Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En agosto habilitarán albergue para personas en situación de calle

Servicio rotativo será pionero en la comuna y tendrá un periodo de ejecución de cinco meses.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En agosto comenzará a ejecutarse la iniciativa "Albergue del Plan Protege Calle 2022", la cual entregará un lugar para que las personas en situación de calle puedan resguardarse de las bajas temperaturas, al poder pernoctar en un lugar acondicionado y con todas las comodidades en Tocopilla.

Esta es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y la Delegación Presidencial Provincial (DPP), que busca evitar las muertes de personas que pernoctan en las calles, debido al mal tiempo del invierno.

Albergue

Según comentaron desde la Delegación Presidencial de Tocopilla, este dispositivo se concreta como respuesta integral del Plan Invierno.

Este espacio, el cual debería comenzar a funcionar a mediados de agosto, indicaron desde la DPP, corresponde a un dispositivo de altos estándares técnicos ministeriales, el que garantizará diariamente techo, cama, abrigo, alimentación, higiene y atenciones básicas de salud a las personas en situación de calle en Tocopilla, disminuyendo así el riesgo de fallecimiento debido a las duras condiciones de vida en la vía pública.

Este albergue tendrá una cobertura diaria de 20 personas, funcionará las 24 horas del día, y se desarrollará por un período de 150 días.

"Estamos muy contentos de poder hacer realidad este albergue que pretende entregar un apoyo importante a las personas en situación de calle y personas extranjeras que de paso por la ciudad requieren de un lugar para pasar la noche, en especial cuando hay niños o adolescentes junto a ellos. También me gustaría destacar que habrá personas en el ámbito social y de salud que estarán como funcionarios permanentes en los 5 meses de duración de este dispositivo. Este invierno ha sido muy duro y estamos conscientes de esta realidad, es por ello que queremos brindar protección social y noches dignas a quienes hoy no cuentan con una vivienda permanente", señaló la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero.

Coordinación

Ayer se realizó una primera reunión de coordinación acerca de esta iniciativa.

Aquí estuvo la encargada de gestión de convenio del Departamento Social, Alejandra Vega, quien estuvo junto a Carabineros, PDI, Senda y el Departamento de Seguridad de la DPP Tocopilla, para así planificar lo que será el mecanismo de acción en materias de seguridad para la habilitación del albergue.

Esta reunión tuvo como propósito planear las rondas preventivas y el despliegue, para resguardar la integridad de los beneficiarios.

Abren postulaciones para apoyo de organizaciones en Tocopilla

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) lanzó la iniciativa "Organizaciones en Acción" que este 2022 tiene contemplada la inversión en proyectos comunitarios.

Este programa tiene como propósito que organizaciones comunitarias, funcionales y territoriales, aumenten su capacidad de autogestionar proyectos a través del cumplimiento de acciones o iniciativas asociadas a la ejecución de sus iniciativas, los cuales permitan aportar a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad de sus comunidades.

Para este 2022 el monto a financiar para las organizaciones participantes asciende a 2 millones de pesos que se pueden ocupar para prestación de servicio como desarrollo de actividades comunitarias, talleres, mano de obra especializada; también para adquisición de bienes, tales como: equipamiento, mobiliario, maquinarias y/o herramientas, materiales de insumos, trámites y materias primas.

El director regional del Fosis, David Castillo, manifestó que estos fondos son importantes porque "queremos que las organizaciones puedan analizar y definir sus principales problemáticas o necesidades y de acuerdo a esto generen como comunidad soluciones para el bien de la comunidad".

Inscripciones

Pueden postular organizaciones comunitarias de tipo funcionales (comités, clubes, entre otros) y territoriales (juntas de vecinos, uniones comunales) que tengan su documentación al día y que su directiva posea una antigüedad de al menos un año.

Otro de los requisitos es que al menos el 30% de los y las integrantes de las organizaciones deben estar hasta el 60% en el Registro Social de Hogares.

Las postulaciones a este programa serán hasta el 4 de agosto y las bases pueden ser descargadas en www.fosis.gob.cl.