Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Matita" trabaja para estar en los JJ.OO. de París 2024

Matías Martínez se convirtió en el primer deportista de la Federación Deportiva Chilena de Baile Deportivo y Competición en unirse al Team Chile.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme Cárdenas

Entrenó por años en una pieza de su casa después del trabajo. Lo hizo en silencio enfocado en que su pasión por el break dance lo llevaría lejos, esfuerzo personal que hoy lo tiene como el primer deportista de la Federación Deportiva Chilena de Baile Deportivo y Competición e integrarse al Team Chile.

Matías Martínez, más conocido como Bboy Matita en el mundo del brake dance, es un joven antofagastino que hace 10 años comenzó a incursionar en el baile urbano, una disciplina que pasó de ser una danza a deporte olímpico. Una transición que llevó a este deportista a convertirse en integrante del Team Chile y poder desde ahora dedicarse en pleno a entrenar.

"Siempre me lo he tomado, sea o no un deporte de alto rendimiento, con mucha seriedad esto. Antes trabajaba 10 horas en una tienda del mall y llegaba después a entrenar hasta la madrugada. Ahora que soy parte del Team Chile se abren más puertas, poder entrenar en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), pero todos quienes bailamos siempre nos hemos tomado esto de forma muy seria, sea o no deporte", enfatizó Matías sobre su cambio de pasar a entrenar en un espacio reducido a ser parte del equipo nacional olímpico.

París 2024

El break dance debutará en los Juegos Olímpicos de París 2024 y Matita quiere estar ahí representando a Chile y Antofagasta. "Tengo toda la seguridad de que en dos años que me faltan voy a estar subiendo en el ranking (...) y entrenando con el mismo esfuerzo y ganas que lo hago hasta ahora, sería una mentira decir que no sé si iré, porque yo quiero y creo que estaré en París", enfatizó el antofagastino en una entrevista a TNT Sports Chile.

Incluso podría hacer su estreno antes, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pero para ello debe subir en el escalafón panamericano para conseguir un lugar entre los clasificados para la cita deportiva que se realizará el próximo año en Chile.

El desafío más próximo de Matías serán los WDSF Breaking for Gold en la ciudad de Birmingham, Estados Unidos donde competirán los 16 mejores del mundo. Matías consiguió su clasificación en el mundial realizado en Francia el 2021, donde culminó en el puesto 14 que le valió integrar este selecto grupo de los mejores del mundo.

Break dance, deporte olímpico

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió integrar el break dance como deporte olímpico en París 2024 como una forma de rejuvenecer los juegos con las disciplinas o deportes que prefieren las nuevas generaciones. El COI ya ha probado con el break dance y ha obtenido resultados satisfactorios. "El debut se ha cimentado en el éxito de este deporte en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires", argumentó el máximo organismo olímpico internacional en referencia a esos nuevos públicos. Detrás de la afirmación están los grandes datos de audiencia en streaming (retransmisión en directo) de aquel evento.

22 años tiene Matías Martínez, el mayor exponente del breaking en el país y el 25 del mundo.

2012 comenzó a practicar el break dance en el colegio y diez años después es el mejor de Chile.

La Estrella Antofagasta

Cuatro levantadores de pesas competirán en el nacional menores

E-mail Compartir

Hoy emprende rumbo a Rancagua el equipo Sub 12 de halterofilia del programa Promesas Chile para competir en el Nacional de Menores, organizado por la Federación Nacional de Levantamiento de Pesas. Alexander Arias (11), Héctor Vega (11), Javier Álvarez (12) y Estéfano Lueiza (9) serán parte del nacional que reunirá a los mejores levantadores del país.

Las autoridades regionales del deporte, el seremi Diego Rojas y la directora regional de IND, Nellie Miranda, encabezaron la entrega simbólica de los pasajes a los atletas y al técnico de la disciplina, Alfredo Lazo, quien afirmó que viajan a esta competencia con objetivos claros.

"Esta es una oportunidad para que los chicos mejoren sus marcas y para que demostremos el trabajo que venimos haciendo de manera regular y mancomunada con el equipo multidisciplinario del programa Promesas Chile. Estas además, son instancias de crecimiento personal y de autoafirmación de cada uno de los chicos", sostuvo el técnico.

Alexander Arias, quien practica este deporte desde que tenía siete años, se ha propuesto para esta competencia revalidar su título como campeón nacional de la categoría 45 kg. "Mis expectativas para este campeonato son muy buenas, vamos a ir a superar marcas y a defender mi título".

Javier Álvarez (categoría +60) se inició en la halterofilia hace cinco años, precisando que "ha valido la pena el camino recorrido para llegar hasta acá y creo que me va a ir muy bien en el campeonato".