Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Junta de Vecinos Bonilla Bajo comenzó su mes de aniversario N°31

Algunas actividades que harán será un operativo de mantención en el Parque Kurumi.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

La Junta de Vecinos de Bonilla Bajo cumple 31 años de existencia y para ello han organizado un completo programa de actividades durante todo este mes para celebrar junto a todos los vecinos.

Es así que el pasado sábado iniciaron las celebraciones con la presentación de la compañía La Favorecedora y la agrupación local Mística Show.

Hugo Sepúlveda, presidente de la junta de vecinos de Bonilla Bajo, comentó que "nuestro vecinos, que fueron más de 120, personas quedaron felices por esta actividad, donde disfrutaron cada momento de las obras y bailaron con la banda Mística show con quienes cantamos nuestro cumpleaños feliz de la junta de vecinos".

Además, señaló que "me siento orgulloso de todo el equipo que me acompaña para realizar todas las actividades en beneficios de los vecinos y proyecto para mejorar el medio ambiente, calidad de vida y lo principal la Seguridad de nuestra comunidad".

Programa de aniversario

Otra de las actividades que realizarán los vecinos para celebrar su aniversario, será un operativo de mantención del Parque Kurumi el próximo 23 de julio.

Este parque fue levantada por ellos mismos y se pintarán neumáticos, se hará la mantención de los juegos y un aseo general del parque.

En tanto, el viernes 29 de julio en la multicancha de la población, se hará un show artístico con artistas locales e iniciará a las 19:00 horas y contará con la animación de Jordan Labra y DJ Crooker.

Además, los vecinos también adornarán sus casas y pasajes con el color verde y la directiva de la junta de vecinos hará un recorrido por las calles para premiar a las tres casas con la mejor decoración de cumpleaños.

Por último, el 13 de agosto se hará una fiesta bailable para dar término a las celebraciones de aniversario y que iniciará a las 20:00 horas.

La Estrella de Antofagasta

Charla sobre hidrógeno verde trató las implicancias en el futuro de la industria

E-mail Compartir

La fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, se encuentra desarrollando un proyecto impulsado por el Comité CORFO Antofagasta, a través de los recursos FIC-R del Gobierno Regional, denominado VINCULA+ENERGÍA, el cual su principal objetivo es lograr una adecuada vinculación entre la academia y la industria energética regional para mejorar las capacidades y competencias, tanto de las empresas como de los centros de formación locales.

El programa tiene varias etapas y es en ese contexto que se realizó la primera Charla Técnica correspondiente a la etapa de Vinculación y Difusión, denominada "Hidrógeno Verde, sus principales características e implicancias en el presente y futuro de la academia e industria Regional".

En la ocasión, se invitó a exponer a Lindley Maxwell, licenciado en Química de la Universidad Católica del Norte, con un magíster en Química Inorgánica Avanzada, doctor en Química Inorgánica Molecular, y con un post doctorado en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos e investigador Principal de Energía CICITEM Antofagasta.

"La industria del H2V permitirá a Chile descarbonizar la industria localmente y exportar energía. Tenemos la oportunidad de ser el Arabia Saudita de Latinoamérica, en lo que es exportación, tanto de combustible como de derivados del hidrógeno. Además, con esto podemos alcanzar la independencia energética, no tendremos que depender de Rusia o de otros países del oriente que son exportadores de combustibles", señaló.

Además, también estuvo presente la seremi de Energía de la región de Antofagasta, Dafne Pino, que dijo que "esta aún no es una industriacompetitiva y los costos relacionados con la producción son bastante altos, espor eso que en esta etapa inicial se necesita mucha colaboración política,pública y privada para llevar a cabo los proyectos".

Comdes postula proyectos para mejoramiento de infraestructura

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en Calama postula proyectos para mejoramientos de infraestructura al fondo FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local).

Este fondo es una línea de financiamiento para proyectos de infraestructura menor comunal que beneficie directamente a la población objetivo y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable de la comuna. Dentro de los recintos que pueden postular para su intervención, están Escuelas (Prebásica, Básica y Media) y Establecimientos Primarios de Salud (Cesfam).

Es así que la Comdes presentó 16 iniciativas, con un presupuesto cercano a los 1.800 millones de pesos.

Algunas de las ellas son la Escuela Rural Pukara de Lasana que considera la habilitación de una cubierta liviana y multicancha en el patio, de forma tal que los niños no se vean expuestos a la alta radiación solar; el albergue Municipal (Ex Escuela Santa Rosa) que busca habilitar y adecuar este recinto, para que pueda recibir y atender la comunidad educativa de un Jardín JUNJI y servir como plan de contingencia cuando estos se deban intervenir; el Cesfam Alemania que busca conservar áreas comunes y sectores de atención a pacientes, resaltando la colocación de ventanas con termopanel, pavimentos más adecuados para el tipo de actividades que se desarrollan y la pintura. Además, se habilitarán tres nuevos box médicos y una nueva Sala de REAS (Residuos generados en Establecimientos de Atención de Salud).

Este y otros proyectos están en proceso de revisión por parte del Gore.