Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital Regional suspende visitas a pacientes por alza de contagios de Covid-19

La autoridad de Salud informó que la región tuvo 533 casos en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una fuerte alza de casos nuevos de Covid-19 tuvo la región en las últimas 24 horas en el que la autoridad sanitaria informó de 533 contagios en las últimas 24 horas.

Una situación que también se ve reflejada en las cifras de casos activos en que la región tiene 2.173 y el último informe epidemiológico evidenció que Antofagasta es la comuna con más casos activos del país.

Esta alza de casos de Covid-19 que está teniendo la región también se está notando en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), ya que algunos de ellos han sido contagiados por lo que se tomó como medida la suspensión temporal de las visitas a los pacientes adultos que estén en el recinto.

"Por otra parte, informamos que las visitas a pacientes pediátricos se mantendrán operativas y se permitirá el ingreso de una persona por paciente, bien sean padres o tutores, debiendo siempre presentar un PCR negativo con un plazo máximo de realización de 72 horas", indicó el director (s) del HRA, doctor Antonio Zapata.

También señaló que esta medida, que comenzó a regir ayer, estará acompañada de otras que ya se están aplicando en el recinto médico.

"Recordamos a quienes acuden a citas con especialistas, exámenes de laboratorio e imágenes, entre otros servicios, que deben mantener el distanciamiento físico indicado y respetar las medidas de aforo determinadas por autoridades sanitarias para minimizar riesgos de contagio por Covid-19 dentro del hospital", dijo Zapata.

Por último, expresó que "estas medidas y otras que como institución debamos tomar, serán siempre comunicadas de forma oportuna y su permanencia se revisará de forma periódica, de acuerdo con las condiciones epidemiológicas de la región y el país.

Reporte diario

Respecto al ultimo reporte diario, en las últimas 24 horas la capital regional tuvo más casos de Covid-19 con 321 seguido de Calama con 143; Taltal con 22 casos; 14 en Tocopilla; 8 en Mejillones; 5 en San Pedro de Atacama y 1 contagio en Ollagüe. Además, hubo 14 casos de no residentes.

También se informaron de 1.361 exámenes PCR y una positividad diaria del 22,11%.

Por otra parte, en Antofagasta hay 59 hospitalizados por complicaciones del virus, de los cuales 32 están en Antofagasta y 27 en Calama; hay 5 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el que 3 están en Antofagasta y 2 en Calama y una ocupación de camas UCI del 82%.

Entregan reparaciones en sede de macrocampamento Los Arenales

E-mail Compartir

Luego de que las propias comunidades manifestaran la necesidad de reparar las sedes emplazadas en el macrocampamento Los Arenales, en Antofagasta, el pasado domingo en el espacio en que funciona el comité La Unión del Norte se realizó el hito de entrega de las reparaciones de las sedes comunitarias del campamento Rayito de Esperanza y los comités La Unión del Norte y Eulogio Gordo.

Las reparaciones fueron posibles gracias al trabajo mancomunado de las propias comunidades beneficiadas.

Harry Salazar, presidente del campamento Rayito de Esperanza, explicó que "fue un trabajo de altos y bajos, pero gracias a la solidaridad y compromiso de los vecinos, la sede se encuentra terminada".

En tanto, Gladys Lupaca, presidenta del comité Eulogio Gordo, manifestó que "fue un sacrificio constante de nuestros vecinos y eso es lo que más rescato de todo este evento".

En general, las obras de reparación consideran el mejoramiento de cubiertas, tabiques y pisos; empaste y pintado de muros; reposición de puertas y ventanas; modernización sanitaria y del sistema eléctrico de cada sede comunitaria.

Este proyecto tuvo una duración de seis meses y contó con la organización y planificación de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte (UCN), la supervisión de la Escuela de Arquitectura UCN, y el aporte económico de Escondida | BHP y el Sindicato de Minera Spence.

"La idea surgió por parte de las propias comunidades y dirigencias, en espacios de participación comunitaria. La reactivación de las ollas comunes puso urgencia en contar con sedes sociales o reparar aquellas existentes. Igualmente, la opción de contar con espacios de encuentro y ofrecer mejores condiciones al voluntariado educativo fueron los factores principales de estas reparaciones", señaló Paulina González, gestora social de la Pastoral UCN.