Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 200 cirugías cardiacas se realizan en el HRA durante el año

Desde el principal recinto médico de la Macrozona Norte conmemoraron 10 años desde el primer procedimiento de este tipo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Adriana Contreras recuerda que semanas antes de su operación al corazón el daño era tal que posiblemente no sobreviviría a la intervención quirúrgica. La insuficiencia cardiaca y pulmonar tenían un alto avance, pero a sus 53 años asumió el riesgo de este procedimiento, con la esperanza de una recuperación.

Esta intervención la efectuó en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), la cual resultó exitosa y que califica hoy como "un milagro": "Inicialmente iba a ser una reparación de válvula mitral y si no funcionaba reemplazo, y gracias a Dios la reparación de la válvula fue un éxito y también el refuerzo de las otras válvulas dañadas".

La operación fue en marzo pasado. Antes Adriana no podía caminar, porque "me cansaba y prácticamente estaba en silla de ruedas, inmovilizada, sin poder hacer las cosas por mí misma. Entré muchas veces en crisis y después de la operación caí nuevamente grave, me metieron en una ECMO (máquina utilizada como última opción de vida para pacientes extremadamente graves), pero después llegué al área de cuidados coronarios y caigo en cuenta que estoy recuperada, que estoy mejor y que mi corazón latía de una forma normal. Me cambió la vida", dijo.

La intervención de Adriana es una de las tantas del equipo liderado por el doctor Javier Labbé, jefe de la Unidad Cardiovascular del HRA, un área que actualmente conmemora 10 años desde la primera cirugía cardiaca en el principal recinto clínica de la Macrozona Norte.

"Hasta antes de eso los pacientes viajaban a Viña del Mar para efectuarse estas cirugías, lo que involucraba todo un esfuerzo familiar", comentó el doctor Labbé, agregando que hace una década el equipo clínico del HRA cubría entre 35 de estos procedimientos, actualmente ya se cuentan en promedio 235 intervenciones al año.

El especialista agregó que no sólo se han implementado nuevas técnicas para las cirugías en sí, sino que también se han centrado fuertemente en el post operatorio:

"No sacamos nada operando perfectamente a un enfermo sin devolverlo a la sociedad en la actividad que ellos realizan habitualmente".

En cuanto al perfil de los pacientes que pueden requerir una cirugía coronaria o cardiovascular, se encuentran personas jóvenes desde los 34 años hasta los 86, aunque la mayor proporción la concentran aquellos entre los 60 y los 70 años y principalmente por bypass coronarios, lo que ocupa el 70% de las cirugías.

"Hoy tenemos la opción de que esto se resuelva acá en este hospital, en el sistema público, lo que es un tremendo hito para nosotros y no habla de otra cosa que el crecimiento que ha tenido el HRA y la capacidad resolutiva de patologías de alta complejidad. Esto no se hubiese logrado si no hubiese un trabajo de equipo", añadió en tanto el subdirector médico del Hospital Regional de Antofagasta, el doctor Pedro Usedo.

70% de las cirugías cardiacas que realiza el HRA corresponde a bypass coronarios.

Región bordea los dos mil casos Covid-19 en menos de cinco días

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta ya bordea los dos mil contagios de Covid-19 en menos de cinco días de los que lleva julio.

Esto porque ayer el Minsal informó que 299 nuevos casos de SARS-CoV-2 se registraron en las últimas 24 horas, en estos cuatro primeros días del presente mes la zona ya alcanza los 1.794 pacientes nuevos.

De este total de la jornada de ayer 152 personas no presentaban síntomas, mientras que 14 casos no tenían residencia en la región.

En cuanto a las comunas Antofagasta sumó 174 nuevos contagios, Calama 96, Tocopilla nueve, San Pedro de Atacama tres, Taltal dos y Mejillones uno, con lo cual el número total de personas infectadas en la región a lo largo de toda la pandemia alcanza los 136.324.

Mientras que la positividad de ayer fue de 13,76% para 1.453 exámenes procesados en las últimas horas.

En cuanto a víctimas fatales se sumó un deceso asociado al coronavirus y por lo cual el número de defunciones totales a lo largo de toda la crisis sanitaria creció a 1.782, entre confirmados y probables.

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 38 personas se encontraban hospitalizadas en la región a causa del Covid-19, de las cuales ocho permanecían en unidades de cuidados intensivos y seis de ellas con ventilación mecánica invasiva.