insuficiente para cubrir la totalidad de las deudas laborales del contratista, por lo que el Gobierno Regional solicitó hacer efectiva la póliza de fiel cumplimiento de contrato".

Esto, porque en un inicio este proyecto tenía una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, pero el Gobierno Regional sumó mayores recursos hasta llegar a los 6.800 millones en junio, para reimpulsar la iniciativa, que solo lleva un 5% de avance.

"En la actualidad, la Dirección Regional de Arquitectura está analizando la figura de término administrativo anticipado de contrato", explicaron desde el MOP.

Ruta B-1

Este proyecto es más polémico, ya que comenzó en marzo del 2021 con una intervención de varios kilómetros en la ruta Tocopilla-Iquique, generando cortes de tránsito prolongados por estas obras, que incluyeron tronaduras.

Pero a principios de julio la empresa Visol, que estaba a cargo del proyecto, dejó los trabajos sin explicación alguna.

La iniciativa se encuentra paralizada con un 79% de avance, indicaron desde Obras Públicas, pero dejó problemas graves como falta de pavimentación, baches y mucha tierra que genera polvo, los cuales fueron remediados -en parte- por el MOP a través de un plan de contingencia.

"El presente contrato se encuentra con el plazo contractual cumplido y las obras inconclusas en atención al abandono de las obras por parte de la empresa contratista. Actualmente se ha debido solicitar el Término Administrativo Anticipado con Cargo del Contrato, conforme lo establece el artículo 151° de Decreto Supremo MOP N°75 de 2004, que aprueba el Reglamento para Contratos de Obras Públicas (RCOP), tras evidenciar -durante el desarrollo del proyecto- que se incumplieron las obligaciones contractuales, lo que configuran causales normativas reglamentarias para este procedimiento. A la fecha la Dirección de Vialidad no ha recepcionado documento formal que establezca los motivos del abandono de las obras, constatándose por distintas vías la paralización de las faenas y consecuente abandono de las obras. Por todo lo descrito, en consideración que la empresa ha dejado de construir, se efectuó una última visita con fecha 5 de julio de 2022, constatándose que la obra se mantiene sin ejecutar trabajos, no existen maquinarias ni presencia de trabajadores en los frentes de trabajos, constándose la situación contemplada en el inciso cuarto del artículo 139° del RCOP, registrándose más de 15 días paralizadas la obras sin justificación", señalaron desde la Seremi de Obras Públicas, quienes afirmaron que "una vez terminado el proceso de término anticipado con cargo, desde el nivel central se llevará a cabo el llamado para la adjudicación del término de las obras inconclusas".

Significaría un nuevo proceso de licitación o trato directo para el proyecto, aunque ninguna medida fue confirmada por el MOP.

Criterios de selección

Una de las críticas recurrentes es por qué se eligen a empresas que, al tiempo de ejecutar las obras, dejan botados los trabajos por insolvencia económica, por ejemplo.

Respecto a ello, desde el MOP explicaron que "las empresas que se adjudican los contratos, dan cumplimiento a las exigencias establecidas en el Decreto N°75/2004 y las bases administrativas, que regula los contratos de ejecución de obras. Lo cual es revisado por Contraloría Regional al tomar razón de las resoluciones que adjudican los contratos. Lamentablemente, la empresa (a cargo del cuartel PDI), que mantiene 7 contratos a nivel nacional con la Dirección de Arquitectura, presentó problemas de liquidez que no ha podido solucionar. Por lo que se estudia el término administrativo anticipado de los contratos a nivel nacional".