Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Relatos, desarchivos y biografías presenta "Desierto de Memorias"

Plataforma digital ya se encuentra disponible para la comunidad.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

En dependencias de la imprenta obrera de Luis Emilio Recabarren de Antofagasta fue lanzada "Desierto de Memorias", plataforma digital de la Fundación Alcalde Germán Miric.

Esta busca poner en valor los espacios de memoria y visibilizar los sucesos históricos respecto a la violación de los derechos humanos en la región, para reflexionar sobre los hechos como parte de la búsqueda de verdad, justicia y reparación.

"Desierto de Memorias" es un trabajo de continuidad y colaborativo de la mesa regional de Memoria y Derechos Humanos, que cuenta con la participación de las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos de la Región de Antofagasta. Su primera etapa estuvo a cargo de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, mientras que la segunda fue realizada por la Fundación Alcalde Germán Miric.

Con 13 relatos en primera persona de víctimas y familiares, www.desiertodememorias.cl también cuenta con 12 desarchivos de prensa de principio de siglo relativos a los procesos de organización obrera en el norte de Chile y 70 biografías, que serán parte de un diccionario biográfico. Es, además, la primera propuesta de trabajo para reflexionar en aula respecto a la dictadura en Chile, los Derechos Humanos y su valoración.

"La misma página se actualiza, renueva y genera una herramienta más didáctica para el trabajo futuro, que busca resguardar nuestra memoria y nos prepara para que efectivamente podamos generar un espacio de reflexión con la comunidad y jóvenes", destacó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

El presidente de la fundación Alcalde Germán Miric, Pablo Iriarte Ramírez, indicó en tanto que "lo importante acá es el trabajo que ha hecho la fundación Germán Miric junto al trabajo colaborativo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo una plataforma que busca ser un instrumento para efectivamente generar debate, reflexión en los mayores, pero también en los niños y niñas".

Energías renovables en tercer coloquio del Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

Las energías renovables a través de la mirada de dos expertos abordará el tercer coloquio del ciclo "Lo nuevo en medioambiente", que el próximo jueves realizará el Primer Tribunal Ambiental

"Medioambiente y energías renovables" comenzará a las 16 horas y será moderado por la asesora en ciencias del tribunal, Valentina Astudillo. Las inscripciones se realizan en https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8 o en www.1ta.cl.

La actividad contará con las ponencias "Desafíos tecnológicos en el contexto del hidrógeno verde para la macrozona norte", del doctor en ciencias de la ingeniería mecánica y docente de la Universidad de La Serena, Cristian Chávez Toro, y "CDEA-UA: Desarrollando la energía solar en la Región de Antofagasta", del director del Doctorado de Energía Solar de la Universidad de Antofagasta(UA), Carlos Portillo Silva.

Chávez abordará las características del hidrógeno verde, su implicancia medioambiental y su importancia para la macrozona norte de Chile y entregará su mirada sobre los desafíos tecnológicos necesarios para explotar de manera responsable dicho vector energético. En tanto, Portillo expondrá sobre los últimos avances en estudios científicos-tecnológicos en energía solar desarrollados por el Centro de Desarrollo de Energías de la UA (CDEA).

Hasta mañana habrá marejadas en la zona

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso entregó un nuevo aviso de marejadas, que en la zona comenzaron a manifestarse desde ayer y se extenderán hasta mañana.

Según el organismo, la condición se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del SUROESTE.

Se estima que alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

La autoridad marítima recordó a la comunidad que debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Rompiente

El jefe del organismo, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas, las marejadas corresponden al aviso número 21 de este año.

Según explicó, "a contar del día miércoles 13 de julio, esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular (Archipiélago Juan Fernández), generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 10:00 y 12:00 horas en el tramo Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco y de 11:00 a 13:00 horas entre Golfo de Arauco y Arica".