Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Agrupaciones de Memoria y DD.HH. participaron en encuentro en Antofagasta

Reunión culminó con una visita guiada al Sitio de Memoria Providencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con una visita guiada al Sitio de Memoria Providencia de la capital regional culminó el encuentro sostenido por agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos de Tocopilla, Antofagasta y Calama, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trató de la primera jornada de la mesa regional en la materia, en la cual abordaron los nuevos énfasis de esa cartera, además de conocer el estado de las agrupaciones participantes y la revisión del proyecto asociativo que actualmente es liderado por la Fundación Alcalde Germán Miric. Asimismo, se construyó el plan de trabajo participativo del año.

Según el seremi de las Culturas, Claudio Lagos Gutiérrez, "establecimos una ruta y trabajo conjunto a un mediano y largo plazo. También se generó una discusión respecto a lo que significa la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado porque el próximo año ya se cumple esta fecha histórica, entonces hay una serie de temas que tienen que ver con la reparación, memoria y dolores que se encuentran dentro del alma de nuestro pueblo".

En la instancia también i intervino el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio; la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton; y la coordinadora de la unidad de Memoria y Derechos Humanos del Consejo de Monumentos Nacionales, Xaviera Salgado Ferrufino.

Las agrupaciones que participaron fueron la Comisión de DD. HH. Tocopilla vinculada al Memorial a los detenidos y Ejecutados Políticos de Tocopilla; Agrupación de Ex Menores Víctimas de la Dictadura de Antofagasta; Corporación Memoria Chacabuco vinculada al Campo de Prisioneros Políticos de Chacabuco, y la Agrupación Alcalde Germán Miric vinculada a la Imprenta Luis Emilio Recabarren y Teatro Obrero de Antofagasta.

También asistieron la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia vinculada al Centro de detención Providencia; la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos; Affedep de Calama vinculada al Memorial a los Detenidos Desaparecidos de Calama; la Agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, por la Memoria Histórica vinculada al Memorial a los Detenidos Desaparecidos de Antofagasta y la Agrupación de Ex Presos Políticos de Antofagasta.

Audiencias recogieron propuestas para reducción de jornada laboral

E-mail Compartir

Representantes de trabajadores, empleadores y la academia participaron ayer en Antofagasta en las audiencias de la Mesa Técnica por las 40 Horas, diálogo social que busca recoger opiniones y propuestas respecto a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Dichos insumos nutrirán las indicaciones que el Gobierno incorporará al proyecto de ley que en 2017 presentaron al Congreso la diputada Karol Cariola y la ahora ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y que se encuentra en segundo trámite constitucional.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que "es muy importante para el Gobierno recoger a través de esta instancia de diálogo las voluntades de los trabajadores y empleadores, a fin de avanzar en la reducción de la jornada laboral. Esta es una iniciativa que se busca implementar con responsabilidad y gradualidad, que va a generar, además, mejores condiciones para el derecho de los trabajadores al tiempo libre, que es un derecho reconocido en el orden laboral, y también mejores condiciones de salud".

Durante la jornada fueron realizadas ocho audiencias, las que fueron grabadas y luego quedarán a disposición del público en general en el sitio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Iniciativas potenciarán turismo en Mejillones

E-mail Compartir

Un trabajo conjunto acordaron el seremi de Obras Públicas (MOP), Oscar Orellana Astudillo, y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira, quienes junto a sus equipos se comprometieron a avanzar en el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos de la comuna .

"Nos quedamos con tareas, propuestas y el compromiso de firmar un convenio para fortalecer esta alianza estratégica que se está generando, porque es muy importante que las autoridades estén en terreno para visualizar las necesidades", destacó Carvajal, quien agradeció al seremi por los temas revisados en materia de ciclovías, borde costero, caminos, entre otras iniciativas.

En la cita, expuso sus expectativas de mejoras, indicando que es una ciudad industrial y portuaria, pero que están trabajando para hacerla más turística, con mejor accesibilidad en el borde, una planificación para generar un lugar de pub y restoranes y mejorar la caleta de pescadores, "entre otros planteamientos que vamos soñando uno a uno, en beneficio de la calidad de vida de los vecinos de nuestra localidad", enfatizó.

Orellana, en tanto, destacó que acordaron una serie de iniciativas con un relato patrimonial, junto con proyectar el mejoramiento de la conectividad y accesibilidad para Mejillones. Junto a él, las autoridades del MOP que participaron en la instancia fueron de las direcciones de Arquitectura, Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas y Planeamiento, quienes recogieron los planteamientos del equipo municipal.