Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Tocopilla evalúan pedir que alumnos retornen de forma remota a clases

Ante alza de los contagios y la violencia escolar. Habrá reunión al respecto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Julio ha sido el mes que ha presentado una gran cantidad de contagiados por el Covid-19 en Tocopilla. Hasta ayer había 238 personas afectadas por el virus.

Tras ser consultada por La Estrella, la alcaldesa Ljubica Kurtovic no descartó que en base a esta situación se solicite a las autoridades que los alumnos retornen al segundo semestre, pero de forma presencial, para así evitar más contagios. Sumado a ello, también para abordar el tema de la violencia escolar que, lamentablemente, ha ocurrido en la ciudad con hechos de alta connotación pública nacional.

Por eso es que la próxima semana se realizará una reunión con diferentes gremios de la educación, padres y apoderadas y el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM).

"Nos vamos a reunir, más allá de esta instancia (contagios) también se incluirá el tema de la violencia en los establecimientos. En esta reunión van a estar los concejales, se va a citar a la Unión Comunal de Padres y Apoderadas, a los centros generales de padres, al Colegio de Profesores, a los gremios del ámbito de la educación, los programas y con DAEM. Personalmente desde que ingresé a la Municipalidad he solicitado tanto al gobierno anterior como al actual que sigan las clases de manera virtual, porque los niños son perjudicados. Entonces como ya se había instalado ese sistema, por lo menos para mi queda demostrado que tenían que seguir de esa forma (remota), por un lado por el tema de la exposición y los contagios de todas las personas que trabajan en el ámbito educacional y los alumnos; y por otro lado la violencia y el estrés que se está demostrando a través de las peleas que han ocurrido (...) No tengo problemas en solicitarlo (que los niños vuelvan a clases por sistema remoto), pero si después de la reunión con todos los estamentos de la educación", manifestó la alcaldesa de Tocopilla.

La autoridad espera que esta solicitud sea escuchada a nivel regional y central, para así velar por la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que van a los nueve recintos municipalizados.

Contagios

Ayer se reportaron 26 casos nuevos de Covid-19 en Tocopilla, una cifra bastante alta de positivos en solo una jornada que no se informaba desde el 27 de febrero pasado.

Con estos indicadores, el Puerto Salitrero terminó con 238 contagiados en total en lo que va de este mes, convirtiéndose en el tercer peor periodo de este año, junto a enero (713 casos) y febrero (617 positivos totales y 5 víctimas fatales).

Desarrollan taller sobre la Ley N°21.057 en Tocopilla

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial Tocopilla, en conjunto con la PDI y la Fiscalía Local realizaron el primer taller sobre la Ley N° 21.057, que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales.

En esta actividad estuvo presente la delegada presidencial, Rossana Montero; el director del Hospital Comunitario Marcos Macuada, Humberto Argandoña; personal de la salud; funcionarios de la PDI y de la DPP Tocopilla, todo para ahondar en las especificaciones y protocolos que contempla esta Ley.

Expositores

Los expositores a cargo fueron la comisario de la PDI, Sandra Inostroza, el fiscal Pablo Araos y la jurídica de la DPP Tocopilla, Angélica Gordillo, quienes explicaron detalles de este proceso y resolvieron las dudas del personal hospitalario, todo con el fin de manejar correctamente los protocolos al enfrentarse a este tipo de casos con niños, niñas y adolescentes, priorizando siempre el respeto ante los procesos y evitar revictimizarlos.

Ley

La Ley N° 21.057 regula la realización de la entrevista investigativa videograbada y de la declaración judicial con el objeto de prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de delitos sexuales.

Mediante la prevención de la victimización secundaria se busca evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir los menores con ocasión de su interacción, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos.

Las normas de la Ley se aplicarán con pleno respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes asegurados en la Convención sobre los Derechos del Niño, y los estándares internacionales establecidos.

Bomberos de Antofagasta se unen a la búsqueda de joven desaparecido

E-mail Compartir

Ayer se cumplió el día N°16 desde que desapareciera el joven José Luis Oñaz Velásquez desde la Playa La Gasolina, donde pese a las labores desarrolladas no hubo novedades positivas.

Aquí estuvieron trabajando los funcionarios de la Capitanía de Puerto de Tocopilla, junto al personal de Bomberos del puerto, Mejillones y, ayer se sumaron los voluntarios de Antofagasta, quienes arribaron a la ciudad con la unidad RM-3, moto de rescate marítimo, para la búsqueda del joven de 28 años de edad.

Esta ayuda ha sido valiosa, porque muchos esfuerzos se han unido para hallar a esta persona, quien trabajaba en una conocida panadería de la ciudad y este hecho -además- ha generado la unión de la comunidad tocopillana que se organizó y ha ayudado a la familia de esta persona, quien llegó desde Santa Cruz (Bolivia) esperando poder encontrar a su ser querido.