Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Salud por quinta ola Covid: "La gente está yendo a trabajar con síntomas"

En un mes los casos se han incrementado más del doble. Autoridad sanitaria dice que se debe a un nuevo relajo en la prevención.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El país y la región enfrentan hace ya varias semanas la quinta ola de contagios por Covid-19, de la cual poco a poco los infectados por SARS-CoV-2 han ido en aumento, en medio de la alta circulación de los virus de invierno y sobre todo el Respiratorio Sincicial.

Ayer el Minsal informó que la región sumó nuevos 531 casos de Covid-19 en los primeros ocho días de julio y con lo cual la zona ya se acerca en este corto periodo de tiempo a los cuatro mil contagios en el presente mes: actualmente suma 3.545 personas infectadas y que se han detectado mediante testeos.

Así, en sólo un mes los contagios por coronavirus se han disparado a más del doble si se comparan los primeros ocho días de julio en relación con junio, lo que alcanza a más del 120% (ver recuadro para el detalle por comuna de los nuevos casos de ayer).

Para la Seremi de Salud esto obedece a un relajo de las medidas de prevención, lo que estaría ocasionando brotes en distintos sectores de la región, lo cual no ocurría desde el febrero pasado cuando ocurrió el explosivo aumento de infectados por Ómicron.

Camila Quezada del Equipo de Brotes de la autoridad sanitaria señala que "lo que hemos identificado es que hay una baja percepción de riesgo de la comunidad. La gente no está usando correctamente la mascarilla en los lugares cerrados y producto del frío estacional los espacios están siendo menos ventilados, y también se observa una conducta de riesgo en cuanto a la gente que está asistiendo mucho a eventos sociales y con alta afluencia de público. Entonces, el riego no se está percibiendo".

La profesional añade que esto ha repercutido directamente en la aparición de brotes, lo cual eleva el número de contagios que se han detectado:

"Los brotes están siendo identificados en varios sectores productivos de la comuna (Antofagasta) y esto se debe a lo que mencionaba anteriormente que existe una subestimación de los signos clínicos de Covid y que la gente los relaciona a un resfriado común, entonces es necesario el testeo oportuno".

Pero además, Camila Quezada afirma que "en las intervenciones de los brotes que hemos tenido, hemos visto que la gente está asistiendo a trabajar con síntomas y eso es muy grave. El cuadro clínico de Covid es un resfriado (en referencia a prácticamente tener síntomas idénticos), entonces no se debe acudir al lugar de trabajo si se presentan esos síntomas, por lo tanto es muy oportuno acudir a un centro asistencial y testearse, para así cumplir el aislamiento como corresponde".

Ayer la positividad del día alcanzó el 22%, para un total de 1.605 exámenes procesados entre PCR y antígeno.

"Lo que hemos identificado es que hay una baja percepción de riesgo de la comunidad "

Camila Quezada, profesional del Equipo de Brotes

Región suma 531 nuevos casos

De los 531 nuevos casos que el Minsal informó ayer para la región, 203 fueron pacientes que no presentaban síntomas.

En cuanto a las comunas Antofagasta sumó 318 nuevos contagios por SARS-CoV-2, Calama 133, Taltal 22, Tocopilla 10, Mejillones nueve, San Pedro de Atacama siete y María Elena cinco.

De esta forma ya son 138.120 personas que han contraído el virus en la región a lo largo de toda la pandemia, mientras que no hubo nuevos fallecidos y por lo tanto el registro total se mantuvo en 1.784.

El número de hospitalizados por y con Covid-19 va en alza y ya son 55 internados en la red asistencial (el 13 de junio esa cifra registraba 16), pero no así aquellos pacientes más críticos: sólo cinco permanecen en UCI, todos con ventilación mecánica invasiva.