Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric dice que si gana el Rechazo nuevos convencionales deberán redactar una nueva Constitución

El jefe de Estado afirmó que la ciudadanía optó por un nuevo texto constitucional en 2020, por lo que debería haber otro proceso constituyente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que si gana el Rechazo en el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, se debe convocar a una nueva elección de convencionales que redacten el texto de nueva Constitución.

"Es legítimo apoyar cualquiera de las dos opciones, Apruebo o Rechazo, lo que tenemos que preguntarnos es qué va a pasar el día después. Chile votó de manera clara en un Plebiscito de que quiere una nueva Constitución, pero no votó solo eso, votó que quiere una nueva Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin", expresó el Mandatario en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión, lo cual fue consignado por Emol.

En esa línea, reafirmó que "por lo tanto, de ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más, donde va a tener que discutirse todo de nuevo a partir de cero", añadiendo que "tiene que haber un nuevo proceso constituyente". Consultado por si eso significa llamar a una nueva votación para elegir convencionales, contestó: "Exactamente. Ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó el 25 de octubre en un Plebiscito por una nueva Constitución que sea redactada por un órgano 100% electo para ese fin".

A su juicio, "hay un acuerdo transversal hoy en que la Constitución que tenemos ahora no representa un acuerdo social en Chile". "La pregunta es: ¿Hay que hacer modificaciones?, Sí, yo lo que invito es a que cada uno se pregunte y cada uno responda de buena fe, es ¿en qué escenario es más factible realizar modificaciones?, porque hay cosas que mejorar de este texto sin lugar a dudas, yo no rindo pleitesías", sostuvo.

Sobre los cambios al texto de la Convención, Boric expresó que "una cosa es lo que haría yo personalmente, pero creo que esto tiene que ser una discusión más transversal. A mí me gustaría que tengamos un acuerdo amplio respecto a cosas que hay que modificar. Por ejemplo, el tema de sistemas de justicias, versus Poder Judicial".

No quiero hacer una lista de supermercado, quiero que quede absolutamente claro que los fondos de pensiones son inexpropiables. Desde mi perspectiva esta claro, pero he visto interpretaciones maliciosas", opinó.

Asimismo, agregó que "hay quienes desde mi perspectiva están interpretando de mala fe el texto y habiendo espacio a temores que la gente tiene sobre lo que va a pasar más adelante. Yo quiero que esos temores los despejemos".

"Por parte nuestra hay disposición a generar este diálogo para mejorar, mediante las herramientas de este mismo proceso, las modificaciones que tengamos acuerdo en hacer que son varias", recalcó, afirmando que sería mucho más difícil con el texto actual que "me digan ahora a último minuto la derecha va a estar dispuesta a hacer esas reformas que son sustantivas".

4 de septiembre se realizará el Plebiscito de salida en el que Chile aprobará o rechazará el texto.

Cifra de hospitalizados con Covid es la más alta en casi cuatro meses

E-mail Compartir

Ayer la Seremi de Salud confirmó que el número de personas con Covid-19 que se encuentran hospitalizadas en la red asistencial de la zona subió a 64, registro que corresponde al más alto desde el 5 de abril pasado (65), es decir hace casi cuatro meses.

Y es que a medida que avanza la quinta ola de contagios SARS-CoV-2 ya se está viendo el efecto en las internaciones en los hospitales y clínicas de la región, aunque esa cifra de internados corresponde al total (críticos, de cuidados medios o básicos), ya que en el caso específico de aquellos que requieren UCI el número continúa bajo: sólo seis personas, todas con ventilación mecánica.

Mientras que ayer se registraron 566 nuevos contagios de coronavirus en la región y con ello la zona ya superó los siete mil casos durante este mes y además, la positividad fue de un 19% para 1.918 exámenes procesados.

En tanto, se agregó un paciente fallecido a la lista de decesos, registro total de la pandemia que ascendió a 1.793 defunciones vinculadas al virus SARS--CoV-2.

En cuanto a las comunas Antofagasta sumó 329 nuevos casos, Calama 163 y con ello acumula 1.793 contagios este mes, superando así a todos los de junio pasado.

Taltal agregó 20 nuevos pacientes, Tocopilla 14, San Pedro de Atacama 11, María Elena cuatro, Mejillones tres, y Sierra Gorda y Ollagüe uno, mientras que 20 no residentes en la región.