Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta tendrá primera flota de buses eléctricos a principios del próximo año

Colocaron la primera piedra del terminal donde se hará su recarga.
E-mail Compartir

Redacción

Cuarenta máquinas, que cubrirán 20 kilómetros y trasladarán diariamente a cerca de 16 mil pasajeros, desde La Chimba Alto hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA) y viceversa, tendrá la primera flota de buses eléctricos que convertirá a Antofagasta en la primera ciudad en regiones con ese tipo de vehículos.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la presidenta del directorio de Green Energy Transport Latin American, Valentina Méndez Cabrera, firmaron el acuerdo para la puesta en marcha de los vehículos, a partir del primer trimestre del 2023.

Previo a la ceremonia, junto a diversas autoridades y empresarios del gremio del transporte público, colocaron la primera piedra en el terminal de buses en el sector La Chimba de la capital regional, donde las máquinas realizarán su recarga.

Estas comenzarán su recorrido en marzo del próximo año- de lunes a domingo - y cuentan con altos estándares por ser vehículos ecológicos que no emiten gas ni ruido. Son seguros, tienen aire acondicionado, cargadores USB, wifi a bordo y sistema GPS. Además, los conductores estarán en una cabina especialmente acondicionada para ellos.

Respecto al hito en el transporte público de Antofagasta, el ministro explicó que el sistema significará un salto cualitativo en materia ambiental. "Cuando esté operando a plena capacidad, este electrocorredor beneficiará a cerca de 16 mil pasajeros diariamente, cifra que proyectada anualmente alcanzará a cerca de 4 millones 900 mil personas. Estos vehículos mejorarán la movilidad de los antofagastinos", señaló.

Valentina Méndez explicó que la inversión global llega a los 16 millones de dólares y considera la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo, contemplando la cuota de género para las mujeres en conducción.

Los buses tienen una capacidad máxima de 70 pasajeros y contarán con sistema de conteo automático y habilitación de sistema de recaudo electrónico. Tienen un largo de 10,9 metros.

La Estrella de Antofagasta

Sence instauró su nuevo Consejo de la Sociedad Civil 2022-2024

E-mail Compartir

Con una nueva directiva de su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), periodo 2022-2024, cuenta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en la Región de Antofagasta.

El objetivo es seguir impulsando un trabajo colaborativo con diversos gremios representantes de zona, para fortalecer los planes, programas y estrategias ejecutadas por el organismo en materias de empleo y capacitación.

El COSOC está compuesto por diversas instituciones y para este nuevo periodo su directiva quedó conformada por Marianela Cifuentes, representante de Asgremutrans, como presidenta, y Milton Flores, representante de Ceim, como vicepresidente.

La directora regional de l SENCE, Claudia Meneses, destacó que "este consejo, es un mecanismo donde participan diversos representantes de la sociedad civil los cuales se vinculan con SENCE, tales como fundaciones, centros de estudios regionales, ONG, Asociaciones Gremiales, Sindicatos, Organizaciones de mujeres, entre otros, precisamente para acompañarnos en el proceso de la toma de decisiones, de tal manera que lo que resulta en estas sesiones, que son de carácter de consultivo, se orienta precisamente en la línea de poder fortalecer y hacer una bajada territorial de acuerdo a las necesidades, requerimientos y brechas de nuestra región".

Comienzan obras en Avenida E.P. Zujovic

E-mail Compartir

Hasta el 18 de agosto se extenderán las obras de reposición y mejoramiento de redes de aguas servidas, que desarrolla Aguas Antofagasta en la población Las Rocas de la capital regional.

Las calles a intervenir serán Avenida Edmundo Pérez Zujovic, entre Los Naranjos y Del Paso, realizándose las faenas de lunes a sábado, entre las 9 y 19 horas.

Según informó la sanitaria, los trabajos tienen por objetivo "mejorar el sistema de colectores de aguas servidas del sector, obras que son parte del plan maestro de la sanitaria, permitiendo robustecer la infraestructura y así propiciar el desarrollo de las comunidades y avanzar a la par con el crecimiento que ha tenido la región".

Para ello la calle será cerrada y quedará habilitada sólo para el tránsito peatonal. "No menos importante, estos trabajos no requerirán corte de agua potable para su ejecución, mejorando los impactos de la obra en la comunidad", agregó la firma.

Una vez finalizadas las obras, comenzarán las labores de reposición de asfalto de la calzada intervenida.

Para este años, la compañía invertirá más de $9.000 mil millones en trabajos de agua potable y alcantarillado, aumentando considerablemente la implementación de nuevas metodologías menos invasivas para la comunidad, con el fin de disminuir los impactos que este tipo de obras generan.

Para mayor información, los vecinos pueden llamar al call center 600 700 01 01, escribir al Twitter @Aguas_antof o visitar el sitio web www.aguasantofagasta.cl.