Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El presente y futuro del judo competirá en el zonal centro

El judoca Miguel Paz también será parte de este torneo que busca su clasificación a los Panamericanos 2023.
E-mail Compartir

Deportes

El judo regional se prepara para enfrentar un nuevo desafío. Ocho deportistas integrantes de Especialización Deportiva del programa Crecer en Movimiento junto al destacado judoca Promesas Chile, Miguel Paz, serán parte del Abierto Nacional Zona Centro a disputarse este fin de semana en dependencias de la Universidad de Chile en Santiago.

Los jóvenes Nicolás Fernández, Sofía Braña, Matías Fernández, Kenji Escrich, Fabiola Agüero, Julián Ramos, Francisco Carvallo y David Portilla competirán en las categorías Sub-13, 15, 18, 21 y Absoluta, torneo para el que han realizado intensa preparación de la mano del sensei Erik Escrich quien "detalló que se nos dio la instancia de participar dados los logros de los chicos a nivel local y nacional, por lo que esperamos que la mayoría de ellos alcance una medalla".

Antes de emprender viaje a la capital, la delegación fue despedida por las autoridades regionales del deporte, el seremi Diego Rojas y la directora regional de IND, Nellie Miranda, quienes destacaron el fortalecimiento que la disciplina del judo está experimentando en la región.

"Hemos visto el importante trabajo que cada uno de los deportistas está realizando y hoy tenemos deportistas que califican para ir a este tipo de competencias desde temprana edad, por lo que estamos muy contentos por aquello", sostuvo el seremi, mientras que la directora regional de IND explicó que "si bien el programa Crecer en Movimiento es de índole formativo, es el componente Especialización Deportiva el que se articula con el alto rendimiento, por lo que es bueno que tengan un acercamiento con el sistema competitivo".

Los deportistas mostraron su alegría por ser parte de este abierto. Sofía Braña (12) competirá en la categoría Sub-15 y espera que "a todos nos vaya bien pero lo fundamental es que nos divirtamos". Su compañero Julián Ramos (12), dijo tener "altas expectativas, quiero ganar y en caso de no hacerlo, quiero ver en qué fallé para mejorarlo", mientras que Matías Fernández (19) "confía en que tendremos un buen resultado, entrenamos tres veces a la semana y ojalá salga todo bien".

El judoca Miguel Paz (24) quien está peleando la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, precisó estar ansioso por esta competencia, toda vez que "suma varios puntos para el ranking nacional y quiero replicar lo que he hecho en mis entrenamientos con mucha confianza y desarrollarme de manera íntegra en el tatami". Miguel se estrenará en la categoría -81 kilos Absoluta. "Espero adaptarme, al igual que a este retorno del judo que ha sido muy intenso a la hora de planificarse y desarrollar los campeonatos, pero ello es bueno porque nos mantiene vigentes".

Este torneo federado se disputará entre el 16 y el 17 de julio en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

9 son los deportistas regionales que estarán compitiendo en el torneo nacional.

16 de julio comienza el Campeonato Nacional de judo en la Universidad de Chile.

La Estrella Antofagasta

mindep-ind
mindep-ind
miguel paz está peleando su opción para santiago 2023.
las autoridades despidieron a a delegación judoca de antofagasta.
Registra visita

Selección Ladies de Antofagasta sueña con el título nacional

E-mail Compartir

El seleccionado Ladies (50-59 años) de Antofagasta comenzó su participación en el Campeonato Nacional de Básquetbol Laboral Senior en la ciudad de Viña del Mar con un triunfo. El quinteto antofagastino derrotó en la primera fecha a Calama por 36-31 y en la segunda jornada (jugada ayer) cayó por 49-29 frente a Viña del Mar por el Grupo que lo completan Ancud y Copiapó.

El próximo desafío de Antofagasta será ante Ancud hoy a las 11:30 horas y cierra la fase de grupos enfrentando a Copiapó este viernes a partir de las 17:30.

Además de Antofagasta y Calama, la selección de Chuquicamata también forma parte del torneo nacional, pero integra el Grupo B donde además están Penco, Talca, Iquique, Puerto Montt y Punta Arenas.

A la fase de semifinales accederán los dos primeros de cada zona, donde el primero del A se medirá con el segundo del B y el primero del B ante el segundo del A. Estos encuentros se disputarán el sábado junto con las finales que serán el mismo día por la tarde.

La selección perteneciente a la Asociación de Básquetbol Femenino Laboral de Antofagasta está compuesta por Ana María Navarrete, Paola Cuéllar, María Ramírez, Gloria Bravo, Cecilia Berríos, Elisa Cabrera, María Rodríguez, Yasna Berríos, Angely Puelles, Susana Navarrete y Mitzi Barraza. Romy Acevedo es la entrenadora y Esperanza Igoní la jefa de delegación.

la selección derrotó en la primera fecha a calama.
Registra visita