Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Este año se construirá la desaladora en Tocopilla

Codelco realizó anuncio, cuyo proyecto entregará 2.700 puestos de trabajo. Se extraerá agua del mar para abastecer las divisiones del Distrito Norte.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Durante este año comenzará la construcción de la esperada planta desaladora de Codelco en Tocopilla, la cual promoverá hasta 2.700 empleos en este proyecto.

Así lo dio a conocer Codelco luego de aprobar esta medida en su última reunión de directorio, cuya desaladora abastecerá sus operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, ubicadas en Calama, lo que representa un hito clave en el compromiso de la empresa de avanzar hacia una minería verde y sustentable.

Proyecto

El consorcio, formado por las empresas Marubeni Corporation y Transelec, tendrá a su cargo el desarrollo de las obras de la planta y sus sistemas de impulsión, que entrarán en operaciones en tres años más, es decir, en 2025.

El proyecto implica una inversión de más de US$ 1.000 millones y el empleo de hasta 2.700 personas en el peak del período de tres años de construcción, que beneficiará especialmente a las comunidades locales y ciudadanos de Tocopilla, María Elena y Calama. Será ejecutado bajo un modelo de negocio tipo BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que el consorcio construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco.

La compañía explicó que adjudicó el contrato a las principales empresas que habían presentado la mejor oferta en el proceso anterior, licitación que fue cancelada en diciembre de 2019 para ajustar el proyecto a las nuevas definiciones del plan minero de la estatal, incorporar la red de distribución de agua desde el reservorio en Radomiro Tomic a las demás divisiones en Calama y asegurar el cumplimiento de las exigentes normas de probidad y transparencia de Codelco.

Sustentabilidad

El desarrollo y ejecución de la planta, explicaron desde la cuprífera, les permitirá enfrentar los desafíos que impone la escasez de agua, maximizar la estabilidad operativa y alcanzar uno de los compromisos de desarrollo sustentable de Codelco a 2030.

Esta meta apunta a reducir el consumo unitario de agua continental en 60%, mediante la combinación de una mejora de la eficiencia de los procesos operativos, la reutilización del agua de los depósitos de relaves y la incorporación de la planta desalinizadora para el Distrito Norte.

"Sabemos de la urgencia que tiene para nuestro país que la gran minería del cobre deje de usar agua continental para sus procesos por lo que este paso tan anhelado de construir una desalinizadora en el norte es una contribución fundamental para Chile. En momentos de cambio climático y crisis hídrica, nos sentimos orgullosos de iniciar este proyecto que demuestra nuestro compromiso de avanzar con rapidez para ser reconocida como una empresa sustentable", aseguró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

PLanta desaladora

Operará por osmosis inversa con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La planta, que se ubicará al sur de Tocopilla, incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros con tuberías. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial para el suministro de agua desalinizada en el Distrito Norte.

Entregan un bus para el transporte escolar de niños y jóvenes de las caletas tocopillanas

E-mail Compartir

Junto a los padres, apoderados, vecinos y alumnos de Caleta Buena fue inaugurado el transporte escolar que prestará un servicio gratuito hasta diciembre de este año para 38 estudiantes que asisten a siete establecimientos educacionales de la comuna de Tocopilla.

Caleta Buena, Punta Blanca, Los Chinos, Conchuela, Camping Indígena, Caleta El Río y Punta Atala, son los lugares beneficiados con esta locomoción que los acercará de manera gratuita y segura hasta sus colegios en Tocopilla.

Programa

El programa de transporte escolar gratuito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es una importante herramienta de inclusión social, que contribuye a mejorar las condiciones que experimentan los estudiantes de zonas con problemas de conectividad del país para acceder a sus escuelas y liceos.

La División Nacional de Transporte Público del Ministerio de Transportes destinó $50 millones anuales para dar respuesta a la solicitud de la comunidad y financiar esta iniciativa, que en 2023 volverá a implementarse para que ningún niño se quede sin la posibilidad de asistir a clases.

Al respecto, el jefe de la División de Transporte Público Regional, Alan Sepúlveda, dijo estar muy contento con este acto "en el que estamos mostrando el arduo trabajo con todos los equipos de nuestro gobierno desplegados en la región. Damos el puntapié inicial a los servicios de conectividad escolar que benefician a más de 38 niños y que conforman un universo de 58 mil estudiantes que como Ministerio prestamos este servicio en zonas aisladas y que, a su vez, permitirá a estos menores que acudan a sus colegios provenientes desde zonas con problemas de conectividad".

"Estamos muy contentos de concretar un servicio escolar en Caleta Buena, una zona que necesitaba conectividad. Es muy importante para nosotros como Ministerio llegar a estas zonas que son de difícil acceso para cumplir con el objetivo de generar instancias que permitan el acceso a una educación de calidad para todos los niños y niñas de la región", expresó la seremi de Transportes, Romina Vera.