Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Esgrimistas de Promesas Chile reciben nueva implementación

Se trata equipamiento que cumple con las especificaciones exigidas para competencias internacionales.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La disciplina de esgrima del programa Promesas Chile recibió nueva implementación para reforzar el trabajo que realizan los deportistas, bajo la dirección técnica del maestro Luis Álvarez Hermosilla. Se trata de 12 armas, cinco floretes, cinco espadas y dos sables de gran calidad y durabilidad.

Esta implementación proporcionada por Mindep-IND, será de especial utilidad para los representantes de la serie infantil que clasifiquen al Campeonato Panamericano de Esgrima a disputarse entre el 22 y el 26 de agosto en Lima (Perú), donde los participantes deben utilizar armas cuyas hojas y cazoletas (protecciones para la mano) sean del número 5, características que responden al equipamiento entregado.

Luis Álvarez Hermosilla, maestro de la disciplina de esgrima, sostuvo que "esta entrega de material nos viene como anillo al dedo porque la exigencia para el Panamericano de Lima es el arma número 5, equipos que nuestros chicos no tenían, por lo que para nosotros es perfecto".

La competencia clasificatoria para los Panamericanos es el 3er Ranking Escolar organizado por la Federación Nacional de Esgrima, el que tendrá lugar del 15 al 17 de julio en Santiago, instancia para la cual los deportistas infantiles Promesas Chile ya se están preparando.

Junto con agradecer la entrega del equipamiento, los jóvenes esgrimistas comentaron sus expectativas de cara a sus próximos desafíos. María-Ignacia Guerra (10) afirmó sentirse "feliz porque nos entregaron estas armas, yo no tenía una de estas por lo que ahora pensamos en llegar al Panamericano". Su compañero Nicolás Solís (10), dijo estar "un poco nervioso, sé que va a costar, pero sé también que voy a poder", mientras que Agustín Fernández (11), espera "que me vaya bien y tal vez pueda ocupar un podio".

El seremi del Deporte Diego Rojas Reyes, comentó que como instituciones "estamos felices porque precisamente este es el sentido del programa, ayudar a los jóvenes y bajar la carga económica que tienen las familias que están detrás de los deportistas de alto rendimiento".

En tanto, la directora regional de IND, Nellie Miranda Eldan, detalló que "esta implementación no sólo va a contribuir a este clasificatorio, sino que serán fundamentales para apoyar los entrenamientos y preparación para el resto de las competencias nacionales e internacionales que enfrente esta disciplina".

Recordemos que otra de las competencias para las que se prepara la esgrima regional es el Campeonato Sudamericano Pre-Cadetes, Cadetes y Juvenil organizado por la Federación Boliviana de Esgrima, a realizarse entre el 17 y el 22 de octubre en la ciudad de Cochabamba.

Antofa recibe a promesas del tenis

E-mail Compartir

Tras cuatro años, el evento más importante del Circuito Nacional de Menores está de vuelta en Antofagasta. El Torneo Grado A de tenis comenzó a jugarse ayer en las canchas del Autoclub.

Un nacional que cuenta con 204 inscritos entre damas y varones, que competirán en las modalidades singles y dobles, en las categorías 12, 14, 16 y 18 años.

A nivel local, Antonia Sarria es siempre protagonista del circuito nacional y el año pasado integró el histórico equipo chileno que logró la clasificación al mundial juvenil, la Junior Billie Jean King Cup disputada en Antalya, Turquía. Su hermana Rocío, jugará en la categoría 16 años. La actual número 16 del escalafón nacional, conoce las canchas del Autoclub, ventaja que buscará aprovechar frente a jugadoras como la penquista Consuelo Alarcón, número uno de Chile, quien luchará por permanecer en esa condición para así asegurar su presencia en el Sudamericano de 16 años a disputarse en Tucumán, Argentina.

Para esta edición también habrá figuras locales, como lo son Fernando Álvarez y Vicente Ortiz, ambos en el top ten nacional en la categoría 12 años, 9 y 10 del ranking respectivamente. Otra de las figuras a seguir en la misma categoría es el número dos de Chile Raimundo Muirhead. En la misma categoría damas, Daniela Zamorano y Agustina Guevara, actuales 14 y 16 del ranking, son una de las cartas locales.

Otro de los créditos de la ciudad es Isidora Cerezo. Una de las importantes jugadoras de nuestro tenis, seleccionada nacional juvenil, que incluso tuvo la posibilidad de ser parte de la clasificación del torneo profesional femenino más importante que se hace en el país, la Copa LP Chile, W60, buscará ser la mejor en la categoría 18, faena no menor, ya que tendrá que tendrá que ser más que la capitalina Martína Alcaíno, la líder del ranking nacional.

Más de 400 "autos locos" se inscribieron en la Soapbox Race

E-mail Compartir

Casi a dos meses desde el inicio del periodo de inscripciones y más de 400 solicitudes de carros recibidas, Red Bull Soapbox Race está a punto de iniciar la segunda fase de su edición 2022. Proceso donde todos los autos que sean seleccionados serán informados de que podrán descender a toda velocidad por la pista del Parque Metropolitano de Santiago el próximo 17 de diciembre.

El Parque Metropolitano de Santiago, que recibió la carrera en 2020, recibirá esta nueva versión de la competencia de "autos locos" .

Se trata de una carrera no motorizada que desafía a corredores y aficionados de la velocidad y la creatividad a armar carritos diseñados por ellos a partir de la imaginación y que tiene como premio para el ganador asistir a una fecha de la Fórmula Uno el próximo año.