Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Los "Halcones" volverán este sábado a dibujar en el cielo antofagastino

La cita para toda la familia es a las 15 horas, en el Balneario Municipal.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

El Balneario Municipal será el escenario, este sábado, del reencuentro de la comunidad antofagastina con la escuadrilla de alta acrobacia "Halcones" de la Fuerza Aérea de Chile(FACh)

Será por aproximadamente 40 minutos en que los aviones Game Composites modelo GB-1 GameBird dibujarán en el cielo de la capital regional, en un espectáculo que comenzará a las 15 horas.

El líder del grupo, capitán de bandada(A) Cristóbal Contreras, explicó que la presentación se enmarca dentro de su gira al norte, "aprovechando las condiciones climáticas que se dan tanto en Iquique como en Antofagasta, así que hemos preparado este espectáculo con cariño, con harto esfuerzo y esperamos que toda la gente de Antofagasta y los alrededores, Mejillones, nos puedan acompañar".

Nuevo avión

El oficial indicó que la capital regional es la segunda ciudad fuera de Santiago en que se presentarán con las nuevas aeronaves que GB-1 GameBird. "Estas aeronave llegaron en el año 2019, por lo tanto estamos estrenando también acá en el norte este nuevo avión y nuestro espectáculo se compone de cinco aviones de este mismo tipo, de los cuales cuatro volamos en formación. Hacemos maniobras que le gustan mucho a la gente, como el corazón, los cruzamientos y un avión que es denominado solo, que es el número 5, que él saca las máximas performance del avión y que a la gente le gusta muchísimo".

Respecto a los nuevos GB1, Contreras detalló que "el piloto tiene que tener una muy buena capacidad de ver hacia afuera todas las referencias visuales. Es un avión con respecto a los que teníamos anteriormente mucho más rápido, desarrolla velocidades que van a ver ese día en la presentación entre 350 y 400 km/hr. Es un avión netamente diseñado para hacer acrobacias, diseñado con materiales compuestos, lo cual hace que podamos hacer maniobras mucho más atractivas a la visión humana".

"Los pilotos que hacen la rutina son cinco y vuelan en la cabina trasera", añadió el líder de la escuadrilla.

Hasta el 15 de agosto se puede postular a AntofaEmprende

E-mail Compartir

El 15 de agosto será el cierre de la convocatoria de AntofaEmprende, convocatoria para emprendimiento social que este año completa su sexta versión.

La invitación es a los innovadores sociales de todo el país que quieran impactar en la Región de Antofagasta bajo tres líneas de desafío: Antofagasta Limpia, a través de soluciones que promuevan un territorio carbono neutral y/o la gestión sustentable de residuos; Antofagasta Justa, con soluciones que generen oportunidades de desarrollo humano, con miras a una mayor justicia social; y Antofagasta Diversa, emprendimientos que potencien la diversificación de la economía industrial regional, aportando nuevas vías de desarrollo.

Esta sexta versión centra el foco en la detección de un portafolio de emprendimientos de triple impacto, en las categorías de consolidación, es decir, en proceso de prototipado o introduciéndose al mercado y expansión, productos o servicios ya consolidados que buscan expandirse a nuevos mercados, lugares, o nichos. Emprendimientos que en su propuesta de valor generen soluciones a los desafíos que surgen desde el territorio y sus comunidades.

Los ganadores accederán a un monto a repartir de $115 millones de pesos en las dos categorías. Más información en www.antofaemprende.cl.

Impulsan campaña "Chile Vota Informado"

E-mail Compartir

Talleres informativos y charlas en juntas de vecinos y organizaciones de distintas comunas de la región serán parte del despliegue territorial de la segunda etapa de la Campaña "Chile Vota Informado".

Esta busca la participación informada en el plebiscito constitucional que se realizará el 4 de septiembre y es liderada por la Seremi de Gobierno, con apoyo de Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social y Familia y Educación.

La primera fase estuvo enfocada en relevar lo histórico de la elección, a través de "Hagamos Historia" para destacar la historia constitucional del país y la trascendencia del proceso actual. Según explicó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio, el objetivo "es difundir en todos los grupos sociales el contenido de la propuesta de Nueva Constitución. Esto está disponible para todos y todas para votar informados, y que nuestro país se siga destacando por su responsabilidad democrática".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, indicó que la idea es "que las personas tengan la oportunidad de leer el texto y puede ser a través de la web www.chilevotainformado.cl o bien, a través de los ejemplares que se estarán entregando en la región".

La propuesta de nueva Constitución está organizada en 11 capítulos que abordan temas importantes para las personas y la democracia como los derechos y garantías fundamentales, la organización y funcionamiento de los poderes del Estado, la relación con la naturaleza y los mecanismos de participación.