Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Experto desmintió popular mito sobre carga de celulares iPhone

Es común encontrar artículos en que se recomienda no cargar la batería de estos smartphones hasta más del 80%. Esto no aplicaría para la alta gama.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Es común encontrar en internet artículos que recomiendan no cargar los dispositivos iPhone hasta el 100%, ya que supuestamente ello acortaría la vida útil de sus baterías. Esta afirmación puede resultar preocupante para muchos, considerando que es común dejar los dispositivos cargando durante la noche.

Pero, ¿esta sugerencia tiene fundamentos? De acuerdo con el ingeniero eléctrico de DUOC UC, Alejandro Vargas, se trata de un mito.

"Hoy los avances tecnológicos permiten que los teléfonos iPhone no tengan límites referentes a que la carga completa no sea buena para ellos, ya que cuando llegan al 100% existe un bloqueo y el traspaso de corriente se corta", explicó. "Sobre todo en celulares de alta gama, los procesos de creación de sistemas eléctricos son cada vez más eficientes y eficaces en el tiempo", agregó el profesional.

Es decir, celulares hechos con materiales de alta calidad no deberían tener este tipo de problemas y sus baterías, si bien tienen una vida útil que no es eterna, no debería verse afectada por las cargas.

otros dispositivos

Pese a que a los celulares de alta gama no les afecta someterse a largos tiempos de carga, sí hay equipos que se ven afectados por este tipo de prácticas.

"Hay equipos a los que se les disminuye su capacidad de almacenaje de energía en la batería, que son los equipos de gama baja", dijo Vargas.

El ser catalogados como de gama baja implica que los materiales usados para su producción no son de la mejor calidad. Si bien para el experto "no es necesario que se carguen específicamente al 80%, no es bueno dejarlos conectados después de que alcancen su máximo nivel de carga, ya que quizás no tengan el corte de corriente al llegar al 100%".

El director de marketing de Smartdeal, Ignacio Uarac, destacó en tanto que sí hay cosas que pueden afectar la vida útil de la batería de un iPhone y que la gente suele ignorar. "Una es usar cables sin certificación MFI (Hecho para Iphone/Made for iPhone) y la otra es usar cargadores que no cumplen con el amperaje correcto". Ambas prácticas, dijo Uarac, pueden dañar la batería por sobrecalentamiento.

Playlist busca que docentes se conecten con sus emociones

E-mail Compartir

Ocho temas musicales componen una nueva playlist que propone Fundación Caserta para que los profesores se conecten con sus emociones.

La iniciativa, destinada a los docentes, nació luego de que un sondeo revelara una alta carga negativa entre ellos. Una encuesta realizada a profesores del programa de mentorías "Profes en Red", donde participaron 177 profesores de todo Chile, evidenció que lo que más les afecta negativamente cuando hacen sus clases es la situación socioemocional de sus estudiantes (28%), seguida por los escenarios que requieren un manejo de violencia dentro y fuera del aula (19%)

"Debido al contexto de desgaste multidimensional de los docentes durante la pandemia y la vuelta a la presencialidad, Caserta se propuso complementar el trabajo de 'Profes en Red' con la creación de una playlist de ocho temas disponibles en Spotify, que busca aportar al bienestar multidimensional del ser humano con canciones inspiradas en los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire, los cuales son el pilar del Mapa de Desarrollo Humano creado por Fundación Caserta", explicó Carolina Abornoz, directora ejecutiva de la fundación.

La playlist busca reconectar a educadores con el bienestar integral por medio de la cultura. Los temas invitan a sintonizar con la naturaleza y las raíces primordiales. Raíz, Alegría, Solar, Corazón, Inspira, Azul, Munay y Suyai son los temas que componen "Cantos Elementales".

Un consumo alto de vitamina B6 puede reducir la ansiedad

E-mail Compartir

Tomar pastillas de vitamina B6 en dosis altas reduce la ansiedad, según un nuevo estudio de la Universidad de Reading (Inglaterra).

El líder del estudio, dr. David Field, explicó que "el funcionamiento del cerebro se basa en un equilibrio entre las neuronas excitatorias que transportan información y las inhibidoras, que evitan la actividad descontrolada".

"Teorías recientes han relacionado los trastornos del estado de ánimo y otras afecciones neuropsiquiátricas con una alteración de este equilibrio, a menudo en la dirección de niveles elevados de actividad cerebral", añadió.

Asimismo, dijo que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir un mensajero químico que inhibe los impulsos en el cerebro, y que el estudio liga ese efecto calmante con la baja de la ansiedad.

Estudios previos han arrojado que las multivitaminas pueden reducir los niveles de estrés, pero se ha analizado poco qué vitaminas son las que impulsan este efecto.

El nuevo estudio se centró en el papel potencial de las vitaminas B6, que se sabe que aumentan la producción del cuerpo de GABA, una sustancia química que bloquea los impulsos entre las células nerviosas del cerebro.

Tras analizar los resultados en 300 voluntarios, de los cuales algunos recibieron altas dosis de vitaminas, se respaldó la hipótesis de que la B6 reduce la ansiedad.

Field dijo: "Alimentos, como el atún, los garbanzos y muchas frutas y verduras, tienen vitamina B6. Sin embargo, las altas dosis usadas en el ensayo sugieren que se necesitan suplementos para mejorar el estado de ánimo".