Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El "Team Chile" conquista la copa internacional de sóftbol

Aquí estuvieron las tocopillanas, María Laura Rivera y Camila Álvarez, junto a la antofagastina Cecilia Muñoz.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En una gran muestra de talento, las chicas de la Selección Nacional de Sóftbol se coronaron como las campeonas del "Basque Country International Cup", certamen que se disputó durante esta semana en San Sebastián, España.

El "Team Chile" derrotó ayer en la gran final a Ucrania por cinco carreras contra una, en un campeonato de infarto para las seleccionadas nacionales, donde se enfrentaron -además- a las exponentes de Francia y Euskadi.

Campeonas Nortinas

Triunfo destacado para la selección, donde habían dos tocopillanas y una antofagastina entre sus filas.

Se trata de María Laura Rivera Ortiz (receptora) y Camila Álvarez Araya (lanzadora) por el Puerto Salitrero; y Cecilia Muñoz Huerta (outfielder) de la capital regional.

"Pura felicidad de poder haber estado seleccionada y felicidad por haber conocido a todas las chiquillas, que eso es lo más importante, todos los lazos que se generaron acá y la experiencia", expresó María Laura.

Mientras que su compañera, la tocopillana Camila Álvarez indicó: "Estoy muy feliz, por un problema en mi tobillo no pude estar presente en cancha. Pero no dejé de apoyar a mi equipo, estoy muy feliz y orgullosa de lo que han logrado mis compañeras y el equipo entero. Estoy muy agradecida de estar viviendo esta experiencia".

Es preciso destacar que el "Team Chile" logró dos reconocimientos en este campeonato internacional: Katherine Carter (mejor pitcher) y Daniela de Oliveira (MVP del torneo).

Esta fue la gira europea de las chilenas, con gran éxito, en su preparación para los Juegos Panamericanos del 2023.

Universidad de Chile se decide por el Estadio Fiscal de Talca

E-mail Compartir

El Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta estaba entre las opciones que manejaba Universidad de Chile para jugar el Superclásico ante Colo Colo el próximo 31 de julio.

El alcalde Jonathan Velázquez estaba en condiciones de ceder en arriendo el recinto si se cumplían una serie de condiciones de seguridad y garantías, sin embargo la dirigencia universitaria decidió llevar el partido con los albos al Estadio Fiscal de Talca.

En primera instancia la U quería jugar en el Estadio Municipal de Chillán "Nelson Oyarzún Arenas", pero el alcalde Camilo Benavente se negó rotundamente a recibir en su comuna este duelo válido por la fecha 20 del Campeonato Nacional. Fue ahí donde apareció Antofagasta como opción para ser sede este encuentro, pero finalmente se jugará en Talca pese a la negativa del jefe comunal Juan Carlos Díaz.

A diferencia de los estadios de Chillán y Antofagasta, que están bajo la administración de los municipios, el recinto de Talca está a cargo del Instituto Nacional del Deporte (IND).

"Desconozco los antecedentes, no se nos ha hecho llegar ninguna información. La aprobación no depende de la municipalidad, pero me parece una mala decisión si se autorizara acá, porque es un partido de alto riesgo. Durante y después de estos encuentros se producen desmanes y otro tipo de anomalías. Yo sugeriría, si se me consultara, que se buscara otro lugar, ojalá en la Región Metropolitana, y no se traiga a nuestra ciudad", señaló la autoridad en conversación con Radio ADN.

El partido se jugaría con aforo reducido (8 mil personas como máximo) y sin hinchas visitantes, solo de la Universidad de Chile.