Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sostienen una reunión con el Presidente Boric para concretar puerto en Tocopilla

Gobernador regional y el core Patricio Tapia estuvieron ayer en La Moneda.
E-mail Compartir

Crónica

El gobernador regional, Ricardo Díaz, y el consejero regional y presidente de la Comisión de Gestión del Core, Patricio Tapia, llegaron ayer hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Espacio que tuvo como tema central la solicitud de compromiso del gobierno y del Estado para concretar una serie de iniciativas que son fundamentales para recibir el paso del Corredor Bioceánico Vial (CBV) por la Región de Antofagasta.

En este tenor, Díaz fue enfático en señalar que el CBV requiere de una gran inversión pública que no solo va a beneficiar a la región sino que al país.

"Lo que nosotros estamos planteando es que este Corredor Bioceánico, que va a pasar por nuestra región, tiene que ser visto con una perspectiva de Estado. Necesitamos inversión en obras públicas, mejores carreteras, zonas de descanso, necesitamos que Aduanas y el SAG también establezcan unidades de control, de importación en nuestra región", detalló el gobernador.

Puerto para Tocopilla

Asimismo, la autoridad regional destacó la importancia de contar con un nuevo puerto en Tocopilla. "Requerimos mejorar la capacidad de nuestros puertos y por qué no, y se lo planteamos al Presidente, empezar el diseño de un nuevo puerto para Tocopilla, un nuevo puerto que nos permita ser competitivos como país. Es por eso que estamos acá y hemos conseguido el apoyo del Presidente para generar una reunión con un consejo de ministros donde estén todas las carteras que están asociadas a la posibilidad de desarrollar este megaproyecto. Creemos que ahí hay un enorme potencial, no solamente para nuestra región sino también para el resto del país", expresó Ricardo Díaz.

Impresión similar tuvo el consejero regional por Tocopilla, Patricio Tapia, quien agregó: "Tuvimos una reunión muy importante que tiene que ver con el desarrollo de nuestra región e indudablemente para nuestra Tocopilla. Hemos conversado con el Presidente muchos temas relevantes, especialmente a lo relacionado al Corredor Bioceánico. Estamos muy confiados y esperanzados con este encuentro y con las reuniones que tendremos con los ministros para empezar a concretar nuestros sueños", manifestó Tapia.

Seguridad

En relación al tema de seguridad en la zona, el gobernador Ricardo Díaz le insistió al Presidente en la importancia que la ministra del Interior, Izkia Siches, visite la región.

En este sentido, el mandatario indicó que la visita de la ministra está contemplada pero que aún no tiene fecha.

No obstante, se explicó que previamente se está coordinando la llegada a la zona de otras autoridades ministeriales a objeto de monitorear en terreno el desarrollo del "Plan Nuestro Norte", que involucra una serie de medidas, entre ellas, la inversión de $48 mil millones, de los cuales $17 mil serán destinados a mejorar comisarias, retenes y tenencias policiales en las regiones del norte.

2024 es el año decisivo para concretar proyectos en la región, pues debería estar listo el CBV.

17 mil millones de pesos se invertirán en infraestructura policial en el norte de Chile.

La Estrella de Tocopilla

Realizan taller de autocuidado a funcionarios de escuelas y liceos

E-mail Compartir

Con la finalidad de reflexionar acerca de los últimos hechos de vioilencia vividos en la comunidad del escolar de Tocopilla, es que se realizó una charla de autocuidado a cargo del programa Habilidades para la Vida (HPV). A ella acudieron funcionarios y profesores de todas las escuelas municipales de la ciudad

Resolver conflictos

Esta iniciativa buscó promover la importancia de la salud física y mental en las personas que forman parte de los equipos educativos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna.

Es una actividad que fomenta la cooperación y trabajar en equipo a la hora de resolver conflictos dentro de las salas de clase.

La temática tratada en esta ocasión se desarrolló referente a la ansiedad.

El encargado comunal de HPV, Francisco Torrejón, fue uno de los expositores en donde todos recibieron algunos tips importantes y posteriormente realizaron una dinámica.

"Esto nace un poco de la propia necesidad de los docentes y asistentes de la educación en base a las problemáticas que ha tenido el establecimiento durante las últimas semanas. Para nadie es un desconocimiento los hechos que han ocurrido acá y que de alguna otra forma afecta la salud mental, el bienestar subjetivo de todos los docentes de la educación", señaló Torrejón.