Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gracias a cirugía niños de cuatro años podrán comer y escribir por sí mismos

Pacientes con Síndrome de Apert fueron intervenidos quirúrgicamente por equipo del Hospital Regional.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Tareas tan comunes como tomar un lápiz y pintar o comer con una cuchara es algo que normalmente podrían realizar niños pequeños, pero ésta será la primera vez que Manuel y Matilda, quienes están por cumplir cuatro años, lo harán.

En poco tiempo más serán capaces de saber lo que es tener una cuchara en sus manos y llevarse la comida a la boca, vestirse o aprender escribir. Ambos tienen el Síndrome de Apert, conocido popularmente como "Niños con Manos de Sirena" o "Capullos de Rosas".

No sólo para ellos, sino que para alegría de sus padres, esto será posible gracias a una cirugía que efectuaron médicos del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) el pasado fin de semana.

Según explica el doctor Orlando de la Cruz, cirujano de manos del HRA, el Síndrome de Apert es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Asimismo, los niños con esta condición a menudo presentan deformidades en las manos y en los pies.

"La mayoría de los casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido y según la estadística mundial, esta malformación genética se presenta en uno de cada 60 mil nacidos. Coloquialmente se conoce como síndrome de niños con manos de sirena y esto obedece a la alteración genética de carácter recesivo", agrega De la Cruz.

La importancia de la realización de esta cirugía radica en la posibilidad que se otorga a los pacientes de mejorar su movilidad y permitirles un mayor grado de independencia en tareas diarias.

"Luego de las cirugías, estos niños podrán hacer actividades con mayor independencia. Esto ayuda no sólo en su incorporación a actividades escolares y de entretención, sino que también entrega un mayor grado de ayuda a padres o cuidadores, ya que estos niños podrán ser capaces de realizar actividades cotidianas por sí mismos, y esto se logra aproximadamente a los 8 meses de las cirugías", explica el especialista.

De la Cruz afirma que en cuanto al Síndrome de Apert aún hay muchas dudas en las familias en cuanto a su manejo, las causas y sus consecuencias. Ante esto, el cirujano recordó que, aunque la tasa de casos es baja en el mundo, nada hace pensar que podría darse más de un caso entre hermanos, pero no se descarta debido a que es una condición genética.

De igual forma, el especialista asegura que en su mayoría los niños con Apert logran un normal desarrollo cognitivo lo que les permite incluso incorporarse con normalidad a la vida laboral y sentimental en su etapa adulta.

"Este tipo de cirugías de alta complejidad se realizan de forma segura y gratuita en el HRA, beneficiando a pacientes en lista de espera de todo el país. Este tipo de procedimientos, de realizarse en un centro privado, significaría un alto costo para las familias ya que solo una cirugía de este tipo podría superar los cinco millones de pesos, y cada paciente con Aspert requiere de, al menos, tres intervenciones para completar el esquema de recuperación de movilidad", finaliza De la Cruz.

Casos Covid del día pasan los 700 y región roza los 10 mil durante julio

E-mail Compartir

Por primera vez desde el 17 de febrero pasado, hace más de cinco meses, los casos Covid-19 que el Minsal informa de forma diaria sobrepasó la barrera de los 700 al reportar 723 contagios nuevos.

Con esto julio, que ya es el tercer mes con más casos de SARS-CoV-2 en toda la pandemia, roza los 10 mil infectados informados por el Minal y confirmados mediante exámenes, ya que el presente mes alcanzó los 9.918 pacientes totales en la zona.

De los 723 que fueron informados durante ayer 265 pacientes no tenían síntomas. Además, la positividad de la jornada alcanzó los 23,2% para 2.234 exámenes PCR y antígenos realizados.

Así, la positividad alcanzada ayer nuevamente se ubicó como la más alta del país y casi duplicando al promedio nacional que es del 14,01%.

También se sumaron dos fallecidos al registro de decesos, subiendo el conteo a 1.799 personas que han muerto por causas asociadas al virus SARS-CoV-2 a lo largo de toda la pandemia.

En cuanto a los nuevos casos por comuna Antofagasta reportó 423, Calama 219, Tocopilla 30, Mejillones 17, Taltal 10, San Pedro de Atacama dos, Ollagüe y María Elena uno. Mientras que 20 personas que dieron positivo a Covid no registraban residencia en la región.

Hasta ayer la zona mantenía 69 pacientes Covid hospitalizados, nueve en la UCI y seis con ventilación mecánica.